Luego del cambio en las políticas macroenómicas y sectoriales implementadas apenas asumido, el Gobierno trabaja en el diseño de estrategias para el desarrollo de la cadena de ganados y carnes.
“Las decisiones más importantes que había que tomar se tomaron en los primeros días: bajar las retenciones, liberar las exportaciones y unificar el tipo de cambio. A partir de ahí, quedó despejado el horizonte de mediano y largo plazo y los productores pueden ponerse a hacer lo que saben: producir”, dijo a Valor Carne el Subsecretario de Ganadería de la Nación, Rodrigo Troncoso.
El próximo paso será impulsar la terminación de animales más pesados para mejorar la productividad del rodeo nacional. En ese sentido, el funcionario piensa que “el primer incentivo es el propio mercado ya que la exportación en algún momento empezará a traccionar por ese tipo de materia prima”. Además, planteó que “en este nuevo esquema de precios relativos de invernada, gordo y maíz, el ternero liviano ya no es para cualquiera. Ahora, recríar es fundamental”.
Para ello, desde la Subsecretaría buscan desarrollar herramientas financieras para que el ganadero realmente pueda hacer ese esfuerzo de seis o siete meses.
“Más allá de lo que podemos dar a tasa subsidiada, lo que nos desvela es que la Argentina cuenta con 50 millones de cabezas, que a un promedio de U$S 700 significa un capital de U$S 35.000 millones. Esta cifra es mayor que las reservas del Banco Central, pero la hacienda no es sujeto de crédito, ya que no se toma como garantía”, sostuvo Troncoso.
La premisa es que el financiamiento no encarezca por demás la operatoria y para ello debería superar al mecanismo del warrant utilizado para el comercio de granos. “Tenemos que ver qué herramienta encontramos o implementar alguna, pero que sea barata. Si poner el capital en garantía me significan 6 ó 7 puntos más de tasa de interés, no sirve”, subrayó.
Exportación & desarrollo
Otro objetivo de la Subsecretaria es avanzar en la apertura internacional. “Cada mercado que abramos es una oportunidad. Claramente, no tenemos materia prima para abastecer todo. La idea es que la industria exportadora pueda colocar cada corte en el destino que más paga, para integrar mejor la res y trasladar beneficios a los productores”, explicó Trocoso.
También planteó la importancia de diversificar mercados “que ayuden a generar crecimiento en todas las regiones productivas, aprovechando las capacidades de cada una”. Como ejemplo, citó la emblemática cuota Hilton y la nueva 481.“La Hilton era un cupo de 1978 pensado para la Pampa Húmeda porque entonces el Norte no podía producir un animal terminado a pasto, no había forrajes de calidad. Cuando se logró la cuota de feedlot 481, el Norte, que hace varios años desarrolló su ganadería, pudo tener una pata en la exportación que antes ni podía pensarla”, razonó.
La idea de Troncoso, es que la Argentina sea “el supermercado de las carnes, generando diferentes tipos de productos. Ahí está el secreto del crecimiento del país”, enfatizó. Y agregó que “ya con el hecho de poder usar grano, pasto con suplementación, o solo pasto, tenés tres modelos diferentes y hay mercados para cada uno”.
Sin embargo, prosiguió “hay regiones en las que se ha invertido un montón en forrajes y otras en las que esto no ocurrió. Como Estado podemos conversar con las empresas y conseguir fondos para desarrollarlas. En el Norte la diferencia se hizo con pasturas adaptadas a la zona y razas sintéticas. Esquemas de ese tipo hay que replicarlos en todos lados”, resaltó.
Aprender en la crisis
Uno de los primeros obstáculos que tuvo que enfrentar el Gobierno, fue la suba del precio de la carne al público y la consiguiente repercusión mediática. “Sabíamos que iba a aumentar lo que aumentó”, admite. En tal sentido, considera que luego de las primeras medidas se unieron “el retraso que la ganadería tenía en todo sentido y el efecto de la estacionalidad”.
