Ratifican inversión de mil millones de dólares en la cuenca del Río Salado

//Ratifican inversión de mil millones de dólares en la cuenca del Río Salado

Ratifican inversión de mil millones de dólares en la cuenca del Río Salado

2019-01-15T18:55:15-03:0010 de octubre, 2018|2 comentarios

El Gobierno Nacional está avanzando en la última etapa del Plan Maestro del Río Salado, mediante un desembolso de USD 1.000 millones entre la Nación y la provincia de Buenos Aires, monto que triplica la inversión realizada hasta el momento en esa obra.

El Plan Maestro de la Cuenca del Salado es la obra hídrica más importante de Buenos Aires que permitirá sanear 1 millón de hectáreas, beneficiando también a las provincias de Córdoba, La Pampa y Santa Fe al provocar un escurrimiento más rápido del agua. El último tramo, que comprende un total de 200 km, tardará aproximadamente cuatro años en finalizarse y facilitará el dragado del río, evitando las inundaciones por desbordes.

"Esta es una obra fundamental para recuperar miles de hectáreas productivas y proteger a vecinos y productores de las inundaciones y los efectos del cambio climático", indicó Pablo Bereciartua, Secretario de Infraestructura del Ministerio del Interior. Y remarcó que “los fondos para poder terminarla en los plazos previstos están garantizados”.

Fuente: Secretaria de Agroindustria

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Adalberto Juan Lardo octubre 11, 2018 at 4:51 pm - Responder

    Considero a esta obra hidráulica una de las mas importante de los últimos tiempos y en especial en una de las zonas mas productivas del centro de la provincia de Buenos Aires.

    Además consolidara la economía de toda la comunidad tanto agropecuaria como urbana porque no olvidemos que el principal motor de nuestro recursos son de origen agropecuario.-

  2. José Crotto enero 7, 2019 at 4:14 pm - Responder

    Lamentablemente mal calculado y mal hecho. El agua que hay que sacar es mucha más que la que se calculó por que llueven 200mm. más que lo que tuvieron en cuenta, por el cambio climático, y por que el área con excedentes en un año llovedor es un 40% más grande que lo que pensaron. Se puede arreglar bien por el mismo costo, pero hay que cambiar varias cosas si no queremos que el oeste se siga inundando cada 4 años.

Dejar un comentario