La faena de enero fue de 972 mil cabezas, 14% menos que en diciembre y 3% por debajo de ene’21. Ajustada por días hábiles, las comparaciones pasan a -10 y -7%, en ese orden.
Es una de las faenas de enero más bajas de los últimos 16 años, sólo superior a la de 2011, poco después de la superliquidación, y muy cerca de las de 2012 y 2016.
El porcentaje de hembras fue de 44,9%, igual al de diciembre y en línea con el de los meses anteriores.
Menor disponibilidad para consumo
La producción de carne fue de 222 mil tec, 3% menos interanual. Dada la menor proyección de exportaciones que hacemos para enero, el consumo aparente habría sido del equivalente a 43 kilos, 2% más que hace un año pero 7 kilos menos que el promedio del segundo semestre pasado, lo que estaría explicando la actual presión sobre los precios de la hacienda.
¿Cambio de fase en el ciclo ganadero? Tomando los promedios móviles de a 12 meses, que permiten una mejor apreciación de las tendencias, la mayoría de las mediciones (faena total, faena de machos y de hembras por separado, participación de las hembras) muestran una larga sucesión de números en baja, inicialmente marcando una moderación en los aumentos interanuales anteriores y, luego, entrando en zona de contracción.
La faena total llevaba 18 meses de descenso y 10 meses en zona negativa, la faena de machos, 18 y 7 meses en ese orden, y la de hembras llevaba la delantera con 42 y 18 meses, respectivamente, expresados en números absolutos. En cuanto a los relativos, el porcentaje de hembras en la faena llevaba 28 meses de descenso en esa cuenta.
El pronóstico
Desde diciembre o de ahora, enero, hay una inflexión en esa tendencia. En los últimos 15 años cuando la tendencia se quiebra, ya no vuelve atrás por un tiempo.
Esto significaría que se puede esperar que la faena no se siga contrayendo y que vayamos a un escenario con mayor oferta y producción de carne, gradualmente.
Viendo las tendencias mencionadas anteriormente, tomadas de a trimestres móviles y de a meses individuales, en los últimos datos también se ve este movimiento hacia una moderación en la reducción interanual, que llevaron a cambiar la tendencia de a doce meses.
Pero esto no responde sólo a un mecanismo estadístico sino que está influido por múltiples factores.
Los precios muy destacados del último año y medio, con sus excepciones, no justificarían este cambio en la tendencia, pero hasta ahora está ocurriendo. Las decisiones de política también tendrán un gran peso en lo que resuelvan hacer los ganaderos.
Faena por categorías, enero 2021- 2022
Dejar un comentario