Además, dijo que se prevén “cuatro años de stock reducido, aunque en recuperación”, que redundarán en “una reducción de la oferta de carne durante ese período”. Por eso, “la visión del Gobierno es seguir de cerca el nivel de consumo total de proteínas animales”.
Así, en Agroindustria planean monitorear una “canasta de proteínas” integrada por carne vacuna, aviar, porcina, ovina y pescado. “El argentino tiene que tener estos productos a distintos valores. En algún momento, va a aumentar la disponibilidad de uno por sobre otro, según la estacionalidad y la oferta y demanda mundial. Eso nos va a dar más estabilidad para poder sostener el desarrollo de todos los rubros”, aseguró.
Al respecto, destacó que “lo más importante es que hoy los sectores están sentados en la misma mesa y dispuestos a trabajar en forma conjunta, algo que hace seis o siete años no ocurría”.
Mirada regional
En medio de la crisis, distintos funcionarios, incluído el ministro Ricardo Buryaile, hablaron de importar carne de Uruguay para estabilizar la oferta. Ahora, Troncoso aclara que esa medida no tuvo que ver con una situación coyuntural. “El mercado uruguayo no puede satisfacer la demanda argentina. Su faena anual equivale a un mes y medio de la nuestra. La decisión se tomó en base a la política de apertura comercial de la Argentina”, argumentó. En ese sentido, Uruguay tiene trayectoria ganadera, estatus sanitario y tipo de hacienda similares, lo que facilita los negocios.
“Nos parece interesante que si hay productores a los que les sirve comprar terneros para engordar acá, los traigan. Y si a los uruguayos les conviene adquirir genética argentina en pie y les podemos mandar vaquillonas de calidad, también lo hagan”, aseguró.
Hacia una cadena ordenada
Una de las históricas asignaturas pendientes de la cadena cárnica es el doble estándar impositivo y sanitario, la informalidad y la comercialización de la media res, puntos sobre los que Troncoso promete avanzar.
“El ordenamiento de la cadena industrial es uno de los objetivos que tenemos. Hay una gran descompetitividad y cada paso que demos, aunque sea lento, tiene que ser un avance en esa línea”, enfatizó. Para ello hay que “lograr el consenso de los diferentes eslabones sobre distintos aspectos”, puntualizó.
Al respecto, el funcionario anticipó que “la discusión sobre el comercio de la media res o por cortes, vendrá después. Lo principal es resolver el tema de la evasión para que valga la pena ser eficientes en el campo, salir a negociar internacionalmente e invertir sabiendo que todos estamos en igualdad de condiciones a la hora de competir”.
Por Marcos Lopez Arriazu, Jefe de Redacción de Valor Carne.
Totalmente de acuerdo y es importante que desde la función publica se tenga claridad ya que las medidas serán acordes a la realidad del sector
-el primer incentivo es el propio mercado (basta de poner limites de peso de faena sobre un capital ajeno , mejor generen desde el estado el incentivo)
-desarrollar herramientas financieras para aguantar esos meses de mas
-ordenamiento de la cadena industrial
-evasión y doble estándar impositivo
cuatro medidas 4 aciertos ese es el camino
sldos
Muchas gracias por el comentario, Fernando.
Saludos. MG
Si, la Hiltos es del 78, pero del norte , hace años que se faena para esa cuota!
Tasas baratas para recriar ? Con todo respeto creo que el funcionario no lee los diarios. Mientras el propio gobierno paga tasas exhorbitantes en las LEBAC de mas del 30% no veo como se pueden financiar proyectos productivos a tasas acorden con la renta del sector. Por algo la demanda a nivel minorista de estas letras del Banco Central explotó la semana pasada. Quién va a invertir en un proyecto productivo mientras te paguen estas tasas ?. Duele reconocerlo: hemos vuelto a la época de la bicicleta financiera. No pensé que veríamos esto con este gobierno. Lamentable.
Son medidas transitorias. Más preocupante aún es que una tasa nominal de 38 es una tasa real cercana a cero.
El negocio y sus inversiones no se debe evaluar tomando en cuenta la tasa actual de las lebacs.
En general estoy de acuerdo con Rodrigo Troncoso, y es real q con estas tasas no conviene invertir, pero en el fondo somos productores y no timberos, ademas es lo q nos gusta y lo q sabemos hacer.-
Lamento q para invertir en maquinas agrícolas el banco Nación te den una abultada suma de crédito, y ese mismo monto no se traslade a la compra de hacienda, la cual se ajusta al movimiento de la tarjeta agronación.-
35000000millones no vale el ganado . los 50 millones cabezas. a ese valor . vendo todas mis vaquitas. voy a esperar una oferta y hago necocio .je.je
El valor es más o menos correcto. Si me pidieran un valor, diría US$ 33.000 M.
Lebac practicamente al 40% , por 35 dias , la tasa de referencia del bco central para los bancos comerciales , nac. y provinciales y privados , como decimos ni " mamados" podes entrar a un banco , "entra si queres sali si podes" , lamentable pero es asi , especulacion pura , para invertir nada , y a este ritmo por mucho tiempo ( inversion cero ) , solo si lo tenes (dinero) , lo pones en el campo en terneros , vacas para cria , o algun otro emprendimiento , si tenes que salir a pedirlo olvidateeeee!!!!
Hay que esperar al segundo semestre, cuando la tasa de interés baje y se estabilice la tasa de inflación, la que (medida de punta a punta no promedio contra promedio) seguramente se ubicará en 25 % anual en el 2do semestre de este año.
Ni en el momento, creo 26 y 27 de noviembre del año pasado, nadie,ni politicos, ni dirigentes del sector,
denunciaron las compras el el Mercado de Liniers encabezadas por COTO, de acuerdo a la web de Mercado de esos dias,las cuales aumentaron los precios en forma IRRESPONSABLE de acuerdo al momento economico, social y ELECTORAL. Tampoco lo hicieron despues,solo se relata lo q sucede y escuchamos impavidos.
Imposible que la tasa de inflacion se ubique en 25% , estara mas cerca del 40 que del 30 , ni pensar en el 25% no se engañen solo , este mes tendremos mas del 6% solamente , y todos pero todos tienen la culpa , todosssssss , productores ,frigorificos , intermediarios , venta al publico , exportadores ,cerealeras, gobierno, todossssssss aumentaron (remarcaron sin piedad) y para comprar un ternero hasta 42$ te pedian…asi que nadie se haga los distraidos…
Ah y los precios estan ajustados a un dolar de $16 , en estos momentos esta por los 14,50 peso mas peso menos , espero que cuando vuelva a los 16 o se encuentre en el limite de los 17 pesos por que ya se anda mencionando que a este precio pierde competitividad , veremos cdo los cerealeros le pongan el precio nuevo , por que no se crean o no nos creamos que van a vender por mucho tiempo a este dolar, si van a comprar la cosecha a este precio, pero liquidarla ellos, ni sueñen ,si cdo anden por aquellos precios de 16 pesos espero que toda esa cadena que nombre "no vuelva a remarcar" por que ya los precios de los bienes que salen al mercado , llamese bienes de los que sea , alimentos y servicios (estos actualizados ya por la suba de las tarifas)tienen implicitos los $ 16 que toco hace 50 dias atras , ahora yo me pregunto si bajo la cotizacion del dolar y los precios estan atados a la moneda extranjera, por que cdo se devalua todos remarcan , alguien me puede decir por que no bajaron estos dias si la moneda extranjera hoy cotiza a 14,50 , 1,50 menos que los precios implicitos de los bienes….este pais con usureros asi nunca va a salir adelante , a nadie le importa nada , pero despues nos quejamos que la economia se pára , que no hay ventas que el mercado interno , esta en recesion , cuando cada uno de nosotros dejemos de pensar cual es la forma de ganar plata sin importarle el otro , saldremos adelante , mientras tantos sera una disputa entre gente que remarca a mansalva y gente que no compra un grano de arroz…la verdad es lamentable todo…
