La cuarentena desde el corazón del campo

/, Protagonistas/La cuarentena desde el corazón del campo

La cuarentena desde el corazón del campo

2020-03-31T08:12:37-03:0031 de marzo, 2020|26 comentarios
Juan Adolfo Lafontaine.

Juan Adolfo Lafontaine.

"Todas las actividades están funcionando, siguiendo las recomendaciones oficiales. El trabajo al aire libre y con espacio ayuda mucho. De cualquier manera, nos fuimos adaptando y aprendiendo a cambiar nuestras costumbres para evitar la propagación del virus", dijo a Valor Carne el Ing. Agr. Juan Adolfo Lafontaine, titular de la firma Sud Oeste con campos mixtos en Gral. Lamadrid y Azul, y la cabaña Los Tigres. En concreto, el establecimiento hace cría, recría e invernada pastoril para consumo y exportación, reproductores Angus y cosechas de granos, todo con alta productividad y en forma sustentable.

Para el empresario, miembro de los CREA Laprida y Cabañas, una de las claves de un planteo eficiente es la comunicación fluida con el personal. "Tenemos una relación muy estrecha con las cinco familias que trabajan con nosotros y viven en el campo, igual que mi esposa y yo, así como con la gente de administración. También, con los profesionales de agronomía, veterinaria, contables, asesores económico-financieros, consignatarios, cerealistas, proveedores de insumos y los que prestan servicios de mantenimiento de alambrados, entre otros", enumeró, aludiendo a la red de actores que moviliza un establecimiento agropecuario.

Esa modalidad de relacionamiento es la que les permitió actualizar la dinámica tradicional y ajustarla rápidamente a los tiempos de cuarentena, en el día a día. "Empezamos con lo elemental, cuando nos encontramos, nos saludamos en forma gestual y a la distancia, con una sonrisa", señaló Lafontaine, detallando que en el campo hay ciertos puntos críticos que hacen al manejo de las operaciones y que merecen especial atención.

"Tenemos tres fogones, así los llamamos, que son la manga, la camioneta y el escritorio. Son los lugares donde compartimos información, comentarios, y a eso habitualmente lo acompañamos con el mate. La ronda del mate es nuestro método para facilitar el diálogo. Pero hubo que cortar con esa costumbre, eso sí que dolió. Ahora, cada uno tiene el suyo", argumentó.

En cuanto a la camioneta, es el ámbito para intercambiar opiniones con los asesores mientras se revisan los cultivos y los animales. "La recorrida se hacía de a tres o cuatro personas. Por ejemplo, el encargado, el técnico, mi hijo y yo; pero también lo suspendimos. Lo hacemos individualmente, como máximo de a dos, con mucha prudencia, manteniendo distancia. Luego, cuando volvemos, conversamos los temas de fondo", aseveró.

Lo que sí continúan son las reuniones entre empresarios de los grupos CREA, pero aggiornadas a la coyuntura. "Las hacemos por teleconferencia, Google, zoom, etc. Nos hemos puesto cancheros en estos formatos de comunicación. La última, del CREA Laprida, duró cuatro horas!", afirmó.

Otro aspecto que hubo que modificar fue la dinámica con los contratistas, ya que uno de los primeros consejos que recibieron fue sobre el manejo de los cultivos agrícolas. Las medidas se pusieron en práctica de inmediato porque los campos estaban en plena cosecha de girasol.

"Antes, calculábamos lo que se iba a trillar en una mañana y convocábamos a los camioneros. Entonces, se producía una espera, se hacía una cola, se bajaban los transportistas, pasaba el recorredor y todos se saludaban. Ahora, se llama de a dos camiones por vez y sólo participa el personal indispensable, o sea, el que controla la cosecha y maneja la logística, nadie más", planteó Lafontaine, aludiendo a un punto de contacto muy fuerte entre quienes trabajan tranqueras adentro y afuera.

