De acuerdo a la nueva normativa, el Ministerio de Agroindustria asignó 26.680 toneladas de cuota Hilton del ciclo comercial 2017-2018 entre frigoríficos y grupos de productores, tanto preexistentes como nuevos, de un total disponible de 29.500 ton.
Después de ocho años de ser distribuida con el régimen impuesto en 2009, que fue sucesivamente prorrogado, el gobierno introdujo un sistema de transición para este año, que se basa en darle a cada empresa (frigorífico o proyecto de productores) lo mismo que embarcó efectivamente durante el ciclo 2016-2017, más un 10%. También, se otorgaron tonelajes menores a plantas y grupos nuevos.
Las 2820 ton restantes forman un pozo común que tendrán derecho de usar las empresas que completen el 70% de lo adjudicado en este acto, en función del promedio mensual de embarques, en un sistema denominado “primero llegado, primero servido”. El cambio en la forma de distribuir no despertó la queja de ningún interesado.
Desde julio, las empresas venían operando con un régimen de anticipos, a la espera de la sanción de la resolución ahora publicada. El ritmo de embarques de julio y agosto fue alto e hizo pensar a alguno que este año podría completarse la cuota. Sin embargo, en lo que va de septiembre este ritmo ha disminuido.
En opinión de Valor Carne, en este ciclo tampoco se llegará a completar la cuota, pero el incumplimiento será menor al de los últimos ocho años, que promedió 7000 ton. En ninguno de estos años se embarcó la totalidad de lo asignado al país y los volúmenes mínimo y máximo de incumplimiento fueron de 2100 y de 10700 ton, respectivamente.
Adjuntamos un informe detallado, que contiene datos de distribución por empresa 2017-18 y su comparación con ciclos anteriores, preparado por Carla Dalcastegne.
Dejar un comentario