En esta semana continuaron los aumentos de precios de la hacienda en los cuatro países ganaderos de la región.
En la Argentina, en los últimos diez días, la oferta de novillos pesados se mantuvo muy escasa y los frigoríficos exportadores siguieron con un incesante incremento de precios, que osciló entre 25 y 50 centavos por kilo en gancho, según la planta.
De esta manera, desde Valor Carne calculamos un promedio ponderado de $32,60 por kilo en gancho. Sobre esta base y sin variaciones en el mercado de cambios, el precio en dólares tuvo un incremento de 6 centavos por kilo (1,5%), llegando a U$S 4,58.
Debe destacarse que tras la devaluación del 2,5% en el mercado oficial de cambios registrada entre el 20 de julio y el 20 de agosto, la cotización se mantiene estable.
Por su parte, como el mercado paralelo de cambios varió sólo el 0,2%, en los últimos diez días, el aumento en pesos se transformó en 3 centavos de dólar más para el productor, con lo que llegó a U$S 2,31 por kilo carcasa. Como explicamos habitualmente, la diferencia entre el precio para el productor y el costo para el frigorífico se lo llevan los derechos de exportación y la brecha entre los mercados oficial y paralelo.
En los demás miembros del bloque
En Brasil, en estos últimos diez días, se registró un aumentó del 2% en el precio de kilo carcasa, medido en reales, con una simultánea revaluación de la moneda brasileña del 1%, al pasar de 2,27 a 2,25 por dólar. Como resultado, el precio del novillo en dólares aumentó 10 centavos (3%) a U$S 3,82.
La baja oferta de animales terminados unida a una demanda firme, tanto del consumo doméstico como de la exportación, explican este movimiento ascendente de precios que ya lleva un mes.
En agosto, el precio mayorista de la carne vacuna en el mercado brasileño resultó 27% mayor que en igual mes de 2013, el de la carne porcina fue 25% más alto, mientras que el pollo sólo registró una suba del 6%, contra una inflación anual del 6,5%. En síntesis, vacunos y porcinos tuvieron un incremento real importante.
Por su parte, el precio del novillo subió el 8% en agosto frente a julio mientras el ternero logró sólo 0,5% de mejora.
En Uruguay, el precio del novillo aumentó 2 centavos de dólar (0,5%). La faena de la semana pasada se ubicó en 36 mil cabezas, 2% más que el promedio de las últimas 10 semanas y 13% más que el promedio de esas mismas semanas del año anterior.
En Paraguay, con una demanda muy activa por parte de las fábricas y una oferta que todavía no se termina de ajustar, el precio del novillo subió un significativo 5% ó 18 centavos de dólar por kilo, marcando U$S 3,63.

Por último, los precios en Brasil, Paraguay y Uruguay siguen muy alineados, con una dispersión de sólo el 5% entre el mayor y el menor. Por su parte, el sobreprecio en la Argentina, en relación a sus socios, bajó mínimamente en estos diez, ubicándose un 22% por encima.
Cómo se calculan los precios
El seguimiento del valor del novillo gordo en la región realizado por Valor Carne es una forma de estimar la competitividad exportadora de cada uno de los cuatro países ganaderos del Mercosur.
Los precios se calculan de acuerdo al promedio pagado por la categoría, dividido por el tipo de cambio entre las monedas locales y el dólar de los EE.UU.
En el caso de la Argentina, en “Dólar para exportar” se considera el costo de la materia prima para un frigorífico tomando el tipo de cambio oficial y los derechos de exportación del 15%. Desde la semana finalizada el 18 de abril del 2014, se dejó de considerar la incidencia del esquema de “barata”, debido a los cambios regulatorios introducidos por las autoridades.
En tanto, en “Dólar para el productor” se muestra el ingreso del ganadero medido según la cotización del mercado paralelo de cambios.
En Brasil, Paraguay y Uruguay, países que no tienen estas distorsiones ni la brecha entre el mercado cambiario oficial y el informal, ambos valores coinciden.
Dejar un comentario