En los dos primeros días de remates en Cañuelas, los novillos están perdiendo 5%, las vaquillonas el tres y los novillitos el dos. Pero las vacas muestran un retroceso de 16%, que se suma al 17% de la semana pasada y al 9% de la anterior, con un desempeño mucho peor que el de novillos y jóvenes.
La oferta sigue siendo abundante: la semana pasada fue 44% más alta que el promedio semanal del último año y en ésta apunta a +30%. En las diez primeras semanas de este año el promedio supera en 18% a esa variable.
La comparación con los valores de 30, 60 y 90 días atrás se sigue deteriorando. En un mes los novillos están iguales (nominal) mientras que los jóvenes mejoraron 3% (la mitad de la inflación). Pero las vacas bajaron 15 puntos. En dos meses, novillos y jóvenes aumentaron 40-50% y en tres meses todavía muestran 51-58%.
Pero las vacas están 17% abajo en 60 días y 3% en 90; no hay que perder de vista la inflación de esos mismos lapsos.
El precio real del novillo de consumo volvió a perforar hacia abajo la trayectoria de los promedios móviles de 52 semanas, tras dos semanas de francos retrocesos y a sólo cinco semanas de haberla superado.
Continúa la sorprendente baja de las vacas
La semana pasada mostramos que, en estas primeras semanas del año, las cotizaciones de las vacas regulares y conserva perdieron todo lo ganado entre fin de enero y febrero, con las jóvenes buenas con un papel menos negativo.
Pero esta semana marca valores para las conserva inferior 6% menores a los de hace un año, con un 105% de inflación, mientras que las regulares y conserva buena están sólo 3% arriba de hace un año y en los tres casos están abajo de los primeros días de enero.
Las vacas jóvenes están algo mejor, superando en 33% a los valores de un año atrás, pero mucho menores en términos reales.
La relación entre el promedio de todas las vacas y los novillos está debajo del 50% (47, exactamente). En los últimos diez años, sólo se registran tres semanas por debajo de la mitad, en junio de 2016 y de 2017.
Por favor,tienen posibilidad de informar el precio del novillo para arrendamiento?
Peeeeero,el precio de la carne en carnicerías no baja,son unos chantas!!!!!!!!
Estimado Nelson:
Lo más fácil, y simpático, para mí, sería darle la razón.
Pero veo que no es tan fácil que se entienda que el mercado de la hacienda y de la carne es de una competencia casi perfecta, como de libro de texto de Economía.
Por más chanta o maquiavélico o serio que sea un carnicero individualmente, nadie deja que la carne se le eche a perder en la heladera porque se encaprichó con cierto precio de venta. El valor es el que fija el mercado; si no se vende, se baja y viceversa.
Lo mismo cabe para productores, frigoríficos y consignatarios.
No hay operador, ni grupo de ellos, que pueda ponerse de acuerdo para mover los precios para arriba o para abajo.
Es conveniente no negar la realidad.
Lo saludo muy cordialmente. MG
ciertamente la falta de pasto debido a la sequía obliga a los productores a deshacerse de los animales, en desmedro del valor recibido.
Estimado sr.gorelik,está visto que los precios siempre suben,y usted como yo sabemos que "nunca" bajan,históricamente jamás ví que un ganadero,frigorífico,carnicero ni nadie baje sus precios,saludos
Estimado Sr. García:
Muchas gracias por su comentario.
En una parte coincidimos. Lo que sostengo es que ningún ganadero, frigorífico o carnicero baja a sube sus precios, no porque algunos no quisieran, sino porque no pueden. El mercado lo hace.
Y el mercado sí baja los precios. Tanto nominalmente, aunque en épocas de alta inflación esto es más inusual, como, por supuesto, en términos reales.
Esto se ve claramente en los cuadros y gráficos que publicamos semanalmente.
Inclusive en este último boletín semanal mostramos que, por ejemplo, el precio actual de tres de las categorías de vacas es menor, en términos nominales, que el que regía a principios de este año como del que se observaba hace un año. Esto último significa que el precio real bajó a la mitad.
Para ejemplos de bajas en época de muy baja inflación, tenemos que remontarnos a la década de 1990, última con esta característica. Ahí se ven múltiples ocasiones en que el precio de la hacienda y de la carne al mostrador bajaba.
Así que sí, hay bajas de precios en los distintos eslabones de la cadena aunque ninguna es dictada por los operadores voluntariamente.
Cordiales saludos. MG