En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.
Uruguay: el precio del gordo cerró en USD 3,77, ocho centavos (2%) menos que hace diez días. Según la opinión de los consignatarios, hubo menor disparidad de precios, una demanda que no presiona a la poca oferta de ganado preparado y un ajuste en los valores. La faena en la última semana de enero fue de 35 mil cabezas, 2% menos que en la previa y 7% menos que el promedio de diez semanas.
Paraguay: el novillo apto para Hilton tuvo una baja de 5 centavos (cerca de 2%) hasta los USD 2,85. La industria sigue esforzándose en reducir las cotizaciones en función de la peor situación internacional.
Brasil: el novillo gordo subió un centavo para los USD 3,04. En reales, el aumento fue de poco más de 2%, pero tal cambio fue neutralizado por una devaluación del mismo orden, cuando el dólar pasó de 4,19 a 4,27 reales. Las exportaciones terminaron enero con 117 mil t peso embarque, 23% menos que en diciembre, pero 14% más que hace doce meses. La caída de China todavía no se refleja tanto. Menos aún con los precios que promediaron USD 4.900, 31% más alto que en enero pasado.
Argentina: el precio del novillo pesado y trazado para Hilton marcó un alza de dos centavos hasta los USD 2,77. Los frigoríficos mejoraron sus ofertas en más de $2 (1,4%), lo que se combinó con una devaluación de menos del 1%. Luego de tres meses de estabilidad en el precio del dólar oficial, pareciera que el Banco Central quisiera ir corrigiéndolo.
El precio en la Argentina quedó 9% abajo del promedio ponderado de sus vecinos mientras que la brecha entre el mayor y el menor de éstos bajó un punto para 30%.
Es de hacer notar que el precio en la Argentina se acercó sin pausa al promedio de sus socios desde el -33% anotado a fines de noviembre.
Precios extra Mercosur
Se indican los valores del novillo terminado en plazas seleccionadas, expresados en dólares de EE.UU. por kilo carcasa.
Estados Unidos 4,30
Unión Europea 4,19
Australia 3,64
Análisis de lo destacado en 50 días
Como hacemos habitualmente, mostramos la evolución de las cotizaciones semanales en el último año, haciendo hincapié en las últimas siete semanas:
Uruguay siguió con su ajuste descendente de precios, que acumula USD 0,66 desde noviembre cuando llegó al pico de 4,43. Brasil recortó todo el aumento notable que produjo en la segunda mitad de noviembre. Mientras, Paraguay siguió alrededor de los USD 2,85-3,00 y la Argentina se mantuvo en el entorno de USD 2,75-2,80, tras haber estado en USD 2,50 en las semanas previas.
Como se aprecia, los valores regionales van tendiendo a una nueva alineación, aunque Uruguay todavía se ubica lejos.
En cuanto a los mercados extra Mercosur, Estados Unidos pasó de USD 4,10 a $4,40, para recortar diez centavos en la última semana. Europa mostró una caída sostenida de USD 4,20 a 3,80 y Australia se mantuvo estable en 3,60-3,70, con un valor más bajo para la penúltima semana, que podría deberse a un error informativo.
Mostramos estas evoluciones con la de Uruguay, para ver cómo éste volvió a quedar por debajo de los niveles de EE.UU. y de Europa, aunque todavía no de Australia.
Buenos días.
Hay un dato que no me cierra. En el informe del 31 de enero de este año mencionan que Paraguay bajó 2 centavos para cerrar en USD 2,95.
En el informe del 11 de febrero pasado publican, sin embargo, que la cotización del novillo paraguayo bajó 5 centavos y que cerró en USD 2,85. O debería ser USD 2,90 (si tenemos en cuenta el informe precedente) o la caída fue de 10 centavos.
Me gustaría que me aclaren este punto, por favor.
Gracias!
Estimada Anahí:
Muchísimas gracias por sus líneas.
Al 31 de enero la cotización fue, efectivamente, de USD2,95 en Paraguay, 2 centavos menos que diez días antes.
Para la semana terminada el 7 de febrero, el precio medio fue de USD2,90, con baja de 5 centavos sobre la previa.
Lamentamos mucho el error y apreciamos vivamente su capacidad de observación y su gentileza en habernos avisado de la inconsistencia.
No obstante, el gráfico estaba correcto. El error sólo se deslizó en el texto.
La instamos a seguir participando (y criticándonos, cuando corresponda).
Cordiales saludos. MG
Muchas gracias por la respuesta y aclaración, estimado Miguel.
Saludos!