Novillo Mercosur: la brecha de precios entre la Argentina y sus vecinos es la mayor desde 2015

//Novillo Mercosur: la brecha de precios entre la Argentina y sus vecinos es la mayor desde 2015

Novillo Mercosur: la brecha de precios entre la Argentina y sus vecinos es la mayor desde 2015

2023-08-31T08:36:27-03:0031 de agosto, 2023|23 comentarios

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado vale USD4,54, con una baja de tres centavos desde la semana anterior. Con el tipo de cambio fijo desde la devaluación del 14 de agosto y una leve baja de $10 por kilo de carne, se reflejó esta reducción en dólares, la primera desde principios de julio, período en el que aumentó 90 centavos.

Paraguay: el novillo apto UE se comercializa a USD2,95, veinte centavos menos y tercera semana consecutiva con la misma reducción. No obstante, sigue estando por arriba del novillo brasileño.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD2,79, trece centavos menos. La fuerte baja del 6% en el precio interno fue recortada por la revaluación del real, al pasar de 4,97 a 4,87 por dólar. No se publicaron datos de las exportaciones de la cuarta semana. Hasta la tercera, venían apuntando a repetir el récord mensual de agosto y septiembre pasados, en el eje de 200 mil t.

Uruguay: el novillo tipo exportación se paga USD3,47, con baja de seis centavos en la semana. Continúa la poca presión de compra según los consignatarios. La faena de la semana pasada fue de 30 mil cabezas, afectada por el feriado y un día de paro sindical, 42% menos intersemanal y 31% por debajo del promedio de las diez precedentes. Las exportaciones se reanimaron en la cuarta semana, apuntando ahora a 41 mil tec, 12% más que hace un año y la primera suba interanual tras 13 meses de movimiento contrario.

El precio en la Argentina es 54% mayor al promedio ponderado de sus vecinos, seis puntos más que hace una semana. Hay que retroceder hasta las últimas semanas del gobierno de Cristina Kirchner para encontrar brechas mayores. La mayor diferencia de precio entre los socios es de 24%, tres más en la semana.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos:        6,46
Unión Europea:          5,26
Australia:                    3,62 (al 1º de junio)

En EE.UU. se observa una caída de dos centavos en la semana, mientras que en Europa fue de un centavo, donde la valorización del euro compensó a la caída del precio interno.

Print Friendly, PDF & Email

23 Comentarios

  1. Augusto Eduardo Dri septiembre 1, 2023 at 4:00 pm - Responder

    Buenas tardes, realmente la información del valor de la carne en dólares en Argentina, No refleja el valor Real !!!. Si el valor matemático, tomando el valor del peso argentino declarado por el gobierno argentino, una cotización de la moneda nacional que dista mucho de su valor Real !!!.
    Me da mucha tristeza escuchar y ver notas como ésta, que generan una desinformación a los ciudadanos y no condice con la situación Real !!!

    • Miguel Gorelik septiembre 1, 2023 at 9:45 pm - Responder

      Estimado Augusto:

      Le propongo cambiar el planteo. La existencia de dos tipos de cambio, uno formal y restringido y otro libre y real, es derivado de una polītica muy mala para toda la estructura económica del país. Esto es muchísimo peor cuando la brecha entre ambos supera al 100%. Coincidiendo en esto, una vez que ese esquema existe, la única manera de comparar el precio de la hacienda argentina con la de los exportadores que compiten con la carne argentina, es tomando el tipo de cambio oficial y restando los impuestos a la exportación (derechos o retenciones), ya que ése el precio al que el exportador le pagan las divisas. Ojalá nada de esto existiera y no debiéramos hacer este tipo de aclaraciones. Cordiales saludos. MG

    • Mario septiembre 2, 2023 at 2:02 pm - Responder

      Si la exportan es en dólares en esa moneda se hace la comparación. El otro tema, o sea de a cuántos pesos corresponden, quizás mejor no meterlo en este análisis. No entrevera más todo? Comparar peras con peras y zapallos con zapallos. Saludos

  2. Exequiel septiembre 1, 2023 at 5:52 pm - Responder

    Una estupidez la nota …nadie cobra en dólares billetes en argentina….

    • Miguel Gorelik septiembre 1, 2023 at 9:47 pm - Responder

      En ningún momento se hace referencia a dólares billetes. La mención del tipo de cambio fijo y de la devaluación del 14 de agosto son claramente ilustrativas del asunto. Saludos. MG

  3. sergio septiembre 1, 2023 at 7:49 pm - Responder

    No informar es malo, informar mal es de gente de cuarta.

    • Miguel Gorelik septiembre 1, 2023 at 9:49 pm - Responder

      Espero que Ud. no sea de aquéllos que cuando le pasan una cotización de insumos en dólares (semillas, agroquímicos, fertilizantes, repuestos, etc.) los pague con billetes verdes.

    • Mario septiembre 2, 2023 at 1:58 pm - Responder

      Si se exportan en dólares creo que es fácil comparar. El otro tema, o sea de a cuántos pesos corresponden, quizás mejor no meterlo en este análisis. No entrevera más todo? Comparar peras con peras y zapallos con zapallos. Saludos

    • JORGE septiembre 4, 2023 at 6:52 pm - Responder

      CREO QUE LA INFORMACION DE VALOR CARNE ES LA CORRECTA SI EXPORTAMOS TIENE QUE SER A DOLAR OFICIAL Y SI EL DOLAR BILLETE BLUE ESTA POR LAS NUBES CULPA DE LA DESCONFIANZA EN ESTE GOBIERNO NO CULPAR AL ANALISIS DE LA NOTA QUE ES EL CORRECTO

    • Juan camilo uribe villegas septiembre 26, 2023 at 3:27 pm - Responder

      Yo soy de colombia soy productor pequeño de cria y parte de engorde y solo opino que en ningun pais latino independiente a todo lonque hablan en este artículo, ninugun ganadero se esta beneficiando de las exportaciones que se esta creando una mafia de la proteina y que el mas afectado es productor y consumidor interno.