La ganadería, día a día 

Una cuestión que facilitó la dinámica a campo fue la digitalización de los trámites para cargar hacienda y cereales. "Toda la documentación se hace online, por lo menos en nuestro caso. Es un mérito de Senasa y otras reparticiones oficiales, que hay que destacar; ayuda mucho y más aún en estos tiempos", indicó el empresario, aludiendo a que Sud Oeste tiene un escritorio en Azul, con tres personas y, actualmente, cada uno trabaja desde su casa, a distancia.

¿Vacunaciones obligatorias? "Ya desde antes, las hacíamos con nuestro veterinario y un responsable de ganadería, eso facilita la tarea. En esta oportunidad, estábamos vacunando, hasta hace unos pocos días, pero Senasa suspendió la práctica hasta que se levante la cuarentena", advirtió.

¿La cabaña? "Nuestro primer remate es en mayo y según dicen las autoridades, podría haber más infectados en ese momento. Entonces, lo haremos en forma televisada", adelantó, detallando que dejarán temporariamente la modalidad presencial que siempre convocó a numerosos ganaderos y colegas.

Sobre lo que está sucediendo tranqueras afuera, el empresario subrayó: "es muy valioso el esfuerzo que están haciendo los frigoríficos, un sector muy vulnerable, un talón de Aquiles para toda la cadena cárnica. La mano de obra es muy intensiva, en especial en la despostada y el empaque, sobre todo en las plantas exportadoras. Tienen 0,8/0,7 operarios por res faenada por día, es un nivel altísimo".  De cualquier forma, prosiguió: "estas industrias trabajan con normas de calidad cuyo ‘piso’ es la asepsia. Por ejemplo, el lavado de botas para entrar es una práctica habitual que en este momento ayuda a frenar el coronavirus".

Una reflexión de Lafontaine es que la industria merece un reconocimiento especial. "Por más que apliquen protocolos de higiene, es un trabajo de riesgo. Y dependemos de que siga funcionando para que toda la población esté abastecida y que el país pueda contar con divisas de exportación", argumentó.

¿Cargaron a faena en cuarentena? "Justamente, hoy preparamos una jaula que saldrá a Gorina, en La Plata, les mandamos novillos Angus de exportación. Y también estamos despachando otra a una planta consumera que también trabaja bien, con normas de inocuidad; es algo que los productores debemos mirar atentamente en los tiempos que corren", recomendó.

Campo & ciudad

¿La circulación en la zona? "En la Ruta Nacional 3 ha disminuido totalmente el tránsito de automóviles, aunque los camiones siguen moviéndose como siempre. Todo lo que es apoyo a la cadena alimentaria está autorizado", contó, detallando que en la ciudad de Azul se cerraron las entradas secundarias con montículos de tierra, de manera que quedan cuatro accesos principales. "Ahí, la policía actúa muy eficientemente y en forma amable, toman la temperatura y los datos a la gente. Quienes estamos en el campo, sólo podemos ingresar entre las 8hs y las 20hs, salvo por una emergencia", aclaró.

Mantener el aislamiento, afecta a las familias azuleñas y de partidos vecinos, incluyendo la del propio empresario. "Con mi esposa tenemos seis hijos y catorce nietos. Durante la cuarentena, los chicos pretendían venir aquí, con los abuelos, y los papás les hicieron ver que si nos querían, ellos mismos eran factores de riesgo. Lo comprendieron, pero es doloroso. Hay que pasarlo", lamentó.

Para Lafontaine, un efecto notable de esta pandemia es que el campo y la cuidad están acordando nuevas formas de organización. "Por ejemplo, la Sociedad Rural y el Centro de Comerciantes de Azul está trabajando en equipo, las medidas funcionan muy bien e incluso se realizan colectas para equipar hospitales. O sea, el lado bueno es que se achica la grieta y aumenta la solidaridad. Se valora que la ganadería y la agricultura no cesan, siguen en sus puestos de trabajo produciendo alimentos en cantidad y calidad, una fortaleza para el país", finalizó.

