Novillo Mercosur: la Argentina achica la brecha de precios

//Novillo Mercosur: la Argentina achica la brecha de precios

Novillo Mercosur: la Argentina achica la brecha de precios

2019-01-15T18:52:58-03:0011 de septiembre, 2017|0 comentarios

Durante los últimos diez días, los precios del novillo pesado continuaron realineándose en la región, con una reducción de los valores máximos y un aumento de los mínimos de los socios de la Argentina.

Brasil: el novillo se ubicó en USD 3,09 por kg, lo que marca un aumento del 4% en los últimos diez días y la continuidad de la tendencia al alza registrada en los últimos dos meses. La sequía de la primera quincena de agosto dejó sin oferta de animales terminados a pasto, ante la falta de este recurso forrajero. Por su parte, la demanda tomó mayor dinamismo por el aumento de las compras de JBS, empresa frigorífica líder, y la reapertura de varias plantas de sus principales competidores. Así, el precio en reales mostró un aumento de 3,5%, que fue potenciado por la revaluación de la moneda local, que pasó de 3,15 a 3,13 por dólar. Cabe destacar que el novillo brasileño ya acumula un aumento del 22% en dólares desde su piso de principios de julio.

Argentina: el precio en dólares aumentó 5 centavos (1,5%) hasta los USD 3,27 por kg, afirmándose como el valor más alto de la región al alejarse más del de Uruguay. Los compradores de frigoríficos exportadores coinciden en que en los últimos días se advierte una merma en la disponibilidad de novillos pesados aptos para cuota Hilton, lo que llevó a que varias empresas subieran sus ofrecimientos hasta $ 1,50 por encima de los valores de hace diez días. El aumento promedio calculado por Valor Carne fue de $ 0,60, lo que se unió a una leve revaluación del peso de 0,4%.

Paraguay: los valores se mantuvieron en los niveles precedentes: USD 3,10 por kg en el caso de los novillos aptos para UE. No obstante, el mercado sigue en un tenso equilibrio, con menor oferta y un esfuerzo de la industria por reducir las cotizaciones.

Uruguay: el país registró la única baja de la región en estos diez días, de 5 centavos, para cerrar en USD 3,16. Con un mayor volumen de faena, la industria ha estado presionando hacia abajo los precios. En la semana terminada el 1°, la faena fue de 43.500 cabezas, 30% más que la anterior y 8% por encima del promedio de diez semanas, que fue 8% inferior en forma interanual.

Con estos movimientos, la brecha entre los valores extremos de los socios de la Argentina bajó a sólo 2%, tras haber alcanzado 29 puntos a fines de julio.

A su vez, y gracias al continuado fuerte aumento en Brasil, la Argentina redujo su sobreprecio con respecto al promedio ponderado de sus vecinos en un punto, al cerrar en 5%.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario