Lanzan paquete antievasión

/, Innovación/Lanzan paquete antievasión

Lanzan paquete antievasión

2019-01-15T18:51:30-03:0010 de enero, 2017|22 comentarios

“El programa antievasión que se pondrá en marcha a la brevedad minimizará las prácticas desleales en el comercio, redundando en mayor recaudación, formación de precios más transparente y mejor sanidad. El objetivo es terminar drásticamente con la informalidad y modernizar la actividad”, dijo a Valor Carne el médico veterinario Marcelo Rossi, al frente de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (SUCCA). Y detalló que “el pilar del cambio será el nuevo sistema de matrículas para procesadores, el pago a cuenta de impuestos antes de la faena y la instalación de cajas negras en los frigoríficos. Un poco más adelante, se buscará dejar atrás la venta de medias reses, pasando a hacerlo en tres partes”.

La SUCCA se creó en el marco del Ministerio de Agroindustria tras prolongadas gestiones que permitieron  recuperar las funciones de fiscalización de la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA). “Es una decisión muy acertada, porque en la práctica ya se había demostrado la utilidad de un organismo de este tipo para dar competitividad al sector. Más aún, en lo personal, es gratificante. No es frecuente que si te vas, después de ocho años, te vengan a buscar nuevamente”, subrayó Rossi, quien en su momento fuera Director de la ONCCA, de la que salió por discrepancias con el entonces Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

A pesar del retraso en la oficialización de la SUCCA, en los últimos meses, se avanzó mucho en sus temáticas. “Le hemos expuesto nuestro programa de trabajo a la Mesa de las Carnes, formada por 24 organizaciones privadas, y encontramos enormes coincidencias con sus objetivos. Un consenso que, políticamente, tiene enorme importancia”, afirmó.

Rossi señaló que una diferencia con la ex ONCCA, es que ésta era autárquica y tenía servicios administrativos descentralizados, lo que facilitaba una dinámica más ágil. “Ahora, somos parte de un Ministerio, que tiene su servicio legal. Esto significa que, personalmente, no firmaré nada sin dictamen jurídico previo, lo que trae algunas demoras. De cualquier modo, si hubiera mercadería perecedera decomisada, Legales trabajará con plazos más acotados”, indicó.

Nuevas reglas

El primer paso de la SUCCA fue la reciente publicación de una resolución conjunta con la AFIP que obliga a los procesadores al pago a cuenta de impuestos, previo a la autorización de una tropa para faena. “Creo que es la norma más importante de los últimos 30 a 40 años. Cuando la hacienda llega a la planta con su DT-e, no se autoriza el procesamiento hasta que no se registre el pago de un anticipo correspondiente al IVA y a Ingresos Brutos, en los casos de las provincias que adhieran. Por ejemplo, en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, la alícuota estaba en 1,75% y se homologó en 0,5%, un paso gigantesco. Además se terminó con las asimetrías entre frigoríficos y usuarios de faena, todos tributarán lo mismo”, subrayó.

Una muestra de la eficiencia ganada gracias al trabajo conjunto con la AFIP, es que el procedimiento para autorizar una faena es completamente automático. “Una vez realizado el pago al organismo recaudador, por medio de un VEP, desbloqueamos la tropa. Todo se hace por sistema, no interviene la mano del hombre. La idea era ponerlo en marcha el 1º de enero pero lo postergamos al 1º de marzo para hacer una experiencia piloto con algunas plantas y largar con todo bien aceitado”, afirmó.

Asimismo, prosiguió Rossi, a través del renovado Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria (Ruca), se creará un fondo de garantía que hará corresponsable al frigorífico con el usuario de faena. “Como lo que se pagó inicialmente es un anticipo, habrá que dejar una caución por animal; y en caso de que no se complete la totalidad de la imposición, se ejecutará sobre ese fondo. Además, cuando sea un usuario quien no cumple, se le aplicará la deuda al frigorífico. Si éste pierde plata, sabrá que tiene elegir mejor a los actores con quienes hacer negocios”, indicó.

