Mejoró el resultado económico de la cría

//Mejoró el resultado económico de la cría

Mejoró el resultado económico de la cría

2014-09-30T09:09:41-03:0030 de septiembre, 2014|2 comentarios

La 11ª edición del boletín trimestral Resultados Económicos Ganaderos, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Minagri), analiza los márgenes de los planteos de cría, invernada y ciclo completo de distintas zonas del país durante el trimestre junio-agosto.

Los especialistas del Minagri modelizaron más de 20 sistemas ganaderos, basándose en establecimientos de tamaño mediano que utilizan los paquetes tecnológicos predominantes y monitorearon sus resultados según la evolución de los precios de la hacienda, los insumos y los bienes de capital necesarios para llevar a cabo la actividad.

“Como es bastante lógico para esta época, el precio del ternero se disparó el 32% como consecuencia de la reducción de la oferta. El novillo gordo también aumentó, aunque en menor proporción: 12%. Esto impactó en la relación compra-venta generándose una transferencia de resultados de la invernada hacia la cría, equilibrando de alguna manera la situación, ya que en los últimos meses la cría y el ciclo completo habían visto mermar su rentabilidad en forma importante”, explica el boletín.

De todas maneras, agrega que “el precio del gordo se mantiene en un buen nivel, considerando que en el segundo semestre del año se produce habitualmente un aumento en la oferta sobre todo proveniente de los feedlots, que en esta oportunidad se vio retrasada por los inconvenientes derivados del exceso de lluvias”.

Equilibrio

43- Minagri Margen bruto ganadero

Así las cosas, los márgenes brutos de la cría y del ciclo completo se recuperaron respecto del trimestre anterior. “Alcanzan niveles muy buenos en los modelos más productivos y en los de menor productividad, por ejemplo del NOA, ya no están cercanos a cero. Inclusive en algunos planteos, la alternativa de campo arrendado da resultados positivos”, precisa el informe.

En cambio, para la invernadase dio el movimiento opuesto. “La relación compra-venta ya no resulta tan favorable para el engordador y los márgenes bajaron. Igual los valores fueron buenos, especialmente si los comparamos con los de la agricultura, que vienen descendiendo en forma importante. Los modelos que suplementan siguieron aprovechando la todavía muy favorable relación novillo/maíz para compensar, de alguna manera, el mayor valor de la reposición”, asegura el Minagri.

Asimismo, detalla que “las invernadas cortas en campos arrendados, con buenas cargas y ganancias de peso, continúan dando resultados positivos” mientras que para la cría en campo alquilado “se necesita eficiencia y escala para tener un resultado aceptable”.

En tres años

El boletín analiza la evolución de los márgenes brutos en el período junio de 2011 a mayo de 2014, tomando los modelos más característicos de cada actividad ganadera.

43- Minagri Evolucion margenes

“En agosto de 2014 los márgenes brutos de la cría, el ciclo completo y la invernada presentan resultados casi equivalentes. Los niveles están un 100/110% por encima de los de junio de 2011, aunque la inflación real acumulada en los tres últimos años supera ese porcentaje”, concluye la publicación.

Para consultar los detalles y resultados del modelo de su zona haga click sobre la imagen: 

43- Boletin Minagri tapa

 

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Santiago octubre 1, 2014 at 8:41 pm - Responder

    ME gustaria ponerme en contacto con las personas que diseñan los modelos para consultarles algunas dudas, tendran su mail o telefono?

    saludos!

    • Dirección de Análisis Económico Pecuario octubre 2, 2014 at 9:28 am - Responder

      Podés llamarnos al 011-4349-2784. En las primera páginas de la publicación, que podés descargar en pdf, están todos los datos de contacto

Dejar un comentario