Liniers: rebote en los precios de vacas y novillos

//Liniers: rebote en los precios de vacas y novillos

Liniers: rebote en los precios de vacas y novillos

2019-04-30T08:10:39-03:0030 de abril, 2019|2 comentarios

La semana pasada, los precios de vacas y novillos comercializados en el mercado de Liniers aumentaron 6 y 4%, respectivamente, frente a la estabilidad de las categorías livianas.

Este movimiento se dio pese a una oferta abultada, 40% mayor al promedio semanal del año. Cabe destacar que se trató de una semana de comercialización completa entre dos con feriados, en una sucesión de cinco semanas con días inhábiles en tres de ellas.

La oferta sumada de las últimas cuatro semanas, con sus altibajos, da igual al promedio semanal anual.

En la comparación con los valores de 30, 60 y 90 días atrás, hay una mejoría similar a la inflación en un mes; estabilidad nominal en dos meses; y mejoras de dos dígitos para machosy livianos en tres meses.

De esta forma, el precio real del novillo se recuperó en esta semana, superando al promedio de 52 semanas en 8% y al de hace un año en 25%, manteniéndose 9% por debajo del pico más reciente de mediados de febrero, según se puede ver en el siguiente gráfico.

El precio real de abril

En abril, el novillo en Liniers promedió $60,85, un 3% menos que en marzo y 28% más que en el cuarto mes de 2018.

En tanto, a pesar de haber caído con respecto a febrero y marzo de este año, se colocó por arriba del promedio de este primer cuatrimestre.

De esta manera se ubica $20 (de valor de hoy) por debajo del máximo de diciembre de 2010 pero $34 por arriba del mínimo de noviembre de 2001.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Julio Haure abril 30, 2019 at 8:37 pm - Responder

    Es muy buen trabajo, esto demuestra que en un año donde la inflación fue de más de 50% el productor recuperó 28%.
    Más allá de compartir la situación económica de las mayorías y la necesidad de nivelar los precios con las tarifas y combustibles. Alguien está ganando mucho y nosotros somos algunos de los que pagamos la crisis. Los precios de $145/149 el kilo de algunos cortes, que no solucionan la problemática del consumidor, afectan nuestra continuidad en la mejora de nuestros rodeos. Hoy meter un toro al plantel cuesta $160.000. sostener la sanidad de un rodeo pequeño de 200 vacas cuestan mínimo $1500 por animal. Más las pérdidas por muerte y servicios fallidos.
    Sería bueno que la mayoría de la gente tuviera acceso al consumo y volver a los 65kg de antes y a los 2/220 u$s por Kg. Si no se reactiva el consumo interno, no arrastrando a la gente a recorrer kms para lograr ese Kg de $145 cuando, con un salario digno, no tenía que mendigar la mercadería porqué la podía comprar en cualquier lado. Todo lo mencionado tiene un sólo objetivo LA DIGNIDAD DE LOS QUE TRABAJAMOS

  2. Julio Haure abril 30, 2019 at 8:42 pm - Responder

    Es muy buen trabajo, esto demuestra que en un año donde la inflación fue de más de 50% el productor recuperó 28%.
    Más allá de compartir la situación económica de las mayorías y la necesidad de nivelar los precios con las tarifas y combustibles. Alguien está ganando mucho y nosotros somos algunos de los que pagamos la crisis. Los precios de $145/149 el kilo de algunos cortes, que no solucionan la problemática del consumidor, afectan nuestra continuidad en la mejora de nuestros rodeos. Hoy meter un toro al plantel cuesta $160.000. sostener la sanidad de un rodeo pequeño de 200 vacas cuestan mínimo $1500 por animal. Más las pérdidas por muerte y servicios fallidos.
    Sería bueno que la mayoría de la gente tuviera acceso al consumo y volver a los 65kg de antes y a los 2/220 u$s por Kg. Si no se reactiva el consumo interno, no arrastrando a la gente a recorrer kms para lograr ese Kg de $145 cuando, con un salario digno,no saldremos de esta crisis. No tendría que mendigar la mercadería porqué la podría comprar en cualquier lado. Todo lo mencionado tiene un sólo objetivo LA DIGNIDAD DE LOS QUE TRABAJAMOS

Dejar un comentario