Hoy se pelean por comprar Lebac al 39% , darle a la timba financiera y que le va a costar al BCRA millones de pesos de perdida , por que ese 38% hay que devolverlo cada 35 ds que es el plazo elegido por los operadores , y lo vuelven a reinvertir nuevamente en lebac (tasa de interes) que esta burbujeando que no tiene control , (lo que llamamos deficit cuasi-fiscal) el decicit del BCRA por los intereses pagados, por un lado sacan dinero del mercado por el otro pagan lebac , (timba financiera) como ya sabemos como termina , y nadie invierte un peso en el sector real (ganaderia en este caso) por que la tasa impuesta por el central hace que los bancos no te presten a menos del 40 con mucha suerte, y todo va cerrando en un desastre que nosotros mismos armamos, por que lo armamos todos….ya no busquemos mas culpables , los usureros estan en el sector real y financiero , y si encima nadie les pone limite , y pensamos que la plata vendra de afuera para que se invierta en este pais usurero , nos estamos equivocando , vendra a timbear , vendra a sacar un redito monetario/financiero y se ira como lo hicieron siempre, no nos creamos que el mundo vendra a ayudarnos cdo ni ellos pueden en sus paises , el mundo esta vendedor y no comprador , y los buitres financieros nada hacen para invertir en el sector real , todo es timba entre bancos….si los que tenemos un par de terneros para engordar o los que tienen un par de vacas lecheras van a pensar que los de afuera nos van a salvar estamos muy errados , si no hay politicas directas del gobierno en forma rapida y automatica, todo este sector seguira igual , y no nos olvidemos que se viene el invierno y se termina el pasto barato , y es donde el sector ganadero mas necesita , no hay solucion externa que te salve…..espero equivocarme para el bien de todos
Pedro no tienen todos la culpa algunos no hay que generalizar,nosotros producimos,faenamos, y por trabajar como corresponde, me estoy fundiendo,y te hago los numeros como quieras,si pagas un ternero 32$ mas todo iva,impuestos y pagas los aportes,todo no podes vender esa carne en un mostrador menos de 120$el asado, pulpa, costeletas por que te fundis,como carajo compito,con los frigorificos que matan en negro,sin papeles,sin veterinarios ,sin frio, sin pagar nada,algunas cooperativas no todas, algunas cumplen el verdadero rol de cooperativas ,pero otras no, es hora de ponerse los pantalones este gobierno ,yo creo en este gobierno ,pero apurense muchachos,dejen de prometer,los supermecados que no pagan los aportes, cortan las cadenas de frio y encima no ocupan nada de mano de obra argentina,que esperan,no se de inflacion, pero de trabajar aprendi casi todo ,40 años detras de las vacas y la carne y me fundo porque la contra vende la carne $6 mas barata que nosotros, diganme que hago y tengo varias familias atras nuestro,diganme que hago le pregunto,gracias estoy mal animicamente y venia con el animo altisimo con este gobierno ,pero tengo que empezar a sacar gente ,la competencia desleal tiene la culpa,pedis plata pero no te dan los balances presentados y no dibujados no creen que no hemos ganado nada y como no ganas no tenes acceso a creditos,y a estas tazas prefiero vender hacienda o camiones , esto es verdad y no me da verguenza contarlo,pero la tristeza es sacar gente,que tiene hijos,que tenia esperanzas,que estuvieron años al lado nuestro y pienso que hace esta gente de 55/60 años para conseguir trabajo, y cuento la verdad tristisimo, pero no pierdo la esperanza,no pierdo las ganas ,tengo un hijo de 28 años,a la par mia 18/19 horas x dia,esto no lo quiero para mi pais,ni para nadie.disculpen mi bronca, pero no bajo los brazos..
Norberto es verdad hay algunos que no entran en esta usura( pero hay varios ),tenes que denunciarlo Norberto , si no lo haces te van a dejar en la calle , DENUNCIALOS , si estas seguro que hacen todo eso , no tengas miedo no solo vas a quedar vos sin trabajo sino que todas esas flias que tenes a tu cargo…Denucialosssssss , esos son los usureros que yo comento , esos que te compran en negro , y si compran de esa forma , hay alguien que tambien se los vende (en negro tambien) y el que se los vende tambien es un tremendo usurero y mas que eso , EVASOR al fisco principalmente , por eso tb puse a los productores , hay muchisimos que tienen gente sin obra social estan a la buena de dios trabajando en el campo , estan en negro , no se hagan los distraidos , y lamento tambien lo de los inundados que la estan pasando mal, por que tampoco me olvido de ellos , y el estado tiene que darle una mano , si tienen ahora mas de 6000 mill,. de dolares que le sobraron de los fondos buitres ( vayan y pidansenlon) que para eso estan para obras , bueno es un decir obras no quiero meter mas leña al fuego , todos sabemos dde van a ir esas 6 lucas verdes que sobraron a pagar deudas y comprar parte del deficit cuasi fiscal que generaron las lebac por que sino a fin de año el BCRA va a perder casi 200000 mill. de pesos (Doscientos mil mill. de pesos) , o a pagar los 5000 mill. de dolares que 6 bcos le prestaron al central a principios de año por 11 meses….y como siempre la lluvia cesara y que dios ayude a los que estan tapados de agua , no me quiero meter en cuestiones macroeconomica , Norberto a mi hace 60 dias me pidieron 42$ por un ternero , cdo en liniers no valian mas de 31$ a vos te parece que eso no es usura , que se aprovechan (claro una epoca dde el pasto era abundante) , hay usura en los frigorificvos cdo te sacan el verdadero rinde , que por eso compran a la carne ( por que te la pelan toda) eso tb es usura por que te estan sacando plata de tu animal , los intermediarios te remarcan con un 20% mas por las dudas , cdo digo de la venta al publico , me refiero a todos los bienes no solamente la carne , por que cdo vos compras otros insumos para tu actividad los precios son excesivos , aca cdo devaluan todos aumentan ahora cdo el dolar baja nadie reduce los precios , o sea que pasan un par de dias/meses que te estan haciendo una diferencia extra estan vendiendo algo que trasladaron a los precios a un dolar de 16$ , cdo esta 1,50 menos , y nadie baja nada, lo que hicieron con los servicios publicos (energia) con la pequeñas empresas fue literalmente aniquilarlas , no se crean que todo lo que brilla es oro , por suerte nunca le pedi nada a ningun Gob. y digo lo que pienso…..y no me quiero meter en politica , por que hay para rato , pero nunca el mercado reordeno la economia , jamas al contrario fue un abuso constante , y hay muchos como "Norberto" que en este caso me imagino trabaja para el mercado interno , lo van hacer "pelotas" , por que no hay mercado interno ahora y menos para los meses de mayo /junio /julio/agosto , no hay control alguno y los pequeños criadores , engordadores frigorificos regionales, que no acceden a la trazabilidad para exportar , si no hay mercado local, terminaran en la calle todos, ellos no pueden exportar , se los va a "chupar" el mercado , no van a poder competir con las cadenas de frigorificos , que meteran en el mercado local lo que no exportan , lo que queda de la Hilton , de la 481 , o lo que no puedan vender congelado o envasado…..
