Liniers: aumentos en una semana atípica

//Liniers: aumentos en una semana atípica

Liniers: aumentos en una semana atípica

2019-01-15T18:49:32-03:0031 de agosto, 2015|0 comentarios

En la semana terminada el 28 de agosto, con una oferta de sólo una cuarta parte del promedio semanal del último año a causa del paro de comercialización decidido por el campo, el precio promedio del novillo aumentó 4% respecto de la semana anterior, el del novillito 1% mientras que hubo caídas menores al 1% para terneros gordos y vacas.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la plaza no estuvo tan desabastecida ya que la semana previa se había descargado en los corrales del mercado 30% más que el promedio señalado, lo que hace que, en término medio, en las últimas dos semanas faltó un cuarto de la oferta habitual tal como se dijo anteriormente.

En perspectiva

En las comparaciones con los precios de 30, 60 y 90 días atrás, se observa que no hubo cambios en el caso de los terneros gordos, aumento muy moderado para novillitos, incrementos de entre el 8 y el 12% para novillos y saltos destacados para vacas de entre 19 y 27%.

A la hora de comparar los precios reales, netos de inflación verdadera, se aprecia que, por segunda vez en 7 semanas, la cotización del novillo de esta semana superó la trayectoria del promedio de 52 semanas móviles, ubicándose 3% arriba de ésta.

También ahora, se ha vuelto a superar el promedio de los seis picos de precios semanales desde noviembre que, a pesos de hoy es de $18,57 aunque más no sea en 1%.

Sosteníamos que ese promedio de picos, que se pueden apreciar en el gráfico de abajo, constituía un nivel de resistencia que no podía ser superado por la cotización. Tras este segundo “asalto” entre julio y agosto, queda más claro que hay más probabilidades de que finalmente pueda quebrarla, pasando a ubicarse en cotizaciones más altas.

Terminado el mes de agosto, el precio promedio real del mes resultó casi idéntico al de los dos anteriores, ubicados todos en un estrecho segmento de entre $17,85 y $17,90 (en pesos de poder adquisitivo de hoy) por kilo vivo. Tal nivel se ubica 3% por debajo de la mitad entre el máximo de este último ciclo (dic’10) y el mínimo (dic’08) y 2% por debajo del promedio mensual desde enero de 2007. En otras palabras, el mercado de hacienda está tan lejos de los picos como de los precios mínimos de los últimos años, es decir, en un nivel bien intermedio, siempre en pesos reales.

La comercialización de las próximas semanas, supuestamente libre de las anormalidades de esta última semana y de otras cercanas, como el paro parcial del SENASA, irá mostrando el verdadero nivel de la relación entre oferta y demanda y si será posible que la hacienda comience un nuevo ciclo de cotización creciente, tras la marcada estabilidad de los últimos 9-10 meses.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario