/Opinión
Opinión2019-01-19T14:54:23-03:00

Opinión

Se cerró la brecha entre la hacienda y la carne, por ahora

11 de agosto, 2022|0 comentarios

Tras dos años en que las cotizaciones del ganado crecieron más que la inflación y en los que la cadena comercial de consumo quedó sistemáticamente abajo, sin poder darle alcance, ambos eslabones igualaron su evolución, con base a inicios de 2015. Cómo se movieron los precios y qué puede pasar a futuro, en el análisis de Miguel Gorelik.

Massa: una presentación con cambio de tono, más convocante y con muchos detalles en el aire

4 de agosto, 2022|2 comentarios

El flamante ministro de Economía destacó el aporte del agro y las oportunidades en materia de proteínas, además de invitar al diálogo a la Mesa de Enlace. Señaló que hay que ordenar la administración del Estado y cumplir con las metas acordadas con el FMI, aunque falta conocer medidas concretas.

Precios: ¿Todos suben y la carne baja?

14 de julio, 2022|1 comentario

En marzo y abril la hacienda tocó niveles record históricos pero desde entonces perdió 20 %, en términos deflacionados, un porcentaje muy importante. Qué variables inciden para que la estacionalidad, que se repite año tras año, en esta ocasión tenga mayor impacto, según Miguel Gorelik.

La Argentina exporta menos carne de la que se cree. Y consume más

12 de mayo, 2022|7 comentarios

Tras identificar los errores de cálculo que justifican, supuestamente, las restricciones oficiales a las ventas externas, se impone sacar de la cuenta el hueso de despostada y modernizar la metodología en función del aprovechamiento industrial de la res. Contar con datos de rigor técnico, clave para el país. Por Miguel Gorelik

Cómo es el mundo que se está perdiendo la Argentina

21 de abril, 2022|2 comentarios

En un contexto global de alta demanda y precios en alza, es el único gran exportador de carne vacuna que reduce sus ventas al exterior por causas que no tienen que ver con el funcionamiento del negocio. Con los números del primer trimestre sobre la mesa, se analiza quiénes ganaron y cuáles son los perjuicios para el país de este autoflagelo. Por Lic. Miguel Gorelik.

El efecto en la ganadería de la suba de los derechos de exportación del complejo sojero

17 de marzo, 2022|1 comentario

La medida provocará bajas acotadas en los precios de su harina, importante en las raciones de la producción intensiva de carne. Podrá ofrecer algún alivio para el feedlot, pero será mínimo en términos de sus costos macroeconómicos. Una política sin imaginación ni palabra. Por Miguel Gorelik.

Los precios de la hacienda no llegan al mostrador, un problema para toda la cadena

10 de marzo, 2022|4 comentarios

El análisis de la evolución de la cotización del ganado y los precios de la carne al público en los últimos dos años marcan una brecha del 15% en relación al número de equilibrio de ambas variables. El efecto de comprimir los márgenes comerciales en el valor de la hacienda. Por Lic. Miguel Gorelik.

La invasión rusa tendrá pocos efectos directos sobre el mercado mundial de carnes, con excepciones

3 de marzo, 2022|1 comentario

Ninguno de los principales exportadores de carne vacuna tiene a Rusia como un comprador de importancia debido a que en los últimos años los embarques fueron migrando a China. El único con volúmenes significativos es Paraguay, que hoy atraviesa un momento de incertidumbre. Los detalles, país por país. Por Miguel Gorelik.

Cuota a Estados Unidos: respuesta del Ministerio a la opinión de Valor Carne sobre la nueva distribución

13 de enero, 2022|0 comentarios

Con motivo de la información que publicáramos sobre el nuevo criterio a aplicar y nuestras reservas sobre un cambio tan drástico y basado sólo en promedios de precios, el Ministerio nos pidió la publicación de este artículo, de su autoría, que defiende la metodología escogida.

Llega un año que trae un cambio de época

29 de diciembre, 2021|7 comentarios

Con el calentamiento global y la pandemia, se profundiza la mirada desafiante de los consumidores hacia la ganadería, a lo que se suma el intervencionismo en la producción argentina. Sin embargo, el desempeño y las innovaciones del sector muestran su consistencia frente a un mundo de creciente demanda. Que la cadena cárnica exprese su potencial es el deseo de Valor Carne para 2022.

La Casa Blanca culpa a los frigoríficos por los mayores precios de la carne

16 de diciembre, 2021|3 comentarios

Asegura que un puñado de firmas domina en el negocio, que sus ganancias se multiplicaron por cinco durante la pandemia y habla de “codicia empresarial”. En la Argentina, la vicepresidente Cristina Kirchner tomó esos argumentos para justificar la posición del gobierno. Los detalles de un debate que merece seriedad. Por Miguel Gorelik.