Internacional
Pronóstico del USDA confirma liderazgo brasileño en el mercado internacional
En 2023 y 2024 aumentará la producción y la exportación de carnes bovinas. Qué se espera del stock, los destetes, el feedlot, las ventas externas de animales en pie y el consumo interno de carne, entre otras variables. Porqué bajó el precio al mostrador en el último ejercicio.
Suiza quiere reducir a un tercio el consumo de carne como parte de su estrategia climática
El país lanzó un programa que busca mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero del agro y ayudar a la actividad a adaptarse al cambio climático. Productores criticaron la iniciativa y consideraron que se sobreestima el efecto que tendría sobre el ambiente.
China marcó un nuevo récord de importaciones en julio: 295 mil toneladas
El inusual tonelaje habría sido impulsado por embarques brasileños retenidos en los puertos chinos por tener fecha de elaboración cercana al último episodio de vaca loca. Esto podría significar que el gigante asiático no sostendrá este volumen de compras. Cómo le fue a la Argentina y qué pasa con los precios.
Las exportaciones brasileñas tuvieron un importante freno en julio
El gigante sudamericano colocó 161 mil toneladas, con caídas de 32 mil t intermensual y de 6 mil t interanual. En el acumulado del año, la baja es del 5% tras haber estado un mes sin venderle a China, su principal mercado por lejos. Cómo arrancó agosto.
Proyectan que Brasil tendrá una producción de carne récord en 2023
Según la Conab, el país producirá casi 30 millones de toneladas entre el producto bovino, porcino y aviar. La carne vacuna rondará los 9 millones de toneladas, marcando un aumento que ya se esperaba en un contexto de mayor faena de hembras.
Importaciones chinas: se sostienen en volumen, pero no despegan los precios
Si bien fue el junio de mayores ingresos de los últimos tres años, la marca se debe al ingreso de carne brasileña que estaba detenida en los puertos por el autoembargo por el caso de vaca loca. El precio promedio fue USD150 más bajo que en mayo. La Argentina, con menor participación.
Ganadores y perdedores entre los principales exportadores del mundo
El primer semestre muestra un comportamiento disímil de los líderes: mientras Australia y la Argentina crecieron en embarques, Brasil, Estados Unidos y Uruguay marcaron retrocesos. En precios, todos estuvieron a la baja, aunque con distinta intensidad. Qué pasó, país por país.
Pronósticos USDA 2023: 25 mil tec más para las exportaciones argentinas
Con muy muy pocos cambios en el ajuste de julio con respecto al de abril, la producción del país subiría 6%, por la mayor faena proyectada. Por el lado de las importaciones, se mantienen la previsión de 3,5 millones de tec para China, igualando el récord de 2022, mientras la Unión Europea presenta una leve baja.
Baja marginal en el precio índice internacional de la carne vacuna
Si bien el índice de la carne vacuna calculado por la FAO para junio es 1% inferior al de mayo y 13% al de jun’22, el desempeño del producto es mejor que el de otros grupos de alimentos como lácteos y cereales que perdieron 22-24% y aceites que cayeron 45% en el último año,
Brasil logró su tercera marca mensual de exportaciones en junio
Con 193 mil toneladas embarcadas quedó a solo 10 mil de los récords de 2022. Además, es un 26% superior al registro de hace un año y 14% mayor al del mes previo. El precio FOB promedio se mantiene en torno a los USD5.000 observados en los últimos ocho meses, 25% por debajo del nivel de junio pasado.
La falta de agua y el valor del dólar tienen en alerta a la industria uruguaya
Varias plantas están recortando actividad por los problemas de suministro de agua potable en la zona metropolitana de Montevideo. Más del 40% de los frigoríficos dependen de ese abastecimiento. En tanto, afirman que hay un atraso cambiario del 25% que le resta competitividad al sector.
La ganadería australiana da pasos agigantados en la reducción de las emisiones
La cadena cárnica del país oceánico disminuyó sus emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 65% desde 2005, de acuerdo a una investigación publicada por Meat & Livestock Australia (MLA). El informe completo.