Llamativa resolución sobre trazabilidad electrónica del ganado

//Llamativa resolución sobre trazabilidad electrónica del ganado

Llamativa resolución sobre trazabilidad electrónica del ganado

2019-01-15T18:47:21-03:0021 de julio, 2014|2 comentarios

Con fecha 11 de julio, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de la Argentina  sancionó la Res. 3649 por la que se aprueba el Sistema Fiscal de Trazabilidad Animal.

Más allá de que la normativa se limita a anunciar tal sistema, sin darlo a conocer, llama la atención que no menciona que se haya promulgado con el concurso del SENASA, organismo que administra el sistema actual de trazabilidad de hacienda vacuna.

En tal sentido, se alude a un dispositivo electrónico sin mayores precisiones, en el que habrá que registrar todos los movimientos: nacimiento, muerte, traslado, faena, transformación industrial, comercialización y demás supuestos de naturaleza imponible. Sólo consigna que oportunamente se darán a conocer los dispositivos que se homologuen a tal fin así como el nombre de las empresas proveedoras de carácter exclusivo.

Otra cuestión que genera alerta es que el sistema entrará en vigencia a partir del 1° de enero de 2015, es decir, en menos de 6 meses.

En Uruguay, único país que tiene un sistema de trazabilidad individual con chip electrónico, llevó mucho más tiempo probarlo, ajustarlo y ponerlo en marcha. Cabe señalar que el país oriental cuenta con un rodeo equivalente a la cuarta parte del de la Argentina y sin las zonas de monte, de difícil acceso, que caracterizan a buena parte de la producción del Norte.

Desde Valor Carne pensamos que una iniciativa que apunte a transparentar el mercado de ganado y de carnes y a combatir la evasión y que, simultáneamente, sea útil en aspectos sanitarios, será siempre bienvenida.

Sin embargo, esta resolución, sin el debido debate con otras reparticiones oficiales de mayor experiencia y con representantes y especialistas del sector privado, con plazos irreales para su vigencia y en el marco de una política pública de casi diez años de desaliento al sector, no parece que pueda movilizar una participación activa de los actores de la cadena.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Carlos julio 22, 2014 at 3:48 pm - Responder

    Como empresarios del sector no nos podemos oponer a la transparencia de la cadena de carnes, que ojalá algún día se pueda integrar.
    Ese día será el que definirá que disparates como el presentado en esta Resolución no pasen.
    Inconsultamente se largan a "inventar" cosas sin sentido y sin debate, que sólo tienen "tufillo" a negociado.
    Muy bueno Miguel el boletín.
    Sds.

    • Miguel Gorelik julio 23, 2014 at 8:49 pm - Responder

      Muchas gracias, Carlos.
      Muy generosos tus conceptos. MG

Dejar un comentario