La Mejor Ganadera superó todas las marcas

/, Protagonistas/La Mejor Ganadera superó todas las marcas

La Mejor Ganadera superó todas las marcas

2019-03-11T15:55:06-03:0021 de enero, 2019|64 comentarios

"No se puede explicar lo que siento con este reconocimiento. Me propuse mejorar lo que fundó mi bisabuelo, que inició la actividad agropecuaria en 1889, en La Pampa. Eran tiempos muy difíciles para el país y su fuerza me generó gran admiración. Por eso, cuando tomé mi parte de la herencia, armé mi empresa y, en 2002, en medio de otra gran crisis económica, decidí administrarla personalmente. Hoy, mis campos son referentes en sus zonas", contó a Valor Carne, María Aurelia Allende, al frente de la firma que lleva su nombre, tras consagrarse como la primera mujer en recibir el Premio a la Excelencia Agropecuaria La Nación-Banco Galicia, en la categoría Mejor Ganadero, por haber maximizado los indicadores productivos mediante un planteo sustentable.

María Aurelia Allende, Mejor Ganadera.

María Aurelia Allende, en su establecimiento.

La empresa cuenta con dos grandes establecimientos, La Aurelita, en General Pico, La Pampa, que tiene suelos arenosos y Sauce Corto, en Coronel Suárez, cerca de Sierra de la Ventana, Buenos Aires, con amplias superficies quebradas. Sobre esta base, se diseñó una estrategia integral para cumplir con los objetivos trazados desde la hora cero: mejorar los suelos, las instalaciones, los cultivos y los rodeos, además de estabilizar los resultados económicos, atento a la sustentabilidad del sistema.

"Confieso que después de tomar la decisión me agarró vértigo. Porque uno fija metas pero a partir de ahí tiene que hacer lo prometido. Por ejemplo, teníamos un porcentaje de preñez del 80 a 85% y nos propusimos superar el 90%. Era un enorme desafío para un rodeo de magnitud como el nuestro, con más de 12 mil cabezas", dijo Allende, aludiendo a la importancia de los herramientas implementadas en lo tecnológico y organizativo para preservar el legado familiar y superar las marcas históricas.

Modelo premiado   

Un cambio estratégico en la actividad ganadera, a la que dedican un 30% de la superficie total, fue pasar de un negocio de ciclo completo más compra y capitalización de terneros, a otro de ciclo completo cerrado de hacienda propia de calidad.

"Cuando empezamos había vacas de cría en los rincones del campo y un antiguo plantel de vientres que hasta mediados de los ’80 provenía del Shorthorn. Se compraban terneros cruzas en el norte y algo de británicos, se recriaban e invernaban a pasto y se vendían animales pesados. Mi idea era armar un rodeo Angus negro y colorado, apuntando a producir la mejor carne", reveló la empresaria, que hoy cuenta con 12.137 cabezas, más o menos la misma cantidad que hace 15 años, aunque todas nacidas tranqueras adentro y con genética de excelencia.

Terneros Angus colorado.

Terneros Angus colorado.

"Al principio, mejoramos los rodeos con la incorporación de toros y terneras de calidad; y luego guardamos 1.000/1.500 terneras todos los años como reposición. Hacemos un trabajo de selección muy fuerte y hoy tenemos un plantel de 4.228 madres Angus", sostuvo Allende, aludiendo a que cuenta con asesores en lo técnico y productivo, con los que mantiene reuniones mensuales donde intercambian ideas para cumplir con los objetivos.

El ciclo completo se sigue haciendo a campo abierto, aunque se implementaron un conjunto de prácticas como siembra directa, curvas de nivel, rotaciones de cultivos agrícolas con pasturas y verdeos, cultivos de cobertura, suplementación estratégica y otras técnicas de manejo del rodeo, que dieron sustento a indicadores de eficiencia nunca vistos en la región.

¿Porcentaje de preñez? Una herramienta clave que contribuyó a aumentar la preñez de los rodeos generales es el seguimiento del estado corporal de los vientres. "Hacemos informes semana a semana de cada uno. El capataz y el puestero aprendieron a evaluarlos y no hay ninguna duda, ni discrepancia al respecto. Nos podemos parar delante de una vaca tres personas y coincidimos en la calificación", contó Nito Martín, asesor de la firma. "Hoy tenemos una preñez de alrededor del 97%, en ambos campos, cuando en la región promedia el 70 a 80%", agregó, aclarando que también se puso énfasis un plan sanitario muy completo.

