Desde mañana, la devolución de impuestos indirectos para la exportación de carne vacuna sufrirá un recorte de 2,5% o algo más, dependiendo del producto.
Hoy se publicó el Decreto Nº 767 que dispone bajas en los reintegros de exportación para numerosos bienes, en el marco de anuncios para bajar el gasto público. Entre ellos, los dos principales productos exportados por el sector (cortes enfriados sin hueso y cortes congelados sin hueso), pasan de los actuales 3,5% a 1% y de 4% a 1,25%, en ese orden.
Es decir, se pierden entre 2,5 y 2,75 puntos para estas posiciones arancelarias que componen el grueso de la exportación argentina.
A los efectos prácticos, con el mismo precio del novillo de la semana pasada ($76) y el mismo tipo de cambio ($29,65) el costo en dólares pasará de los 2,47 de entonces a los 2,53 de ahora.
ha habido una devaluación del 50%. No es más que suficiente?
Estimado Fernando:
La pregunta parece implicar que la noticia escondía una queja sobre la baja de reintegros.
No es así. Simplemente difundimos una información que nos parece relevante.
Mientras que la devaluación, hasta ahora, ha sido más pronunciada que el aumento del precio de la hacienda, esta medida no hiere fuerte a las exportaciones.
Pero todos sabemos que las relaciones de precios son muy dinámicas y cambiantes por lo que los más de 4 puntos perdidos en tipo de cambio en menos de un mes (1,8 puntos de reintegros desde el 1º de mes y otros 2,6 puntos ahora), en algún momento se van a hacer sentir.
Si se considera que los reintegros son un subsidio, no está mal que bajen.
Pero, en realidad, este instrumento apunta a compensar los impuestos indirectos que se pagan a lo largo del proceso productivo y que no tienen otro mecanismo de devolución a la exportación, como sí sucede con impuestos como el IVA.
Entonces, si hubieran estado bien calculados, su disminución no es sino un aumento en la presión impositiva del sector, que ya estaba bastante alta.
Claro, para los contribuyentes cumplidores.
Muchas gracias por tu comentario.
Cordiales saludos. MG
Miguel, estuve de viaje por Tostado por una semana de lo que no pude responderte antes. Te agradezco la explicación. Es cierto que la rebaja en el reintegro de impuestos a las exportaciones constituye de alguna medida a elevar la presión impositiva de los cumplidores, ya que no pueden descargar otros impuestos indirectos al proceso productivo.
Alguna vez escuché que el reintegro de impuestos fue inventado por un grupo de naciones exportadoras que querían aumentar su competitividad. Como argumento en contrario escuché que en origen los impuestos fueron establecidos y recaudados por el Estado para pagar el funcionamiento del mismo: Llámese la policía, la seguridad en sentido más amplio, y otros servicios públicos generales.
En la práctica, los reintegros de tales impuestos a las exportaciones, podrían implicar que un señor en Alemania terminase comiendo un bife de igual calidad, mas barato que un argentino, que carga con esos impuestos.
Pero siendo una política adoptada por casi todos, sino todos los países exportadores, se podría debatir hasta el fin de los siglos y no se llegaría a un acuerdo sobre su justificación.