En cuanto al Ruca, el cambio más importante es que se simplificarán los trámites para los operadores. “Habrá menos papeleo y una vez que se obtenga la matrícula será permanente, contra el pago de un arancel anual, salvo que se cometa alguna infracción. Eso sí, habrá una fiscalización inteligente a través de requerimientos en cualquier momento del año”, advirtió.  Además, recalcó que “no deberán registrarse los productores de hacienda ya que la Subsecretaría sólo tiene injerencia sobre los operadores comerciales”.

Otra novedad para el ganadero que esté adherido al nuevo Registro fiscal de la AFIP, es que al momento de la venta, el frigorífico, consignatario o usuario de faena deberán depositarle el 10,5% del IVA. “Lo que buscamos es blanquear las transacciones. Por ahí, algunos despachan por 10 y dicen ‘facturame 5’. Pero si reciben el total del IVA pierden el interés por achicar montos. Para el productor de granos el sistema ya existe, pero la AFIP le da sólo el 2,5 % y le retiene el 8%. La ganadería se verá beneficiada”, destacó Rossi.

Para el Subsecretario, “la única manera de escapar al sistema es faenar totalmente en negro”. Para evitarlo, el paquete antievasión incluye la instalación de cajas negras en los frigoríficos. “Se registrará la cantidad de cabezas faenadas y su peso, y los datos serán inviolables. Publicaremos una resolución por la cual los fabricantes de equipos deberán inscribirse y daremos un plazo para que los frigoríficos lo implementen”, puntualizó.

Modernización

Una vez que todas estas medidas estén en marcha, se lanzará un sistema voluntario para que la media res se comercialice en tres partes: delantero, trasero y parrillero. El cambio se iniciará en centros urbanos de más de 100 mil habitantes, para lo cual las plantas exportadoras y buena parte de la consumeras ya están preparadas.

“Invitaremos a los industriales a ingresar al siglo XXI mediante algún tipo de estímulo como, por ejemplo, no cobrar el arancel de la matrícula. También, trataremos de darle líneas de créditos específicas para frío”, anticipó. Y pormenorizó que “las reformas necesarias son sencillas, básicamente que la planta y los camiones tengan doble ganchera”.

Al respecto, Rossi recordó que años atrás hubo una normativa llamada ‘corte por lo sano’ que trató de imponer el comercio de cortes individuales. “La iniciativa fracasó porque requería una inversión millonaria y ni la industria ni el consumidor estaban preparados. Por eso, ahora, se buscará, educar, ir por el convencimiento y de aquí a dos años hacerlo obligatorio”, alertó.

Más allá de mejora en materia sanitaria, la propuesta de la SUCCA ayudará a defender el precio al consumidor. “El lomo, por ejemplo, se vende bien en San Isidro, mientras que en el Gran Buenos Aires se lleva más carne picada y paleta. Entonces, si se termina con la media res colgada al hombro y sale de la industria en tres partes, se sumará eficiencia comercial y esto se reflejará en los valores al mostrador”, finalizó Rossi.

Por Liliana Rosenstein
Editora de Valor Carne

Print Friendly, PDF & Email

22 Comentarios

  1. Martin enero 10, 2017 at 11:07 am - Responder

    Es muy buena la idea y ayuda a evitar operaciones en negro.
    Como observación, e interpretando absolutamente lo que el expositor quiso decir, quisiera expresar que el lomo se vende en numerosos lugares además de San Isidro donde NO VIVO. Insisto interpreto perfectamente lo que se quiso ejemplificar.