Rodeo Angus con porcentaje de destete récord en la zona.

Rodeo Angus con de destete récord en la zona.

Otro avance en esa línea fue abandonar el primer servicio de las vaquillonas a los 15 meses.  ¿Cuál era el problema? “Si lo dábamos tan temprano, coincidían con las vacas. Entonces, cuando recibían el segundo servicio tenían bajo estado corporal. Por eso, decidimos hacerlo a los 18 meses para que la parición fuera en mayo-junio. De este modo, al siguiente servicio ya no están con el ternero al pie. En octubre-noviembre tienen muy buen estado corporal", explicó. Esto también se reflejó en el porcentaje de preñez que en el primero y segundo servicio está en la misma línea que el rodeo general, como se dijo del 97%. "Los ajustes se hicieron al inicio, luego se respetaron y no hubo sobresaltos: nuestros registros muestran estabilidad en los últimos cinco años", subrayó Martín.

Para Allende, un logro que los llena de orgullo es el porcentaje de ternero logrado a la yerra. "En el campo de La Pampa, tenemos un destete del 92,2% cuando en la zona es el 62 a 65%. Y en Coronel Suárez del 91,6%, mientras que en Buenos Aires el promedio es del 75%. Mucho más que lo planificado. Un exitazo", afirmó.

Allende recorriendo el campo de la sierras junto a su personal.

Allende recorriendo el campo de la sierras junto a su personal.

La empresa brinda incentivos al personal, un total de 35 empleados que viven en el campo con sus familias y cobran un plus por ternero logrado. "Es gente comprometida que cuida su trabajo. Yo los respeto a ellos primero y ellos son consecuentes conmigo. Los escucho y analizamos sus propuestas con los asesores. Hay colaboración", señaló. Y prosiguió: "Son todos hombres, ellos ponen la parte más racional y yo la emocional, es una combinación perfecta", aseguró la mujer, quien reconoce que, aún con el adicional por desempeño, debe apelar a la motivación para sostener el esfuerzo de su equipo en momentos críticos como las últimas inundaciones.

La Administración María Aurelia Allende termina novillos de 18 a 20 meses de edad con 480 kg, aptos para exportación, tipo Hilton, con rindes del 59% a 62%, y vaquillonas de 450 kg de entre 14 y 16 meses. "Vendemos los novillos a varias plantas y las vaquillonas en Liniers, porque ahí tenemos hinchada, hay varios compradores que las piden. Las ventas las hago yo misma, igual que las compras y también me ocupo de las finanzas, lo más difícil en los tiempos que corren. Nuestros balances dan cuenta del éxito", confirmó la empresaria. Y finalizó: "Los clientes nos dicen que no pueden creer la calidad de carne de nuestro ganado, que se cría a pasto y camina. Con el premio, nuevos frigoríficos nos llamaron para ser sus proveedores".

Por Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Editora de Valor Carne

Print Friendly, PDF & Email

64 Comentarios

  1. Cecilia enero 21, 2019 at 10:21 am - Responder

    Gran ejemplo de hacer las cosas bien en Argentina! Felicitaciones a todo el equipo!

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 1:43 pm - Responder

      Nuestro agradecimiento, ciertamente, nos fortalece.

  2. Nahuel enero 21, 2019 at 10:23 am - Responder

    Este tipo de mujeres deberían salir en los medios como referente. Admirable!

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 2:34 pm - Responder

      ¡¡Gracias por el elogio…!!

  3. Rafael enero 21, 2019 at 10:40 am - Responder

    Felicitaciones!!! La verdad que un ejemplo a imitar. Me gustaría saber en que consiste el plus que se le otorga al personal por ternero logrado.

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 1:45 pm - Responder

      PERDIDA BONIFIC %
      5% 95%=1%
      6% 94%=0,8%
      7% 93%=0,6%
      8% 92%=0,4%
      9% 91%=0,3%
      10% 90%=0,2%
      11% 89%=0%
      De aquí surgen cuantos terneros se toman para la bonificación, esa cantidad se multiplica x 50 kg, y se multiplica por el precio $/kg. ternero en Liniers.