  4. Marcelo septiembre 1, 2023 at 8:44 pm - Responder

    Para el que mira sin ver, la tierra es tierra no más. Muy interesante la nota, sería interesante saber los precios internacionales de la vaca

    • Christoph septiembre 1, 2023 at 9:01 pm - Responder

      Están al cuete y escriben notas para.llamar la atención..deformando la realidad, pero en fin, un detalle

    • Miguel Gorelik septiembre 1, 2023 at 9:51 pm - Responder

      Gracias por la sugerencia, Marcelo. No hay tanta información sobre el tema y hay más clasificaciones de vacas que de novillos, lo que hace más inciertos los hallazgos, pero vamos a ponerle más ahínco al asunto. Cordiales saludos. MG

  5. Flavio Lovato septiembre 1, 2023 at 11:05 pm - Responder

    A 4.54 dólar billete
    Vendo todo ya!!!??

  6. Cristian Luchetti septiembre 2, 2023 at 11:41 am - Responder

    Es muy interesante el análisis del artículo lo sigo siempre, porque nos sirve para entender en que situación nos encontramos con nuestros vecinos / otros competidores y entender si estamos competitivos en dólares a nivel externo con el resto. Va más allá de la coyuntura de los diferentes tipos de cambio existentes.

    • Carlos Mayol septiembre 2, 2023 at 2:11 pm - Responder

      El artículo es pésimo. Desinforma. El precio del novillo en l Argentina es por lejos el más bajo del Mercosur. Por eso, es buen momento para entrar.

  7. Carlos septiembre 2, 2023 at 2:05 pm - Responder

    Quien fue el inútil que escribió este artículo???? El precio en dólares del novillo en la Argentina es el más bajo del Mercosur. Con un dólar de 750 y in novillo de 800, está a poco más de un dólar el kg

    • Fernando septiembre 2, 2023 at 8:33 pm - Responder

      Parece que el que no entendió sos vos. Un uruguayo cobra 2 dolares por un novillo de dos años, el frigorifico exporta a 3,47
      Un productor argentino cobra $ 800 y el frigorifico exporta a u$s 4,5 . Ahora ponele en tipo de cambio que vos quieras, el productor compra sus insumos con un dolar de $ 700. Por que el que te vende en dolar Bco Nacion, aumento 100% sus precio en pesos. ( Lo que historicamente costo 3,5 dolar hoy cuesta 7 u 8) Una mugre de nota que compara peras con manzanas

  8. Fer septiembre 2, 2023 at 2:39 pm - Responder

    Parece que la mayoría de los que comentan no entendieron el punto de vista de la nota, el punto de vista de la nota es que para el sector exportador, el costo es carísimo porque le pagan dólares al cambio oficial que no es real. Para el ganadero que los vende en pesos el precio puede que sea bajo porque no le sobra mucho ya que muchos costos son fijados en dólares blue.
    Entonces, desde la perspectiva exportadora es poco competitivo el mercado argentino por más que para el sector productivo también, y ambas ineficiencias se explican por la brecha cambiaría y la locura en la que vive Argentina.
    Saludos desde Uruguay

  9. Fernando septiembre 2, 2023 at 8:21 pm - Responder

    Que verguenza de nota.
    Cuantos tipos de cambio tiene Brasil Uruguay y Paraguay ?
    Cuantos productores y frigorificos tienen restriccion de exportaciones en Brasil Paraguay y Uruguay ?
    Cuantas retenciones le aplican a Uruguay Brasil Y Paraguay ?
    Dios, prefiero poder cobrar los 3 dolares promedio de los vecinos y que se vaya esta mugre de Gobierno

  10. Paula septiembre 3, 2023 at 8:47 am - Responder

    Creo que muchos lectores no están entendiendo lo que quiere decir esta nota, que sale actualizada todas las semanas, y no habla de lo que recibe el productor, si no del costo del novillo para el exportador. Es un indicador de la competitividad de los exportadores en el exterior. Hoy los exportadores argentinos compran la hacienda a un precio un 54% más alto que sus competidores de otros países del Mercosur, por ende el precio al que pueden ofrecer la carne en el exterior también será más alto que el de sus competidores. Eso es lo que dice la nota.
    Que el tipo de cambio oficial (el que recibe el exportador) sea tanto menor que el que consideramos para otras transacciones es parte del problema que se quiere mostrar. Si el exportador hiciera la cuenta con el dólar paralelo, quedaría un precio mucho más competitivo, como bien están todos calculando.

    • Carlos Mayol septiembre 3, 2023 at 5:06 pm - Responder

      No es lo que dice la nota. Debería aclarar, porque resulta muy confusa. Hoy un novillo en el mercado de Cañuelas se vende a 1 dólar/kg. No hay que aclarar nada. Sencillo.

    • Sonia septiembre 4, 2023 at 4:45 pm - Responder

      El exportador recibe divisa y liquida a tipo de cambio oficial. En cuanto a comprar ganados, el costo podemos tomar tipo cambio oficial. En n el mercado de Canuelas se vende a 2 dolar aprox segun tipo de cambio oficial. No se si entiendo correctamente.

Dejar un comentario