  2. JUAN CARLOS SOMALE enero 10, 2017 at 12:27 pm - Responder

    HOLA BUENOS DIAS, ME PARECEN MUY BUENAS LAS MEDIDAS, PERO HAY VARIOS ASPECTOS QUE TENER EN CUENTA. AÑOS ATRÁS LOS QUE TENEMOS MATRICULA, TENÍAMOS QUE DEPOSITAR UN ANTICIPO DE IVA A CUENTA Y LO ÚNICO QUE LOGRARON ES QUE UN GRUPO DE FRIGORÍFICOS SE ENRIQUECIERON ILÍCITAMENTE YA QUE EL ESTADO NUNCA VIO ESOS FONDOS. OTRO ASPECTO QUE NO VEO EN LAS NUEVAS MEDIDAS,ES VER QUE PASA CON UN SIN NUMERO DE OPERADORES ABASTECEDORES DESPOSTADORES Y OTROS QUE OPERAN SIN MATRICULA Y LOS CONSIGNATARIOS, FRIGORÍFICOS, ETC. SE PRESTAN A MANTENER EL SISTEMA, Y POR LO TANTO SON COMPETENCIA DESLEAL YA QUE ANTE EL ESTADO NO EXISTEN NI EN IVA NI INGRESOS BRUTOS NI OTROS. TAMBIÉN HAY QUE TENER EN CUENTA QUE ÚNICAMENTE LOS QUE TENEMOS MATRICULA SABEMOS DE LOS ENGORROSOS TRAMITES INTERMINABLES Y COSTOSOS QUE TODOS LOS AÑOS DEBEMOS REALIZAR. GRACIAS, JUAN CARLOS

  3. LUCAS enero 10, 2017 at 1:56 pm - Responder

    ESTAMOS TODOS LOCOS!!!! NO SE SI EL MINISTRO O LO QUE COMENTAN. ESTAN BIEN LOS PLANTEOS???? NUEVAMENTE ES EL PRODUCTOR EL QUE RECIBE LA PRIMER MEDIDA, CUANDO SOMOS LOS PRODUCTORES LOS MAS AFECTADOS POR TODOS LOS CHANCHULLOS QUE HACEN EN LA CADENA DE COMERCIALIZACION. NOSOTROS LLEVAMOS LA HACIENDA AL FRIGORIFICO Y SI NO SE DEPOSITA UNA RETENCION NO SE PROCESA??? TODO BIEN PARA GRANDES PRODUCTORES! CON FONDOS PARA HACERLA. MUCHOS PEQUEÑOS PRODUCTURES MANDAN SUS ANIMALES PARA PODER SUBSISTIR, Y NO TIENEN PARA HACER ESOS PAGOS ANTICIPADOS. POR OTRO LADO VOLVEMOS A METERNOS EN DECISIONES QUE SON EXCLUSIVAS DEL MERCADO. VENDER LA MEDIA RES EN TRES, NO PUEDE SER DECISION DE UN MINISTRO. DEPENDE DE LOS ABASTECEDORES Y DE LOS CARNICEROS. CADA VEZ QUE EL GOBIERNO SE METE EN LA "VENTA", HACE CAGADAS. ZAPATERO A TUS ZAPATOS. EL ESTADO, DEBERIA FIJAR PAUTAS A LARGO PLAZO Y DEJAR QUE LOS PRODUCTORES Y LOS DISTINTOS AGENTES DE LA CADENA DE COMERCIALIZACION HAGAN LO SUYO.

    • Ricardo Coppa Oliver enero 11, 2017 at 8:33 am - Responder

      Lucas, creo que mal interpretaste la norma, el que debe depositar anticipadamente los impuestos es el procesador, es decir el Frigorifico, y no el productor, así lo entendí yo. Lo que no creo que estas medidas disminuyan la venta en negro ya que el que no paga impuestos no se obliga a anticipar los mismos, es decir me parece que el sistema recae sobre todos los que trabajamos en blanco. A mi entender lo que falta es fiscalización, más control, todos saben quién vende y quien compra en negro, principalmente el SENASA

    • THE BEEF EATER enero 11, 2017 at 8:53 am - Responder

      ESTIMADO LUCAS, SOY DEL PALO COMO VOS
      POR FAVOR NO CACAREES LOS PRODUCTORES SON EL PRIMER PASO A LA EVASION, EL SEGUNDO ES EL MATARIFE Y/O EL FRIGORIFICO (ALGUNOS EXPORTADORES DE MUCHO VOLUMEN TAMBIEN: ARREB…LOGR..GORI..RIOP… URIEN LOZ… Y SIGUEN LOS NOMBRES) QUIENES DISPARAN LA EVASION. ADEMAS TE RECUERDO QUE LA CORRUPCION Y EVASION, SON COMO EL TANGO, "HACEN FALTA DOS PARA BAILARLO"
      SI QUERES ENTRO EN ALGUN DETALLE. NECESITE ALAMBRAR PARTE DE MI CAMPO, ME COSTO ENCONTRAR ALAMBRADORES QUE PODIAN FACTURAR EN MI ZONA. VIVEN DE ESTO HACE MUCHISIMO TIEMPO Y ENTONCES QUIEN LES MANTUVO EL SATUS DE EVASORES ? : LOS PRODUCTORES COLEGAS MIOS Y TUYOS.
      EN EL MERCADO DE LINIERS EL O UNO DE LOS MAYORES CONSIGNATARIOS COL… Y MAG… (A BUEN ENTENDEDOR SOBRAN PALABRAS) TIENE LA FILA DE REMATE Y LA DE ATRAS VENTA AL OIDO Y EN NEGRO GRAN PARTE DEL PRECIO. LOS AMIGOS DE MADEL… QUE ORINAN AGUA BENDITA, POR LO MENOS UNO DE ELLOS, VENTA EN NEGRO DIRECTO A FRIGORIFICO EXPORTADOR
      SI QUERES SIGO
      SALUDOS
      TBE

      • sergio enero 12, 2017 at 3:06 pm - Responder

        y no es logico sacar el iva y te olvidas quien es el primer o segundo eslabon?

    • THE BEEF EATER enero 11, 2017 at 9:01 am - Responder

      LUCAS ME QUEDO EN EL TINTERO LA EVASION SANITARIA, PREVISIONAL Y MEDIOAMBIENTAL QUE HACEN LOS FRIGORIFICOS "CONSUMEROS" ESPECIALMENTE LOS DEL INTERIOR, QUE SON DES-CONTROLADOS POR LAS PROVINCIAS Y MUNICIPIOS. CLARO SI LOS INVESTIGAMOS TENEMOS QUE CERRALOS Y NOS ES POLITICAMENTE CORRECTO `PARA EL CONTEO DE VOTOS.
      ADEMAS SEGUIR REPARTIENDO CARNE AL HOMBRO, AL SOL Y CON MOSCAS DEJANDO QUEREZAS EN MEDIAS RESES, CASI ES DE LA EPOCA DE LA COLONIA.
      LA SALUD DE LOS CONSUMIDORES BIEN GRACIAS.
      SALUDOS NUEVAMENTE
      TBE

  4. VICTOR enero 10, 2017 at 7:23 pm - Responder

    LA NORMATIVA QUE SE IMPLANTARA ME PARECE EXCELENTE, LOS QUE TRABAJAMOS EN LA COMERCIALIZACION POR DERECHA PAGANDO NUESTROS IMPUESTOS Y LO QUE VENDEN A CAMPO SIEMPRE ESCONDIENDO HASTA UN 30%, NO HA SIDO JUSTO Y SE PIERDE LA MAGNITUD DE LA FORMACION DE PRECIOS QUE LO HACEN LOS MERCADOS. TAMPOCO PUEDE SER QUE LOS FRIGORIFICOS CONSUMEROS DEEN SU MATRICULA A CUALQUIERA Y FAENAN CON UN NUMERO, PERMITIENDO UN MANEJO OSCURO DEL NEGOCIO. SOY MARTILLERO DE GANADO Y TRABAJO A FULL CON UNA COOPERATIVA REGIONAL Y HACEMOS LOS REMATES ZONALES FORMANDO PRECIOS Y POR DERECHA Y ESTOS OPERADORES SACAN VENTAJA PUESTO QUE LA COMPLICIDAD PRODUCTOR CARNEO Y COMPRADOR A CAMPO EVADEN HASTA UN 30% DEL NEGOCIO COMO DIJE ANTES. OJALA TODO SE CUMPLA PORQUE TAMBIEN HAY QUE PENSAR QUE LOS FRIGORIFICOS EXPOERTADORES QUE TAMBIEN SON AGENTES DE RETENCION LUCHAN CONTRA ESTA CLANDESTINIDAD HACIENDO QUE DE A POCO EL NOVILLO PESADO PASO A MAS LIVIANO HACI LOS FAENADORES CONSUMEROS PASARON A DOMINAR EL MERCADO.
    EN LOS AÑOS 70 LA HACIENDA QUE NO TENIA UN GANCHO DE UN CONSIGNATARIO NO SE FAENABA LA HACIENDA, Y SE RETENIA DIRECTAMENTE EN LA VENTA, HABLO DE LOS AÑOS 70….Y EN LA INVERNDA NI HABLEMOS DEL TEMA ES PEOR, Y HABRIA QUE CONTROLAR FISICAMENTE LAS VENTAS DEL ROSGAN PORQUE HAY MUCHA OPERATORIA TURBIA, ALLI LA ONCA DEBERIA CORROBORAR LAS BOLETAS DE VENTA Y LAS GUIAS Y LO QUE EL MARTILLO DICTA SEA LO QUE SE TRIBUTA, PORQUE NSOSTRS EN NUESTRAS VENTAS DE INVERNADA LOS PRECIOS QUE ELLOS EXPRESAN NO SON LOS REALES!!! ADVIERTO. GRACIAS Y SEGUIR CONTRA LA EVASION QUE TANTO DAÑO A LA GANADERIA LE HIZO..

    • THE BEEF EATER enero 11, 2017 at 9:03 am - Responder

      ESTIMADO VICTOR, UN APLAUSO PARA EL ASADOR!!!(cortito y al pie)
      SALUDOS
      TBE

  5. THE BEEF EATER enero 11, 2017 at 9:12 am - Responder

    SRES. CON RELACION AL COMENTARIO DE INTERACTUACION DE LA SUCA CON LA MESA DE GANADOS Y CARNES, LES RECUERDO QUE FORMA PARTE DE ELLA EL NUNCA TAN BIEN PONDERADO ELVIO COLOMBO. INTRODUCTOR DE LA AFTOSA EN LA ARGENTINA -AÑO 2000, POR LO CUAL PERDIMOS USA AL AÑO SIGUIENTE- VIA FORMOSA CON NOVILLOS DEL PARAGUAY, Y COMO TAMBIEN SU CONOCIDA VENTA EN NEGRO TANTO EN LINIERS COMO EN DIRECTO Y EN REMATES DE REPRODUCTORES.
    SI ESTE PERSONAJE FUERA ETICO SE LEVANTARIA DE LA MESA. DE LO CONTRARIO LA MESA LO TENDRIA QUE INVITAR A RETIRARSE
    SOBRAN LAS PALABRAS.
    ATTE. TBE

    • Miguel Gorelik enero 13, 2017 at 10:12 am - Responder

      Estimado The Beef Eater:

      A los efectos de una política de comunicación entre todos los suscriptores y visitantes de la página que sea transparente y libre, conviene tener presente que no parece nada justo lanzar comentarios que pueden afectar adversamente a personas o empresas, firmados con un pseudónimo.
      No les tenemos miedo a las denuncias pero por un sentido de justicia deben ser fundadas y respaldadas por una persona real.
      Lo saludo cordialmente y le agradezco su aporte al diálogo a través de Valor Carne.
      Miguel Gorelik

  6. sergio enero 12, 2017 at 2:28 pm - Responder

    me parece una pavada que para mejorar lo que anda bien se creen mas oficina burocraticas y empleo publicos y cargos y viaticos y etc, no era mucho pero mucho mas sencillo sacar el iva a la ganaderia? es tanto lo que se recauda? mas tramites, mas gastos va a mejorar la situacion? me parece que estamos llenos de iluminados y lo unico que tenemos es que hacemos animales re gordos por disposicion caprichosa de kilaje y que el iva que tanto preocupa no es tan relevante como se quiere hacer ver
    la venta en tres partes es mas de lo mismo recuerdo el corte por lo sano `y la creacion del oncca que tantas cosas iba a solucionar. de ahi para aca tuvimos onnca, minagri, ruca y ahora suca, ademas del ipcva. todo esto hace encarecer el producto al consumidor o recibir menos dinero al productor veanlo como quieran. seguimos con el razonamiento de los ultimos año(esto que anda mal, aun cuando es algo que anda bien) se arregla con mas gasto publico y privado ideado por los genios de los ultimos 20 años. ojala le este errando

    • Fernando enero 12, 2017 at 5:31 pm - Responder

      Si nos sacan el iva, que me parece bien , el tema es que el productor directamente se queda con el credito fiscal (21%y10,5%), lo cual agravara el saldo a favor que ya tenemos
      La solucion seria que afip devuelva el saldo a favor….No cumpliran
      Otro tema es IBrutos, que si no entendi mal estan bajando la tasa… Positivo
      La unica forma es bajar la carga impositiva

    • Fernando enero 12, 2017 at 5:31 pm - Responder

      Si nos sacan el iva, que me parece bien , el tema es que el productor directamente se queda con el credito fiscal (21%y10,5%), lo cual agravara el saldo a favor que ya tenemos
      La solucion seria que afip devuelva el saldo a favor….No cumpliran
      Otro tema es IBrutos, que si no entendi mal estan bajando la tasa… Positivo
      La unica forma es bajar la carga impositiva