      ¡¡Muchas gracias por las felicitaciones!!

      • Luis diciembre 15, 2020 at 10:48 pm - Responder

        Hola Aurelia, felicitaciones por tu manejo.
        Te consulto, destetan con 50 kg? al ternero logrado lo consideran cuando hacen la yerra?
        Gracias!

  4. RAMON PEDRO Noseda enero 21, 2019 at 10:47 am - Responder

    Muy buen articulo ,excelente descripcion de todo lo hecho para lograr esos resultados por Maria Aurelia Allende En Argentina se puede .Seria interesante que se describa lo realizado en la Sanidad de ambos rodeos .

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 1:53 pm - Responder

      Muchas gracias por sus palabras.
      Si usted nos manda una direccion de mail le enviamos el plan sanitario.
      No veo como adjuntarlos en esta respuesta.

  5. PATERNO JORGE GUILLERMO enero 21, 2019 at 10:57 am - Responder

    Que bueno seria que …personas y logros como el citado sea difundido en jornadas, congresos, etc a los efectos de MOTIVAR CON EL CASO REAL…
    Tambien muy bueno poder visitar los establecimientos…

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 1:55 pm - Responder

      Si usted no manda su direccion de mail, le respondemos en forma privada.

  6. Carlos Martín Acuña enero 21, 2019 at 11:50 am - Responder

    Excelente María Aurelia te felicito por el Premio obtenido que sin duda reflejan todos los datos volcados en el artículo y es sorprendente el 92 % de destete, con solamente un 5 % de pérdidas tacto-destete, algo insólito. y estás arriba de un 30 % del destete nacional. Realmente todo digno para imitar. Faltó un sólo dato y me gustaría saber con que % de toros trabajan. Nuevamente felicitaciones Chuni Acuña

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 1:57 pm - Responder

      ¡¡Muchas gracias…!!
      3,5% de toros en servicio, manteniendo ese porcentaje durante los tres meses (N-D-E)

  7. Carlos Moreno Vivot enero 21, 2019 at 12:29 pm - Responder

    Excelente artículo. Muy motivador.Doble reconocimiento porque con esa escala la eficiencia siempre se dificulta…Sería interesante saber con que % de toros trabaja y como es el manejo de los rodeos durante el servicio Felicitaciones a Ma Aurelia

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 2:01 pm - Responder

      ¡¡Muchas gracias…!!
      3,5% de toros en servicio, manteniendo ese % durante los tres meses (N-D-E)
      Prioridad, el estado corporal de los vientres en servicio.

  8. María Aurelia Allende enero 21, 2019 at 1:39 pm - Responder

    ¡¡Muy agradecida por las felicitaciones…!! Y por este lindisimo artículo. Vamos a ir respondiendo a las consultas.

  9. Rafa GQ enero 21, 2019 at 4:26 pm - Responder

    Felicidades, y qué pinta esos Caballos Criollos!!

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 2:05 pm - Responder

      ¡¡Muchas gracias…!!
      También hay espacio y dedicación a la cabaña de CABALLOS CRIOLLOS. Los cuales participan en las exposiciones de la Asociacion de Criadores de Caballos Criollos. Utilizamos la totalidad de nuestra cria en la ganadería en ambos campos.

  10. Veterinaria Orliacq enero 21, 2019 at 4:35 pm - Responder

    Ma. Aurelia nuestras mas sinceras felicitaciones!! Se nota el esmero y la dedicacion que ponen dia a dia junto a todo el equipo! Que lindo que todo ese esfuerzo sea reconocido! Felicitaciones nuevamente!!!

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 2:07 pm - Responder

      ¡¡Muy agradecidos…!!
      Ustedes son parte del equipo.

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 2:12 pm - Responder

      ¡¡¡Muchas gracias…!!!
      Ustedes son parte del equipo.

  11. Pablo Riva enero 21, 2019 at 5:15 pm - Responder

    Felicitaciones a Ma.Aurelia y a su equipo !! Un artículo para leer una y mil veces.

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 2:14 pm - Responder

      ¡¡Muchas gracias…!!

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 2:15 pm - Responder

      ¡¡Muy agradecidos…!!

