Novillo Mercosur: Paraguay cada vez más caro

//Novillo Mercosur: Paraguay cada vez más caro

Novillo Mercosur: Paraguay cada vez más caro

2019-01-15T18:53:15-03:0010 de noviembre, 2017|4 comentarios

En los últimos diez días hubo movimientos contrastantes en los precios en dólares de cada una de los socios del Mercosur.

Brasil: el precio del novillo retrocedió 0,5% hasta los USD 2,84 por kilo, marcando la tercera baja consecutiva en períodos de diez días. En reales, el valor medio aumentó 0,3% pero una devaluación del 0,8%, al pasar el dólar de 3,25 a 3,28 reales, terminó impactando sobre la cotización en la moneda norteamericana. Brasil sigue cómodamente como la plaza con el novillo más barato, y cada vez a mayor distancia de sus socios.

Uruguay: el precio del novillo cerró el período en USD 3,24, 3 centavos (1%) menos que hace diez. Con una faena sostenida, la mayor oferta posiciona mejor a la demanda en su búsqueda de menores precios. El procesamiento de la semana anterior fue de 44.500 cabezas, 1% más que en la previa, 9% por encima del promedio de diez semanas, que fue 6% más bajo en forma interanual.

Argentina: el precio en dólares se incrementó un centavo (0,3%), para cerrar en USD 3,33. Hubo muchas plantas sin cambios en sus ofrecimientos por novillos pesados aptos para cuota Hilton, pero algunas marcaron incrementos de $0,50-$1 por kilo, sea por mayores lluvias en sus áreas de abastecimiento o porque empezaron a demandar más novillos por el arranque de la temporada de faena kosher. Con ello, el promedio ponderado calculado por Valor Carne se incrementó $0,40 (0,6%), suba moderada por una devaluación de 0,3% del peso frente al dólar.

Paraguay: en un panorama con muy fuerte caída en la oferta, la industria llevó la cotización del novillo apto UE a USD 3,45, sosteniéndose como la plaza de mayor precio de la región. Esta cotización es 7 centavos (2%) mayor que la de hace diez días. La industria se muestra muy preocupada por sus márgenes en un contexto en el que también influye la reducción de las existencias ganaderas.

El precio argentino se mantuvo 9% más alto que el promedio ponderado de sus socios. Pero la diferencia entre la mayor y la menor cotización de sus vecinos se elevó en 3 puntos, al 21%.

Print Friendly, PDF & Email

4 Comentarios

  1. EDUARDO JENSEN noviembre 10, 2017 at 3:49 pm - Responder

    Estimados:
    Hoy el precio corriente de un novillo tipo Exportaciòn ronda los $ 61,00 por
    kg de carne en gancho. Tomando el dolar venta divisa cierre de la fecha a $ 17,50 el valor del novillo en Argentina serìa de $ 3,49
    Saludos
    Eduardo Jensen

    • Miguel Gorelik noviembre 10, 2017 at 10:07 pm - Responder

      Gracias, Eduardo, por el comentario.
      Me sirve para aclarar un aspecto que casi siempre queda implícito.
      Los precios que se indican tienen que ver con lo que cuesta el kilo en gancho para la industria, como una de las muchas variables que tienen que ver con la competitividad de cada país en el mercado internacional.
      Y no con el valor en dólares que los ganaderos de cada miembro del bloque se ponen en el bolsillo.
      Por eso es que se toman los precios de la hacienda puesta en planta (una parte de ese valor es el flete, que para el productor es un gasto) y, en el caso del tipo de cambio, se toma el valor neto para el exportador. Actualmente en la Argentina hay reintegros por poco más de 5,5% en promedio, con lo que el precio en dólares para el exportador es menor que los dólares que el productor percibe.
      Entonces los dos análisis son ciertos, el frigorífico paga ahora USD3,33, como indicamos en el boletín de hoy, pero el productor recibe USD3,49 (menos el flete). La diferencia la paga el Estado.
      Cuenta similar hacíamos cuando en la Argentina había derechos de exportación, con lo que el costo en dólares de los novillos era mucho más alto que los dólares que recibía el ganadero.
      En los otros tres países del bloque no existen derechos ni reintegros de exportación, con lo que ambos precios son iguales (menos el flete a planta).
      Saludos. MG

  2. Daniel Camerano noviembre 13, 2017 at 3:37 pm - Responder

    Estimado Miguel,

    Para determinar los valores de la hacienda consideran el valor de los subproductos.

    Gracias, un abrazo
    Daniel Camerano

    • Miguel Gorelik noviembre 19, 2017 at 4:46 pm - Responder

      Hola, Daniel.
      Gracias por la consulta.
      Los valores de la hacienda indicados en la notas que publicamos en cada número de nuestro boletín, para los países del Mercosur, son los que efectivamente pagan los frigoríficos para las categorías indicadas (novillos terminados o gordos, pesados, aptos para que su carne se exporte), puestos en la planta de faena.
      No se tiene en cuenta ningún otro concepto, ni de costos, ni de ingresos -como podría ser el caso del valor de los subproductos- ni de eventuales valores diferenciales en la colocación de la carne en los mercados internacionales.
      Por eso es que,cada tanto, aclaramos que ésa es una variable importante para medir la competitividad de cada país en la competencia internacional, pero es una entre muchas. Los costos laborales, energéticos, logísticos, los países para los cuáles cada uno está habilitado, condicionan la capacidad de compra de la industria en cada país y región.
      Y la relación oferta-demanda de cada momento.
      Espero haber sido claro en la respuesta.
      Cordiales saludos. MG

Dejar un comentario