Por Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Editora de Valor Carne

Print Friendly, PDF & Email

26 Comentarios

  1. Chuni Acuña marzo 31, 2020 at 11:12 am - Responder

    Muy bueno Juan Adolfo excelente la nota y todas tus sugerencias. Mis felicitaciones a vos y a toda la familia. Un abrazo Chuni

  2. Esteban Llavallol marzo 31, 2020 at 11:30 am - Responder

    Felicitaciones Juan debemos comunicar a toda la sociedad situaciones como la tuya. Sin duda es una oportunidad para conseguir una vez por toda la UNION entre la ciudad y el campo. Nos salvamos TODOS UNIDOS o no se salva nadie. Así debería ser salida de esta crisis. Hoy la gente que trabaja en el campo, como los que trabajan para apuntalar el sistema sanitario y de seguridad empujamos día a día a pesar de la crisis Sanitaria.

  3. Juan Adolfo Lafontaine marzo 31, 2020 at 11:52 am - Responder

    Gracias Chuni y Esteban.
    Ahora me preocupa la movida que están haciendo Williams y Samid, este último pidiendo que se cierre la exportación.
    Presentan el aumento en mostrador como especulación y no mencionan que los cueros no son retirados de las curtiembres y hay retenciones altas para exportarlo, con lo que el recupero no vale y los frigoríficos tienen que cobrar el servicio y esto va a precio.
    Seguramente Miguel lo explicará con precision.

    • Jorge Salazar abril 1, 2020 at 10:10 am - Responder

      Excelente artículo. Revela una vez más la importancia del Campo Agrícola y Ganadero en el mundo! Saludos desde Chile.

  4. Carlos O Peruchena marzo 31, 2020 at 12:00 pm - Responder

    Felicitaciones Juan y familia.
    Un gran ejemplo de muchos años, enfocados a la calidad y productividad ganadera.
    Siempre tuve en cuenta tus opiniones, en los inicios de mi carrera como investigador del INTA, en el norte del pais.
    Saludos.
    Carlos O Peruchena.

  5. Carlos Mayer marzo 31, 2020 at 12:32 pm - Responder

    Juan Adolfo y Alejandra, como siempre, un ejemplo de vida. Felicitacones.

  6. Alfredo Pochintesta marzo 31, 2020 at 3:01 pm - Responder

    Felicitaciones. Soy productor a pasto en Tornquist y hacemos lo mismo!! Seguramente esto cambiará para bien (Samid incluido). De todas maneras a mi personalmente me preocupa el desconocimiento generalizado del tema agropecuario en las altas esferas del gobierno. Ojala, se interesaran un poco mas del esfuerzo que se realiza, diariamente. Abrazo.

  7. Fernando Grippaldi marzo 31, 2020 at 5:55 pm - Responder

    Como veterinario una de las cosas que más me cuesta es no compartir el "amargo", decisiones a discutir en caliente y no mediante medios fríos como el teléfono, video llamada, etc.
    La máquina productiva, no debe, ni puede parar y tomando los recaudos necesarios, que no sabemos aún si son suficientes, debemos y tenemos que seguir trabajando; con una gran ventaja: ¡Al aire libre!

  8. Pablo Voinea-Delast marzo 31, 2020 at 6:03 pm - Responder

    Soy productor agropecuario en Olavarría, Cuartel X, Pje. Santa Luisa, campo SAN JOSÉ Perez del Cerro, Ines.
    Todos juntos saldremos 🙏.
    Para agregar a la excelente experiencias del productor, quisiera escribir que en mi actividad al haber tenido escritas en pizarron en Galpon del campo desde hace 26 años como 3 Reglas de Oro: #1: Anticiparse y #2: Mantenimiento, nos a servido muchísimo para sortear este Tiempo con circunstancias extraordinarias.
    Saludos. VESTIGIA NULLA RETRORSUM.

