Liniers: recuperación parcial de la caída posterior a Pascuas

//Liniers: recuperación parcial de la caída posterior a Pascuas

Liniers: recuperación parcial de la caída posterior a Pascuas

2019-01-15T18:52:05-03:002 de mayo, 2017|0 comentarios

Tras la marcada reducción de las cotizaciones en la semana del 17 al 21, que comentamos en nuestro boletín anterior, en la última semana de abril, los valores en el Mercado de Liniers recuperaron entre un 30 y un 40% de esa pérdida, en los casos de novillos, novillitos y terneros gordos, y sólo un 10% en vacas; pese a que esta categoría había sido la más castigada en esa semana.

La oferta ascendió a 25 mil cabezas, 7% por encima del promedio del último año, lejos de las 35 mil cabezas de esa semana de fuerte reducción de cotizaciones.

En la comparación con los valores de hace 30, 60  y 90 días se aprecian incrementos de 3-4% en un mes, 5-10% en dos y 18-19% en tres meses para novillos, novillitos y terneros. En cambio las vacas muestran caídas en cada una de estas tres comparaciones.

En términos reales

El precio real del novillo (ajustado por la inflación al consumidor) quedó a sólo 2 puntos de la trayectoria de 52 semanas móviles. Esto ocurrió dos semanas más tarde de la primera vez en muchos meses que el precio cruzaba desde abajo a esa trayectoria, lo que se perdió en la semana siguiente.

Con abril culminado, el precio real del novillo resultó 1,6% más alto que el de marzo y constituye el tercer mes consecutivo de alzas, desde el reciente piso de enero. Esto también se debe a que la inflación ha sido considerablemente más baja en abril que en el primer trimestre, cuando mostró alzas importantes.

El precio real de abril significó una caída de 9% en forma interanual pero es sólo 2% menor al precio promedio de los últimos 10 meses de abril (2007-2016). También está equidistante del máximo de los últimos 10 años (noviembre de 2010) y del mínimo de este lapso (diciembre de 2008).

En mayo será un desafío que los precios puedan seguir con la tendencia alcista mostrada en el último trimestre.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario