Los resultados del feedlot en los últimos cinco años

//Los resultados del feedlot en los últimos cinco años

Los resultados del feedlot en los últimos cinco años

2019-01-15T18:47:18-03:0021 de julio, 2014|2 comentarios

En un artículo publicado recientemente por Valor Carne, los especialistas Juan Elizalde y Sebastián Riffel demostraron que más allá de la relación compra-venta del ganado y del gasto en alimentos, en el resultado del feedlot también tiene gran impacto la cantidad de cabezas encerradas por año. Una escala chica o mal dimensionada puede llevar a altos costos operativos y por lo tanto hacer inviable el negocio.

Otro aspecto importante es analizar las variaciones de los resultados a través del tiempo como forma de seguir la tendencia del peso de la escala sobre dichos costos. Para ello, en esta nueva presentación, se calculó el margen bruto y el margen neto en los últimos cinco años para dos modelos de feedlots de 1.000 y 4.000 cabezas anuales.

Se utilizaron datos de consumos y eficiencias de conversión promedio obtenidos en diferentes establecimientos asesorados de la región pampeana.

La categoría de engorde simulada fue el novillito liviano (180 a 320 kg) y los precios de compra y venta se consideraron en dólares para cada año.

El costo de la ración también fue calculado en dólares en función de los precios de las materias primas utilizadas para su formulación, mientras que los costos operativos se estimaron a partir de información propia.

El bruto  36- Elizalde Margen Bruto

Si bien el margen bruto por cabeza aumenta con la escala, en términos generales es relativamente bajo (U$S 3,5 a U$S 22 para 1.000 y 4.000 cabezas, respectivamente).

El de establecimientos de 1.000 cabezas anuales fue nulo o negativo durante cuatro de los cinco años analizados por lo que, a menos que los costos operativos o de estructura sean bajos, es difícil de sostener. Sin embargo esta alternativa podría impactar negativamente en la eficiencia de conversión provocando el efecto no deseado de aumentar los gastos en alimentación, lo cual también reduce el margen bruto.

Para 4.000 cabezas, el margen bruto fue siempre positivo aunque con variaciones importantes entre años (de U$S 8 a U$S 52). Esto indica que, aún cuando la escala mejora el resultado, se deberá tener cuidado en el manejo de variables como el costo de los insumos, los gastos de procesamiento y el manejo de la ración, entre otros, con miras a estabilizarlo.

El neto 

36- Elizalde Margen neto El margen neto, como era de esperar, es menor en todas las situaciones ya que se descuentan los gastos de estructura y las amortizaciones. Para los encierres de 1.000 cabezas anuales fue siempre negativo lo que implica, por ejemplo, que no se podrá renovar la maquinaria cuando termine su vida útil.

Los que procesan 4.000 cabezas por año, aunque mejor posicionados que los pequeños, tuvieron márgenes netos neutros y levemente positivos a través de los años. Esto indica la conveniencia de seguir aumentando la escala aún para ese tamaño.

Para tener en cuenta

La mayoría de los feedlots existentes en el país tienen una escala reducida, de 1.000 cabezas o menos, lo que puede condicionar la viabilidad del negocio, dado que el margen por cabeza es mucho menor que el que se obtiene en invernadas pastoriles. El hecho de pasar a agricultura una superficie determinada de pasturas no implica que necesariamente sea rentable engordar los animales a corral, sobre todo si no se cuenta con la escala y la tecnología necesarias.

Esto quedó confirmado evaluando un período de cinco años, lo que señala la conveniencia de una reconversión para alcanzar un tamaño adecuado y lograr resultados económicos aceptables.

Por:

Ing. Agr. Juan Elizalde, Ph.D. (jelizade@arnet.com.ar)

Ing. Agr., M. Sci.  Sebastián L. Riffel (sebastianriffel@hotmail.com)

www. elizalderiffel.com.ar

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Fernando julio 21, 2014 at 5:11 pm - Responder

    Como siempre!!!! Muy bueno los analisis que nos tienen acostumbrados los Ph.D y del Ing. Agr..

    Saludos!!!! Fernando.

  2. luis fusi julio 22, 2014 at 2:41 pm - Responder

    excelente nota, muy bien hecho el calculo, bien por la web en publicar estas cosas, saludos y gracias.

Dejar un comentario