    • Julio Zapico abril 1, 2020 at 9:06 am - Responder

      Juan Adolfo buen día !
      Que bueno es recibir noticias sobre tu vida y quehaceres agropecuarios !
      Siempre aportando para los demás…. y en ésta pandemia … consejos muy útiles .
      Te mando un abrazo … a vos y tu familia .

  9. Alberto Lesser marzo 31, 2020 at 10:54 pm - Responder

    Hola Juan
    Me gusto mucho leer la nota de como se estan manejando. Valoro los criterios aplicados y me alegra que sigan firmes en la brecha.
    Recuerdo con simpatia los intercambios que tuvimos en nuestra gestion en AACREA.
    Te manda un abrazo

    Alberto Lesser

  10. Martín Correa Luna abril 1, 2020 at 11:18 am - Responder

    Excelente nota. ¡Felicitaciones a Juan Lafontaine y familia, un verdadero ejemplo como siempre!

  11. jose figueroa abril 2, 2020 at 12:33 pm - Responder

    se me hace que lo escucho al veterinario cuentista popo giacobelo o algo asi. y es que dice que el ganadero es un tipo feliz, no se vuelve loco, mira sus bichos y le da calma. este hombre, trabaja muy bien, y habla muy bien de lo que le toca pasar, y es mas, es tan humilde que felicita a todos los de la cadena de la carne, incluso senasa, que es un organismo muchas veces criticado. pero esta vez escucho que lo felicita. será porque hace las cosas bien. es un tipo con mucha vision de futuro. me alegro la nota. muy buena y felicitaciones a este tipo que hace patria.

  12. Ricardo Freire abril 2, 2020 at 5:07 pm - Responder

    Hola estimado Juan Adolfo, siempre tan didáctico, te envío un fuerte abrazo.
    Ricardo Freire

  13. Angel de Estrada abril 2, 2020 at 7:23 pm - Responder

    Como siempre Jal tu organizaciòn flexible y adecuada al momento que vivimos, la prudencia y la decisión responsable para seguir proveyendo de alimentos a la población son elementos muy valorables. Vayan mis felicitaciones

  14. Fermin Tellechea abril 2, 2020 at 8:03 pm - Responder

    Felicitaciones Juan Adolfo !!
    Muy lindo testimonio !!!
    A seguir adelante con todo !!

  15. Alberto Bindon abril 4, 2020 at 3:25 pm - Responder

    Muy buena nota … buen testimonio de vida rural … y muy buenos consejos !
    Felicitaciones a la familia Lafontaine !!!

    Alberto M. Bíndon

  16. Juan Adolfo Lafontaine abril 4, 2020 at 9:47 pm - Responder

    Como verán estuve sin internet un par de días y ahora tengo la grata sorpresa de recibir vuestras felicitaciones y apoyo.
    Cuando le di nuestro testimonio a Liliana, no imaginaba recibir tan cálidos y diversos comentarios.
    Con amigos como Carlos Mayer, Angel Estrada, Fermin Tellechea y Julio Zapico, nos vemos con cierta frecuencia, y le mando un fuerte abrazo, pero que me reencuentre con Alberto Lesser, con quien intercambiamos ideas en AACREA y un viaje memorable a Nueva Zelanda, es un bonus extra.
    Fernando en cuanto a compartir unos amargos, Marcelo Bordas, coordinador de creas del litoral nos decía que las ruedas de mate tienen el gesto comparable al de compartir la pipa de la paz y los fogones circulares el diseño ideal para intercambiar sin jerarquias en los grupos de trabajo.
    Gracias a todos, a Jorge Salazar de Chile, le cuento que tenemos amigos ganaderos en Osorno, las familias Scmidt y Hevia.
    Otro reencuentro inesperado, Ricardo Freire, con tuve el gusto de trabajar en Las Balas y una excelente experiencia en Mercedes Corrientes buscando equilibrio y sinergismo entre arroz y ganadería.
    Gracias Jose Figueroa, por tu comentario que describe el don que tenemos la gente de campo de participar de la creación en un lugar de privilegio.
    Gracias Martin, un referente de sistemas ganaderos intensivos, me honra tu comentario, como enterarme que he sido "mentor"para Carlos Peruchena, gracias.
    A Pablo le cuento, que para Mario Ledesma (h) ex puma y entrenador, el valor del anticipo, "llegar antes", es definitorio en el rugby y en la vida.
    Alberto, me alegra que este testimonio haya servido de disparador para este intercambio.

