Uruguay: decreto de dressing generó rindes 1,5% mayores

//Uruguay: decreto de dressing generó rindes 1,5% mayores

Uruguay: decreto de dressing generó rindes 1,5% mayores

2019-01-15T18:51:38-03:009 de febrero, 2017|6 comentarios

Desde el 2 de enero de 2017, fecha en que comenzó a regir el decreto que reglamenta qué partes de la res se pueden remover antes de la pesada en el gancho, la quita se redujo el 1%, representando el 7,7 al 8% de la carcasa. En 2016, el dressing en novillos fue del 8,4% a 9,1% y en vacas del 8,3% a 9,2%.

En enero de este año, el rendimiento promedio en novillos fue 1,5% mayor al de igual mes del año anterior. En la última semana del mes, el peso promedio de los novillos en pie fue de 532 kg. el de la carcasa en 3ª balanza, de 310 kg. y en 4ª de 286 kg, lo que significa que el dressing fue 7,7%, es decir 24 kg.

Ganadería.uy, 8 de febrero

Print Friendly, PDF & Email

6 Comentarios

  1. reinaldo febrero 10, 2017 at 7:46 pm - Responder

    no seria mejor que los frigorificos abonaran en primera balanza? anteriormente se pagaba en primera balanza. la llamada famosa cuarta balanza es fatal para el productor y lo sera hasta que volvamos al regimen anterior, es decir pago en primera balanza. Una de los cambios se argumentaba que el ganado de calidad se iban a ser recompensados por los buenos rendimientos . Que la inocencia te valga. y sino hagan una encuesta quienes fueron recompensados. Gracias y a las ordenes.

  2. Juan Pedro febrero 16, 2017 at 9:28 am - Responder

    Reinaldo, con relaciòn a su comentario sobre la premiaciòn a la calidad carnicera de los animales, discrepo, ya que por Ej: si establecemos un valor carne en gancho para novillos mestizos hoy de 470 kgs de $ 53 por un rendimiento del 56 % su precio en pie en primera balanza como ud alude, serìa de $ 29,68. Sin embargo con un animal que le rindiese en carne 58,5 %, el precio del animal en vivo se traduce a $ 31,00. Vale decir que una jaula pesando en pie 16.000 ks por la diferencia de rendimiento sujeta a la la calidad y terminaciòn termina favoreciendolo en $ 21.120.-
    Atte. JP

  3. JUAN PEDRO febrero 16, 2017 at 9:42 am - Responder

    Señores, me congratulo con mis colegas productores uruguayos, quienes han venido sufriendo desde inmemoriables tiempos un trato discriminatorio con relaciòn a todos los antecedentes de rendimientos en hacienda, salvo los de Brasil y Paraguay que son consecuencia de una calidad historicamente inferior en su hacienda, como tambien metodos operativos de faena en contramano a lo que hacen el resto de los paises con tradicion frigorifica y ganadera (Argentina, EE UU, Australia, la misma UE y otros mas.)
    No era posible que teniendo por ejemplo animales Hereford definidos de 500 kgs. hoy alimentados en praderas y manejos mas aggiornados, rindiesen en Uruguay con mucha suerte 54 % ???? Señores esos novillos en Argentina, aqui al lado, son para 57,5/58,00 % piso si vienen de campo, si son de feed lot pisando el 60 %
    En alguna oportunidad he asistido invitado por socios la Asociacion Rural del Uruguay a alguna reunion y debate del sector. Era clamor popular el tema de los bajos rindes por parte de los productores y la industria Uruguaya presente chicaneaba siempre tema. Incluso por productores amigos me he enterado de los rindes de la Cuota 481 en Uruguay y al lado de los de Argentina son "un chiste".
    Que hoy se haya recuperado 1,5 % es un avance, pero para homologarse al resto de los que trabajan como en todos lados, todavia tiene sabor a poco. Le falta otro guarismo similar
    Sigan luchando, con esa garra charrua.
    JP

  4. Juan Pedro febrero 16, 2017 at 3:41 pm - Responder

    Reinaldo recien releyendo sus comentarios, creo advertir, que Ud es Urugauyo no ?
    Si asi fuera, deberia cambiar el resultado de los numeros absolutos y la variable de los relativos ya que Ud es victima del regimen uruguayo de faena. Los siento amigo, aunque por lo menos Uds son mas previsibles de lo que hemos sido nosotros durante muchos años y especialmente en la llamada por el kirchnerismo como la decada ganada, que no fue otra cosa que la perdida mas inconmesurable del pais, junto con los gobiernos anteriores de Peron, en todo sentido: social, cultural, economica, etc. etc.
    Atte
    JP

  5. Reinaldo febrero 16, 2017 at 5:40 pm - Responder

    Sr.Juan Pedro. Como ud. lo sospecha soy uruguayo y como Ud. es ¿argentino? La faena si es así como lo explica son excepcionales los Numeros y son de respeto, pero son para la Argentina en Uruguay un rendimiento de 58,5% ni pensar que puedan pisar los 60 en feed lot si se llegara a esa Utopia, bueno los ganaderos empezamos a tirar manteca al techo, pero que quede entre nosotros porque si El Ministro de Economía se entera que podamos llegar a ese rinde, otro impuesto se viene y en fija como lo seguimos acumulando.
    Lo saluda cordialmente del departamento de Tacuarembo, Uruguay.Reinaldo

  6. JUAN PEDRO marzo 6, 2017 at 12:33 pm - Responder

    Reinaldo, no solo el ministro de economia le pondria un impuesto nuevo, sino los "muñecos" de la Industria de Carnes Uruguaya, se sientan enseguida (total son 4 o 5) como lo hicieron siempre y se ponen de acuerdo para matar "canarios" y pudientes.
    Disculpe la franqueza pero los he sufrido como productor ganadero inversionista en vuestro bello y natural Uruguay. Son salvajes para el rinde. Unicos en el mundo.
    Saludos
    JP

Dejar un comentario