  12. Fabian Sevila enero 21, 2019 at 6:27 pm - Responder

    Felicitaciones por lo logrado, es un mimo al alma saber que cuando hay ganas, orden y dedicación se puede lograr cosas positivas. Es para comunicarlo y exponerlo en todos los portales, hay que nutrirse de esto, el país lo necesita y tiene todas los posibilidades de desarrollarlo en muchas zonas.

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 2:17 pm - Responder

      ¡¡Muchas gracias…!!
      Ciertamente, el reconocimiento es muy gratificante.

  13. eduardo raul beron enero 21, 2019 at 6:32 pm - Responder

    Dedicacion plena, responsabilidad, y amor al trabajo, felicitaciones señora! deberia dar catedra para ese monton de haraganes que descuidan los campos y rodeos

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 2:18 pm - Responder

      ¡¡Gracias por las felicitaciones!!

  14. Guillermo Jose Pugloiese enero 21, 2019 at 6:50 pm - Responder

    Felicitaciones, realmente unos resultados increibles. Me gustaria saber cual es el protocolo sanitario para lograr esa merma tacto-destete extraordinaria.

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 2:19 pm - Responder

      ¡¡Muchas gracias…!!
      Si usted nos manda su direccion de mail, le enviamos el plan sanitario.

      • MARIO marzo 1, 2019 at 3:27 am - Responder

        Hola Doña María Auxiliadora: Mis felicitaciones por el gran esfuerzo que hace con su equipo de trabajo,para obtener los logros que tiene,excelente rendimiento 59 62%

        Aunque el plan sanitario fue solicitado por Don Guillermo Jose,me permito tambien solicitarselo.

        Mario Torres
        delicias59@yahoo.com
        Managua,Nicaragua.

  15. Arturo Teso enero 21, 2019 at 8:51 pm - Responder

    Muy bueno , muy buena nota , muy profesional, como se debería encarar todo planteo ganadero , felicitaciones

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 2:22 pm - Responder

      ¡¡Muchas gracias…!!
      Nos reconforta recibir este comentario, partiendo en un historico y valioso cabañero de A.A.

  16. Marcelo Gratwohl enero 21, 2019 at 9:22 pm - Responder

    Hola. Soy de Uruguay, mis mas sinceras felicitaciones a Ud y a su equipo por los logros productivos que tan bien le hacen al sector agropecuario de nuestros paises, sector que sin duda es el motor que empuja y sostiene nuestras e onomias economias.
    Sería de mi particular interes, saber si es factible viajar en alguna fecha coordinada previamente, a cinocer sus Establecimiento y sistemas de produccion, sin duda que conocerla a Ud y equip o parte de el, a los efectos de enriquecer nuestros escasos conocimientos, dejo mis datos a los publica tes de tan interesante nota periodistica, y les saludo por haberlo hecho.
    Desde Uruguay.
    Marcelo Gratwohl.

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 2:27 pm - Responder

      ¡¡¡Muchas gracias…!!!
      Que lindo haber llegado hasta el Uruguay, si usted nos manda una direccion de mail, le respondemos por privado.
      Somos muy tomadores de mate…!!!!!
      Tuve un padrillo Uruguayo en la cabaña, Jagüel Compadron. Un pingazo.
      Tengo actualmente una yegua Uruguaya en la manada. Igual de buena.

      • Marcelo Gratwohl enero 24, 2019 at 3:42 am - Responder

        Maria Aurelia.
        Diaculpe que envie respuesta a la suya, y no le salude.
        Le agradezco mucho haya respondido a mi primer contacto, le mando afectuosos saludos desde Uruguay, y mantengo mis espectativas en poder conocer su Emprendimiento Ganadero,
        Hasta pronto.
        Marxelo Gratwohl.

  17. Emiliano enero 22, 2019 at 8:05 am - Responder

    Felicitaciones muy buen trabajo y ejemplo de gestión!!

    • Administracion María Aurelia Allende enero 22, 2019 at 2:28 pm - Responder

      ¡¡¡Muchas gracias…!!! Nos alegra que así sea.

