Las exportaciones argentinas logran el mayor volumen en ocho años

//Las exportaciones argentinas logran el mayor volumen en ocho años

Las exportaciones argentinas logran el mayor volumen en ocho años

2019-01-15T18:54:01-03:002 de mayo, 2018|1 comentario

Las exportaciones argentinas totalizaron 40 mil toneladas equivalente carcasa (tec) en marzo, superando en 24% al registro de febrero; en 15% al récord anterior de enero y nada menos que en 83% a la cifra de marzo de 2017.

Hay que retroceder a enero de 2010 para encontrar un registro mensual similar y a 2009 (el año de la gran liquidación) para hallar un marzo con más volumen.

El crecimiento de poco más de 5 mil ton peso embarque en relación a febrero, se explica fundamentalmente por mayores colocaciones en la UE (1.500 ton extras), en Rusia (+ 1.500 ton), en Israel (+ 700 ton), en China (+ 500 ton) y en Chile (+ 400 ton).

China sigue siendo el cliente principal, comprando 42% del total y 60% del congelado.

Si se mide en valor FOB, la UE recuperó la primera posición en marzo, con USD 50 millones frente a los 48 de China. Pero en enero y febrero China había superado a Europa, al igual que en julio, octubre y noviembre del año pasado.

Con la marca de marzo se llegó a las 350 mil tec en doce meses y la tendencia mensual de los últimos dos años muestra un crecimiento muy fuerte, como se ve en el siguiente gráfico.

En cuanto a los precios, el promedio general mejoró 3% con respecto a febrero pero cayó 5% interanual.

En las comparaciones con 12 meses atrás, sólo se destacan los cambios de precios con Rusia, en congelado, 25% más arriba, y con Marruecos, en carne con hueso, 33% más cara. Otros destinos importantes, como China e Israel (en congelado, ambos), y Chile y Brasil (en enfriado, ambos) mejoraron 5% en un año.

La mejor situación de la industria exportadora y el buen estado del mercado internacional permitieron dar el salto descripto en marzo.

Print Friendly, PDF & Email

Un comentario

  1. Juan Adolfo Lafontaine mayo 3, 2018 at 9:15 am - Responder

    Excelente noticia, exportaciones crecientes y la posibilidad de exportar carne de mayor valor a China, son el principal factor favorable para sostener o mejorar el precio del gordo, con un mercado interno muy bien abastecido.
    Sin olvidarnos que hace solo tres semanas o poco más que se cortó la sequía de verano mas intensa, peor que el verano de 2009, según registros de índice verde.
    Estuvimos muy cerca de un desastre nacional.
    Abril afortunadamente ha sido excepcional en humedad y temperatura.

Dejar un comentario