Financiamiento blando: Uruguay ahorrará millones por reducir metano de la ganadería

//Financiamiento blando: Uruguay ahorrará millones por reducir metano de la ganadería

Financiamiento blando: Uruguay ahorrará millones por reducir metano de la ganadería

2023-10-12T09:20:47-03:0012 de octubre, 2023|4 comentarios

El Ministerio de Economía de Uruguay y el Banco Mundial anunciaron este miércoles un préstamo multilateral innovador a nivel mundial que premiará al país con reducción de la tasa de interés por cumplir objetivos climáticos, particularmente la reducción de la intensidad de las emisiones de metano en la producción de carne vacuna.

Se trata de un Contrato de Préstamo multilateral que, por primera vez, premiará con una significativa reducción en la tasa de interés el cumplimiento de objetivos climáticos asociados a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.

El préstamo incluye un mecanismo financiero que habilita un descuento en la tasa de interés si se sobrecumplen, en un punto porcentual, los objetivos de reducción de la intensidad de las emisiones de metano en la producción de carne vacuna, respecto a los compromisos de Uruguay ante el Acuerdo de París.

El monto de ahorro potencial en intereses será de USD12,5 millones durante el período del préstamo.

Existe la posibilidad de que este monto aumente con aporte de recursos de países desarrollados, en caso de que Uruguay alcance la meta de 2030 en forma anticipada.

Para alcanzar los objetivos planteados, se escalará la experiencia exitosa a nivel nacional del programa Ganadería y Clima, ampliándolo a diversos sistemas ganaderos, con el objetivo primordial de mejorar la eficiencia productiva, la sostenibilidad ambiental y el retorno económico de los productores.

El Banco Mundial se comprometió a financiar este programa en su etapa inicial. A su vez, las reducciones potenciales de intereses derivados de este préstamo también se utilizarían para este programa, así como en otros proyectos ambientales

El contrato, apuntalado por un programa ambicioso de producción ganadera sostenible, será presentado para aprobación del Directorio del Banco Mundial el mes próximo.

La entidad multilateral destacó en un comunicado que Uruguay será el primer país en beneficiarse con la posibilidad de una reducción en el pago de los intereses basada en un desempeño verificable frente a objetivos climáticos. Y agregó que el organismo buscará “replicar y escalar este enfoque para incentivar a los países a generar bienes públicos globales”.

Fuente: Ganadería.uy

Print Friendly, PDF & Email

4 Comentarios

  1. Ignacio Uribelarrea octubre 12, 2023 at 11:21 am - Responder

    Es interesante, pero no explica que es lo que planifica Uruguay para lograrlo ? -seria bueno conocer aunque sea los títulos del plan de trabajo o las líneas en las que se trabajara para esto. Saludos

  2. Leonardo octubre 13, 2023 at 1:51 pm - Responder

    Y qué reciben los ganaderos a cambio?
    Porque si mejoran las condiciones para la financiación del gobierno, eso beneficia a los políticos que gestionan el dinero con sus pegajosas manos. Pero si los costos los paga sólo el ganadero hay incompatibilidad de incentivos e intereses; los políticos exigirán cada vez más esfuerzos al pueblo para obtener más dinero. Y el productor qué recibe a cambio? Esos 12,5 millones deberían ir a los ganaderos de la forma más directa posible. De ser posible a sus cuentas bancarias desde el banca mundial sin intermediación.

    • Pablo noviembre 9, 2023 at 4:37 pm - Responder

      Amigo parece que sos argentino. En otros países los políticos no roban tanto y trabajan para ayudar al pueblo. Supongo que en Uruguay esos u$12.5 millones que ahorran el gobierno se van a usar en alguna manera para ayudar a los ganaderos del país, no ir de viaje con una vidette en yacht privado al Mediterráneo!

      • Leonardo noviembre 10, 2023 at 9:07 pm - Responder

        La corrupción es inherente a la existencia del estado.

Dejar un comentario