Yo quiero tener fe en este gobierno, pero tengo miedo que las soluciones lleguen ,cuando ya sea tarde,imaginate planchas de asado me ofrecen a 35+iva y con matambremy vacio 48+iva,como vendo mi asado, imposible,aumento todo,cuando el problema de la triquinosis arrancaba ,construi una fabrica de chacinados, logre todo habilitaciones ,senasa, todo,venia trabajando bien 5 empleados ,contentos, muy buena mercaderia,pero ahora entra chancho de afuera todo aumento y ami por logica se me cae la prodicion,tengo bien la venta,pero me subio todo,y el cerdo entra barato,pero compito con gente que elabora en la casa,y los vende boca aboca,yo entiendo tienen que vivir y por lo menos no roban,pero no pagan nada, pero vos denuncias y termina en la nada,perdes tiempo,lo unico que aprendi fue a trabajar,armo un capital, yahora lo voy perdiendo y pago todo, no debo nada,pero no creen cuando presento los balances que no ganas nada y te mandan inspectores que no saben ,cuantas patas tiene una vaca,y me tratan como un ignorante ,porque no estudie,que vengan un dia al lado mio ,como ahora sacando las vacas bajo el agua, caminos cortados , se me mueren los chanchos, no levanto la cosecha, tengo que comprar maiz,pero lo compro y como lo llevomal campo si no puedo pasar, y siguen aumentando las cosas,.
Todos tienen dcho a trabajar , lo que vos comentas es cierto chacinados caseros esta minado , que lo hagan para consumo propio , para la venta al publico es otra cosa , encima esta entrando carne de cerdo de afuera , muchos se han enojado conmigo por el asunto del maiz , que iban a terminar con la industria del cerdo , pollos ,feed.lot y algunos tambos que no tenian produccion propia , y gente que hace años que produce cerdos hoy se esta quedando en la calle, hoy no cuidan la industria nacional , te liberan las importaciones y te hacen un desastre , no cuidar la industria local es que mas gente este en la calle , la verdad que no se explica mucho , ya hemos vivido epocas dde se cerraron todas o las mayorias de las industrias y cdo se fueron los que vinieron por que hicieron sus negocios quedamos sin las estructuras necesarias para producir , ya las instalaciones estaban obsoletas , ya no servia nada , ni corrales , ni galpones , absolutamente nada , tuvimos que arrancar de cero , cdo se libera el mercado tenes que competir con productos baratos de afuera y no te dan los costos locales , quieren bajar los precios a costa de que entre mercaderia y no hacen mas que cerrar pymes y del sector carnicos feed-lot ya estan varios vacios , chancherias estan con los numeros justos o para atras ,tenian buenos precios ahora estan empatados y si sigue asi se convertira en negativo , y cdo esto sucede todos a otra cosa (flias enteras especializadas en sus tareas , se quedan sin los que mejor saben hacer), no me explico que alguien me diga que sector de estos que mencione va a subsistir , solamente los que producen a gran escala, pero en este pais son las pymes lo que nos hace funcionar , acuerdensen que hicieron con los frigorificos que cerraron cdo vino la firma brasilera que cerro venado tuerto , que cerro las otras 2 plantas y solo dejo la de rosario (la de villa gobernador galvez) hacen eso ,vienen te parten al medio y cdo no les son rentables en la medida que ellos quieren se van , pero antes te destruyeron todos los mas chicos del sector, es ya su costumbre , estas empresas brasileras es comun denominador , nunca reducen su rentabilidad , si su margen de ganancia no es el correcto , cierran , como hacen muchos otros que vienen de afuera , vienen hacer su negocio cdo la vaca no da mas leche se rajan y te dejan a medio mundo en la calle y con exorbitante porcentaje de desempleo….y en otros sectores pasa lo mismo , el gobierno tiene que cuidar nuestra industria , si quieren que entren nuevas que sea para explorar lo nuevo , no lo que ya esta funcionando , que arriesguen , que inviertan que contraten mano de obra pero con nichos que todavia no estan explorados, o Uds se creen que en cualquier parte del mundo entran como dueños por su casa , Nooo , primero se protege la industria local, despues vengan a explotar lo nuevo , desde cdo tenemos que importar carne de la que sea en argentina , que no hay plantas que no pueden producir para el mercado internacional, si las hay denlen una mano a esas , protejanlan , ponganlen la tecnologia que les falta, juntenlan por sectores, la mano de obra en la industria frigorifica nuestra , y del sector carnico en general , llamese cerdos , pollos y tirando la cadena para atras feed-loteros es de excelencia, el estado no esta ayudando, y desde un principio cdo no busco la alternativa para el sector de bajarle los costos , cdo sabiamos que con la medida tomada , no habia productor de cerdos ,pollos , encierre a corral que durará por mucho tiempo sin medidas directas , vuelvo a decir y que se enoje quien se enoje , puro bla bla pero a estos sectores los estan haciendo bolsa y se creen que abriendo la importacion y que vengan de afuera lo van a solucionar…..que se pongan las pilas el senasa y empiece a ver en que condiciones se esta faenando , que caminen la calle , por que en los campos los carniceros siguen faenando , que controlen a traves del senasa y municipalidades que hagan un cruzamiento quienes sacan y quienes no las guias de traslado , que agarren las declaraciones juradas , de la cantidad de animales declarados , que se pongan las pilas de una vez por todas , que controlen , el stock , ventas y compras de los establecimientos , que vayan a las camaras de frio , que controlen carnicerias que hay reses sin un sello , para lo otro si, para traerte carne de afuera o amenazar con importar carne si , ahora para controlar la faena , la cadena desde que entran y salen bien gracias….que hagan bien los numeros por que si tenes 40 toros y 1000 vacas no te pueden aparecer 80 terneros solamente , es una desorganizacion total…en los tambos asi como se merecen un mejor precio por la grasa y proteina producida , tb hay que decir que el control sanitario es deficiente o si lo veo no me acuerdo, los analisis de tuberculina dejan mucho que desear , no se soluciona saliendo por una camara de television a comentar el sector, hay que ponerse las botas y embarrarselas hasta las rodillas, hay que hacer rotaciones con la gente del senasa no puede ser que sean siempre los mismos los que controlan los establecimientos, los frigorificos , y el transporte de carnes y hacienda….Sino pongan el chip electronico con control satelital , y se termina la evasion y la venta en negro , o no sera que algunos no les conviene …no sera que quieren seguir con el sistema de caravanas ya casi caduco , que dde hay un problema se pierde la caravana original y hay que reemplazarla por la celeste que vaya a saber a que animal va , que se imponga la trazabilidad de origen y destino y van a poder hacer un seguimiento general desde que nace el ternero hasta que el bife termina en una gondola , ya no vamos a encontrar 40 toros y 1000 vacas con 80 terneros o que la cantidad de hacienda siempre sean las mismas pero los kilajes menores con menos hacienda terminadas y mas terneros ….o sera que algunos les molesta el control….
Mira yo tengo esperanzas ,todo lo que comentas es correcto,mas claro imposible,te comento algo el viernes en un remate se pagaron vacas no de cartilagos $24 aprox 460k y se vendieron novillos de feedlots holando de 430k a $23,que pasa con esto ,tengo 40años en el negocio y no lo puedo entender la vaca mas cara que el novillo,se vendieron terneros de feedlots $33,25 300k,esa carne sale rindiendo bien 59’% $64, pero tambien se vendieron terneros de invernada 180k a $31 pago 15dias,el mercado cambia todo los dias que opinion tenes de esto, y ojo esta bajando el cuero.