  18. Sebastian enero 22, 2019 at 5:40 pm - Responder

    Felicitaciones!! Realmente este tipo de experiencias son un gran incentivo para los que estamos en sector.
    Luego de leer el artículo, me quedaron algunas dudas respecto al servicio de las vaquillonas, que ahora lo hacen a los 18 meses y paren en mayo-junio.
    Para parir en esos meses, tienen que haber estado en servicio en Agosto-Septiembre? (Entiendo que hacen servicio de dos meses).
    Si en esos meses las vaquillonas tienen 18 meses, tienen que haber nacido en enero-febrero…o tienen un poco más de 18 meses de edad al primer servicio??
    Y la otra inquietud que me quedó, respecto al mismo tema, es a que edad destetan los terneros de las vaquillonas para que al arrancar el servicio en octubre estén sin terneros y con buen estado corporal??
    Muchas gracias por compartir la experiencia y la información

    • Administracion María Aurelia Allende enero 23, 2019 at 3:23 pm - Responder

      ¡¡¡Muchas gracias por las felicitaciones…!!!
      Pediremos a los asesores que expliquen los beneficios del servicio de 18 meses.

    • Administración Maria Aurelia Allende enero 24, 2019 at 10:48 am - Responder

      Estimado Sebastián:
      Respondiendo a su consulta, le hacemos el comentario a cerca del servicio de las vaquillonas.
      Las vaquillonas entran en servicio con 20 meses (una confusión en la redacción nuestra) y el servicio va del 15/07 al 15/09.Paren en mayo / junio.
      Se destetan a fines de octubre y principio de noviembre.
      Y entran el 1º de Noviembre con el resto del rodeo.
      Si Ud. quisiera que le enviemos el plan sanitario facilítenos su dirección de mail así se lo pasamos.

  19. Agustin Magarzo enero 23, 2019 at 3:06 am - Responder

    Felicitaciones!!!!! Un gran ejemplo, demuestra el empetu de superacion y liderazgo. Adelante y por muchos años mas de excelentes logros!!!!!

    • Administracion María Aurelia Allende enero 23, 2019 at 3:20 pm - Responder

      ¡¡¡Muchas gracias…!!!
      Si hay algo que nos enseñó este premio es que vamos por el buen camino.
      De ahí siempre para adelante.

  20. Daniel Martínez enero 23, 2019 at 7:31 am - Responder

    Buen día MAria Aurelia, soy Daniel Martinez Pastore de Paraguay, miembro del grupo Crea Misiones-Py y nos dedicamos a la cría.
    La CC de los vientres es fundamental y en relación a eso quería saber si hacen tacto anestro para definir que manejo de terneros realizar destete precoz. dest temporario/ lata o nada ?
    También me interesas conocer mas en detalle en relación a los trabajos o bonificaciones al personal porque conseguir esos indices de destete es mucho trabajo del personal y con el personal.

    Sldos desde Paraguay y felicitaciones por todo el trabajo que están realizando y sobre todo por difundirlo ya que motiva ver que se puede ¡¡¡

    • Administracion María Aurelia Allende enero 23, 2019 at 3:18 pm - Responder

      ¡¡¡Muchas gracias…!!! Que agradable recibir felicitaciones desde Paraguay.
      Solo hacemos destete precoz con las vacas CUT. Se hace tacto para conocer el % de preñez.
      Damos un reconocimiento por ternero logrado a la yerra. La tabla que utilizamos para determinar el monto esta detallada en una respuesta anterior.
      También reconocemos la crianza de ternero guacho.
      Si necesita ampliar esta respuesta avisenos.

  21. Sebastián Montes enero 23, 2019 at 1:13 pm - Responder

    Cuando las cosas se hacen muy bien, los logros están a la vista !!! FELICITACIONES MARIA Y TODO EL EQUIPO QUE INTEGRAN LA EMPRESA !!! Sebastián Montes – CIAVT

    • Administracion María Aurelia Allende enero 23, 2019 at 3:10 pm - Responder

      ¡¡¡Muchas gracias…trasmitimos a todo el equipo las felicitaciones!!!

  22. Rodolfo Nougués enero 24, 2019 at 11:04 am - Responder

    Felicitaciones María! Y a todo el equipo de la empresa. Transmitis la pasión y vocación ganadera en lo que hacés y decís. Impresionantes los índices productivos y reproductivos. Te felicito!