  7. THE BEEF EATER enero 13, 2017 at 5:39 pm - Responder

    SEÑOR MIGUEL GORELIK, ANTE TODO VALORO LA APERTURA DE VUESTRA PUBLICACION QUE NO CENSURA COMENTARIOS NI OPINIONES, PERO DESEARIA EXPRESAR ALGUNAS COSAS CON RELACION A SUS COMENTARIOS DIRIGIDOS A MI PERSONA COMO TAMBIEN DARLE ALGUNOS "TIPS" PARA QUE UD. CONOCEDOR DE LA CARNE DESDE HACE MUCHOS AÑOS PUEDA TAMBIEN ANALIZAR ALGUNOS DATOS Y PUBLICARLOS EN ESTE ESPACIO y EN CONSECUENCIA CADA UNO SACARA SUS CONCLUSIONES.
    NO QUISIERA QUEDAR COMO HABLANDO POR BOCA DE PAVO, COMO DECIMOS EN EL CAMPO.
    1- CON RESPECTO AL ANONIMATO, ECNUENTRO EN LOS COMENTARIOS DE ESTA MISMA NOTA, NOMBRES COMO: FERNANDO,SERGIO, LUCAS, VICTOR, MARTIN, TAN ANONIMOS COMO MI THE BEEF EATER Y POR ESO NO ME RASGO LAS VESTIDURAS
    2- CON RELACION A PRUEBAS.
    AHI VOY: DE ACUERDO A VARIOS ANALISIS MUY CORRECTOS QUE HE LEIDO DE PARTE SUYA EN VALOR CARNE DE RIGOR ESTADISTICO INOBJETABLE, LO INVITO A QUE DURANTE LA FIESTA KIRCHNERISTA DEL DOLAR OFICIAL Y EL BLUE, NOS PRESENTE A QUE VALOR VENDIAN LA CUOTA HILTON LOS OPERADORES INSINUADOS POR MI Y A QUE VALOR VENDIAN LA MISMA CUOTA ALGUNOS FRIGORIFICOS, SI INTACHABLES, ESTOS EN SU COMPORTAMIENTO COMERCIAL Y TRIBUTARIO COMO JBS, MARFRIG, BRF (MULTINACIONALES) CARNES PAMPEANAS O LA ANONIMA = "CHAPEAU PARA ELLOS" VS. LOS PRIMEROS ALUDIDOS.
    POR FAVOR NO ME DIGA QUE ESO NO ES COMPARABLE PORQUE LOS QUE FIGURAN VENDIENDO MAS CARO VENDIAN EL RAL Y LOS OTROS, POBRES ANGELITOS VENDIAN MUCHOS CORTES DE LA RUEDA. COMO UD BIEN SABRA, SALVO INEFICIENCIAS PUNTUALES, TODOS VENDEN EL RAL HASTA DONDE SE PUEDA Y LA RUEDA ES UN AUXILIO Y TAMBIEN PARA TODOS SE DA COMERCIALMENTE CASI EN LAS MISMAS PROPORCIONES, ASI QUE LOS VALORES FOB SON PERFECTAMENTE CONFRONTABLES EN UNA SERIE TEMPORAL. LOS VALORES SON TAN DISTANTES QUE ESTOS MUCHACHOS REGALABN LA CARNE.
    3 – CON RELACION A OTRO ITEM DENUNCIADO POR MI QUE ES LA VENTA EN NEGRO DE HACIENDA, ES UNA LASTIMA QUE EN ESTE ESPACIO NO SE PUEDA TRANSMITIR UNA IMAGEN YA QUE TENGO EN MI PODER FACTURAS DE CONSIGNATARIOS FACTURANDO NOVILLOS DE 550 KGS DE EXCELENTE GENETICA, ORIGEN PRODUCTIVO FEED LOT Y SANITARIO UE NO HILTON, EN EL MES DE FEBRERO DEL PRESENTE AÑO A $ 15,50 EN PIE CUANDO EL PRECIO RELACIONADO EL RINDE DE ESOS ANIMALES TOMANDO UN VALOR CARNE PARA ESE MOMENTO DE $ 47.- DEBERIAN HABER SIDO FACTURADOS A $ 25. DEBO RESERVAR LAMENTABLEMENTE PARA ESTA OCASION LA FUENTE.
    COMO UD. VERA LE ESTOY APORTANDO DATOS SENSIBLES, COMPROBABLES Y EL RESTO SOBRE ALGUNA PERSONA SE HERMANAN CON LA FAMOSA FRASE "VOX POPULI VOX DEI" SABEMOS CON LOS BUYES QUE ARAMOS
    COMO ADEMAS TENGO REFERENCIAS DE SU PERFIL MUY SANO COMO PERSONA Y ALTAMENTE PROFESIONAL PERO SIEMPRE POLEMICO, SIN ANIMO PEYORATIVO, SOLO DESCRIPTIVO, NO DESEO CONTINUAR CON ESTE COLOQUIO Y SI LO COMPROMETO QUE LE BRINDE A LOS LECTORES LOS DATOS DEL CIERTO ANALISIS CON RELACION A LA SUBFACTURACION DE LOS PICAROS. YO LOS TENGO.
    SALUDOS ATENTOS
    TBE

    • Miguel Gorelik enero 17, 2017 at 10:55 pm - Responder

      Estimado The Beef Eater:

      Aprecio de manera muy especial sus comentarios en este último mensaje, aunque me siento un poco adulado por demás.
      También valoro su buena predisposición y el entendimiento al que hemos llegado en materia de ventilar nombres de manera un poco superficial, al menos visto desde cierta distancia.
      Lo saludo muy cordialmente. MG

  8. parejas norberto jorge enero 15, 2017 at 11:57 am - Responder

    Todos tenemos nuestras propias opiniones formadas sobre todo lo que paso en estos ultimos años,pero creo que los que usamos valor carne para informarlos,nutrirnos con informacion ,y nos es muy importantes para nuestras empresas,no podemos detenernos a analizar lo que paso, hubo muchisima gente que le hizo mal,al sistema,pero alla ellos busquemos entre todos desde el dialogo,la cordura, si expresando libremente lo que pensamos,y especialmente miguel al cual no conozco personalmente,pero por este medio siempre trato de ser lo mas neutral posible,opinando desde su conocimiento y tratar de hacer de esta pagina,algo positivo para el sector, simplemente digo expresemos los que pensamos sin dañar a nadie ni entrar con nombres,los cuales serian cientos,no volvamos al no dialogo,no volvamos a lo anterior, sabemos todos que todos estos comentarios tienen mucho de cierto pero ya paso pensemos en 2017,apoyemos estas nuevas medidas,,gracias

    • Miguel Gorelik enero 17, 2017 at 10:58 pm - Responder

      Gracias Norberto por su valioso aporte constante.
      El propósito de Valor Carne, desde su creación y lanzamiento, fue precisamente convertirse en una herramienta que ayude a agregar valor a la cadena de ganados y carnes, desde el conocimiento, la comunicación y el intercambio dentro de una red de intereses afines.
      Saludos cordiales.
      Miguel Gorelik

  9. Pedro prenollio enero 15, 2017 at 10:29 pm - Responder

    De evasión en el sector ganadero y sus derivados me referi todo el 2016 y si sres el sector evadio y lo va a seguir haciendo principal origen de falta de transparencia (las ventas directas) y que por ahora nadie controla .
    El dia q se invierta en la instalación/colocación de un chip electrónico desde el nacimiento de los animales se termina la joda (cdo con dicho chip se haga el seguimiento del animal desde su nacimiento hasta la puesta en góndola) podremos decir adios evasión , pero como toca intereses de muchos agentes del sector estamos lejos de la implementación d dicha medida .
    Nos serviría para conocer el real stock ganadero por sexo , raza,procedencia,muertes,origen , destino y transferencias intermedias (compra
    -venta) de invernada y venta final de cada establecimientos y cada destinatario , como asi tambien el control absoluto en sanidad.
    Parece q el chip electrónico mas q un costo es palabra prohibida para muchos.

  10. Eduardo Ponte enero 16, 2017 at 3:13 pm - Responder

    Para llegar al objetivo de un mayor aprovechamiento de las medias reses destinando los cortes de mayor demanda del exterior (provenientes de plantas de consumo) a exportación,lo que contribuiría a bajar el costo de lo destinado al consumo interno,habría que lograr unificar los standares higiénico sanitarios entre las plantas exportadoras y consumeras a los efectos de poder intercambiar los cortes según demanden los mercados.
    Cuando se aplicó el corte por lo sano sólo lo cumplían las plantas exportadoras generándose mayores costos en perjuicio de las mismas provocando competencia desleal.

    • Miguel Gorelik enero 17, 2017 at 11:03 pm - Responder

      Estimado Eduardo:

      Es muy sensato el comentario.
      Entre los reclamos del sector y los objetivos de las autoridades, ambos temas (evasión tributaria y evasión sanitaria) van de la mano.
      A los efectos de una aclaración que quizás sea redundante, el objetivo no debe ser contar con un único standard sanitario (no le podemos pedir a todas las plantas que estén equipadas y funcionen como las que tienen una habilitación muy exigente, como la de la UE o de EE.UU.). Pero sí se podría establecer que el umbral mínimo para una planta sea que esté en condiciones de exportar a los llamados terceros mercados, con menos exigencias que los anteriores pero con un nivel muy superior al del matadero corriente, para ni hablar de los colgaderos.
      Gracias por el aporte.
      Miguel Gorelik

      • Eduardo Ponte enero 18, 2017 at 2:24 pm - Responder

        Sería un muy buen comienzo.
        Sds.

Dejar un comentario