Estos dias el mercado oscilo mucho debido a q no habia certeza de cuando secarian los caminos , la semana pasada en rosario un par de lotes de terneros liviano (300 kg) hicieron $ 34 , en liniers hacian 33 pesos esa misma hacienda , pero el mercado esta muy volatil , seguramente ahora llega el descarte de vacas por el invierno (la conserva) y la pesada de carniceria terminada a pasto con algo de grano tb va a salir antes de las heladas, para conservar la gordura si estos muchachitos que hacen el negocio con la vaca de exportacion salen al mercado y la faena para el mercado local del conurbano se les pone a la par la vaca gorda mantendra el precio (por la competencia misma) , la conserva mucha vaca holando (hay tambos que no aguantan mas y saldra mucha vaca en estos meses ya de 4/5 pariciones de descarte mucho no variara el precio , el novillo de feed-lot holando a mi entender para sacarle un buen precio no lo podes sacar como novillo , sino como ternero liviano para eso lo tenes que meter al corral temprano por que si lo dejas desarrollar es de frame alto , y te va a costar engrasarlo en tiempo y forma , yo lo haria mas para la Hilton si tenes buen pasto , ayer el maiz en Rosario (Puerto San Martin)se pago $ 2700 la Tn y en la otra punta Bahia Blanca $ 2500 , un novillo de feed.lot holando de 450 kg que te como entre 10/12 kg maiz por dia + Speller + fibra + complejo vitaminico mineral solo con eso a cuanto se te va(solo darle la dieta/racion) 10 kg de maiz a 2.6 el kg ya tenes 26 pesos solo de maiz por dia, si te come 12 kg tenes $ 31 y agregale el speller 3200/3400 la tn , y si le das urea de liberacion lenta 300 dolares + iva la bolsa de 25 Kg , que cuenta te cierra asi , hoy lo que mejor convierte para el engordador es el ternero ,para el carnicero una vaquillona por ahi mas pesadita traida del campo con 300 kg y meterla al corral que engorda facil con una buena dieta alta en concentrado para terminarla bien , y cambiarle un poco el color de la grasa , la podes colocar a un precio accesible en el gancho y es buena carne ,
vaquillona no vaca o ahi en el limite (tendras 1 puntito menos de rinde pero vas a colocar buena carne en el mostrador)vas a poder competir con precio y calidad (no es un ternero esta claro eso) , tambien vemos vaquillonas que exceden el peso y pasan a ser consideradas vacas , "mirale la boca y sabes que es una cosa y que es otra) la vaca ya tiene medio diente arriba gastado , o si no queres verle los dientes , mas simple la ubre y sabes si ya es vaca parida o vaquillona sin entorar , si sos comprador Norberto al novillo holando pesado lo conseguis barato pero tiene que estar bien terminado para poner algo engrasadito en el gancho , sino pasa lo que viste vos una vaca gorda tiene mejor engrasamiento y otra presentacion , y despues depende la edad un novillo holando grande no te va a tener una terneza adecuada y mas si paso un tiempo largo en el campo , el Angus negro/colorado , los caretas por su frame menor engordan mas rapido no tienen tanto hueso como el holando y de 450 kg conseguis un precio razonable , si sos comprador si sos vendedor te queres ahorcar , cuanto te cuesta llevarlo a 450 kg ….. , tb comentaste que no podes competir con gente que esta faenando en forma ilicita (para decirlo en criollo , esta negriando) , contra eso no hay ternero/novillo/vaquillona que te salve , si competis contra esa gente Norberto sos mandrake…por que largas 50 mts atras…pueda ser que Troncoso (Subsecretario de ganaderia de la nacion) lea tu mensaje y haga algo con esa gente que tanto daño te hace , no solo a vos sino al conjunto de la sociedad , digo Troncoso por que estamos comentando en su editrial del dia 11 de Abril…espero que la lea y se comunique con vos , hay que atender a todos no solo a los grandes exportadores y criadores , de alguna forma vamos a lograr entre todos que esos que evaden impuestos , que esos que compran y venden en negro o mitad y mitad , de esos que tanto mal le hacen a los que se rompen el alma empiecen a pagarlas….no te rindas, segui adelante….golpea puertas , agarra a patadas mostradores , grita, no te quedes quieto , ningun trucho te tiene que sacar los que por derecha hiciste , ningun Evasor ; Usurero , Falseador de declaraciones juradas , te puede sacar del mercado, para eso estan las autoridades , y si estas no te dan una solucion , seran complices de estos malandras…no te callessssss