    • María Aurelia Allende enero 24, 2019 at 5:39 pm - Responder

      Hola Rolo, ¡¡¡muchas gracias…!!! Trasmito a todo el equipo tus felicitaciones. Estamos todos muy contentos con este reconocimiento. Te mando muchos saludos

  23. Gretel Clausen enero 25, 2019 at 3:25 pm - Responder

    Felicitaciones por hacer las cosas bien!!!
    Si algún día deciden certificar calidad, por favor no duden en contactarnos a info@letis.org
    Será un placer asesorarlos.
    Éxitos y mas Éxitos!!!

    • Administracion María Aurelia Allende enero 27, 2019 at 5:35 pm - Responder

      ¡¡¡Muy agradecidos por las felicitaciones!!!

  24. juan Manuel Andrade enero 26, 2019 at 10:46 am - Responder

    Impresionante los resultados,una felicitaciòn màs de las tantas que recibieron,por favor necesitarìa que me manden el plan sanitario y una aclaraciòn de las bonificaciones, por ejemplo se reparten en partes iguales?. Tengo tres hijas mujeres, 2 de ellas dicen que el campo no lo pueden manejar y la otra està indecisa. Les voy a mostrar este artìculo para ver si las entusiasmo. Muchas gracias

    • Administracion María Aurelia Allende enero 27, 2019 at 5:39 pm - Responder

      ¡¡¡Muchas gracias…!!!
      Ojala se entusiasme y se anime… es una linda actividad y una mujer puede llevarla a cabo.
      El cuadro sobre las bonificaciones esta en una respuesta anterior.
      Si usted nos facilita a traves de VALOR CARNE su direccion de mail le enviamos el plan sanitario.

  25. Laura Belavi enero 28, 2019 at 12:47 pm - Responder

    Felicitaciones por los logros y especialmente por la constancia y dedicación para llevar adelante las tareas!!! Me gustaría ponerme en contacto con usted para charlar algunos temas puntuales del plan sanitario y reproductivo. Gracias!!!

  26. jose Luis Calcha enero 28, 2019 at 7:20 pm - Responder

    la verdad que es muy lindo ver el reconocimiento a una persona que principalmente ama lo que hace…. Felicitaciones por los logros y la perseverancia y jamas desviarse de los objetivos… Ojala viviria mas cerca para poder aprender de usted !!! un gusto

  27. Tomás Llorente febrero 1, 2019 at 1:07 pm - Responder

    Felicitaciones María Aurelia para vos y todo tu equipo!! Logros muy buenos dignos de tratar de imitar. Me interesa conocer por favor el plan sanitario que llevan a cabo. Mi correo es tomas.llorente@hotmail.com
    Muchas gracias y felicitaciones nuevamente!!

  28. Nicolás Lafontaine febrero 4, 2019 at 8:28 am - Responder

    Muy buen artículo! que lindo ejemplo de trabajo y dedicación. Muchas felicitaciones por el premio y por los objetivos logrados pero, sobretodo, por tener un equipo consolidado, uno de los mayores logros en una empresa de este tipo.
    Que sigan los éxitos!

  29. Nicolás Vicente febrero 20, 2019 at 1:26 pm - Responder

    Felicitaciones Maria Aurelia, realmente un ejemplo para todos los que estamos en el sector y peleamos por la ganadería Argentina. Nos da fuerza para seguir mejorando. Le dejo mí email ya que me gustaría conocer su plan sanitario, sería de mucha ayuda! nicolas_vicente@hotmail.com
    Saludos y felicitaciones otra vez a todo el equipo!

  30. Javier Bardin abril 1, 2019 at 5:03 pm - Responder

    Felicitaciones!! Qué lindo y qué orgullo ver esta empresa liderada por ud, con esa escala, esos resultados y semejante equipo. Que lo disfruten!! Me interesaría si me pueden enviar el plan sanitario y del manejo de engorde y suplementación a bardinjavier@gmail.com. Muchísimas gracias y que sigan los éxitos!!

  31. Marcela abril 11, 2019 at 6:25 pm - Responder

    Felicitaciones al equipo!! me interesaria conocer el plan sanitario y el manejo de engorde y alimentacion. Les dejo mi email musso.marce@gmail.com.
    Muchas Gracias

  32. Benjamin noviembre 8, 2019 at 5:20 pm - Responder

    Buen trabajo!! me interesaria conocer el plan sanitario y poder visitar el establecimiento. Les dejo mi email gavinaben@gmail.com.
    Muchas Gracias

Dejar un comentario Cancelar la respuesta