  17. Juan Adolfo Lafontaine abril 4, 2020 at 10:11 pm - Responder

    Alfredo, con respecto a tu preocupación de falta de conocimiento en las altas esferas, quiero destacar el trabajo que viene haciendo la mesa de las carnes, integrada por mas de 35 entidades que eslabonan la cadena de las carnes vacuna, aviar, porcina y ovina.
    El objetivo es estar atentos a las problemáticas, y proponer soluciones cosensuadas en aspectos productivos, sociales, económicos, comerciales, ambientales y cientifico técnicos.
    En mi caso represento a la Asociación Argentina de Producción Animal.

  18. Graciela abril 4, 2020 at 10:34 pm - Responder

    Juan Adolfo Lafontaine lo felicitó por su escrito y aparte le quiero hacer una pregunta si usted o sus antepasados tuvieron campo en partido de Coronel Pringles en Estación Reserva porque yo me crié pegado a una estancia que era de Lafontaine muchas gracias saluda atte graciela ardura de coronel pringles.

  19. Juan Adolfo Lafontaine abril 5, 2020 at 2:42 pm - Responder

    Hola Graciela, si, San Andres, fue de mi abuelo Andrés Marcos, tengo muchos buenos recuerdos, excelente campo para ciclo completo, los alfalfares tenían larga duración.
    Años después mis tías vendieron.
    Una de ellas compró un campo en azul, se llama Don Andrés y es de mi hermana Marta.
    Saludos, vecina, Juan Adolfo.

  20. Graciela ardura abril 5, 2020 at 5:25 pm - Responder

    Que alegría saber que era de su abuelo si se llamaba San Andrés y que manera de haber avestruces mi padre siempre iba cuando desplumaban un saludo a la distancia atte Graciela Ardura.

  21. Oscar Miguel Flsh Billani abril 6, 2020 at 6:50 am - Responder

    Excelente nota que refleja claramente la tarea del productor y especialmente una notable descripción de estos días que nos toca vivir y que seguramente con GENTE como Juan Adolfo y Flia y muchos Argentinos mas vamos a superar este momento y quedara como una Gran enseñanza…Ojala nuestros Gobernantes cambien y trabajen como corresponde para esta Gran pais con total honestidad…..Oscar Billani Fm Estilo y Fm Flash 96.3 Gral La Madrid Bs As.-

  22. Laurie abril 6, 2020 at 10:55 am - Responder

    Felicitaciones por La cuarentena desde el corazón del
    campo – Valor Carne artículo, es muy bueno. Este sitio
    me ayudó a ganar dinero en casa, idealmente en la pandemia actual, puede ayudar a alguien: https://bit.ly/3aQNBHW

  23. Juan Adolfo Lafontaine abril 15, 2020 at 11:41 am - Responder

    Muchas gracias Oscar por tus comentarios y buenos deseos para la comunidad y el pais.
    Gracias por tu constante labor como periodista, desde Gral La Madrid, habiendo sabido mantener en alto nobles banderas en tiempos difíciles.

  24. Juan Adolfo Lafontaine abril 15, 2020 at 11:45 am - Responder

    Gracias Laurie, coincido en que somos muchos los que encontramos en Valor Carne información de calidad, permitiendonos ademas un enriquecedor intercambio de ideas.

Dejar un comentario