Internacional
Japón habilitó el ingreso de lengua vacuna de Uruguay
Las importaciones niponas representan más de la mitad del comercio global y sus valores duplican los pagados en otros destinos de peso. Para el INAC la apertura podría tener un impacto de hasta USD25 millones al año. Cuál es la relevancia para sus socios del Mercosur, dada la vigencia de la vacunación contra la aftosa.
Fe de erratas: Brasil exportó 189 mil t peso embarque en octubre
Fue 7% menos que el récord marcado en agosto y repetido en septiembre. El precio medio quedó en USD5.850/t, 14% más bajo que el récord de junio, aunque 13% mayor en la comparación interanual.
Brasil aún no siente el bajón en el mercado mundial
Las exportaciones de octubre se ubican apenas por debajo de los volúmenes récord de agosto y septiembre, con una proyección del trimestre de 3,5 millones de toneladas equivalente carcasa para este año. Si bien hubo una caída en los valores, el precio promedio del último mes es solo 7% menor al reciente récord histórico.
Uruguay detecta 260 focos de brucelosis, incluyendo varias cabañas
Dieron un salto en relación al año pasado y los departamentos más afectados son Durazno, Paysandú, Florida y Río Negro. Desde el gobierno uruguayo dijeron que no son partidarios de la obligatoriedad de vacuna pero llamaron a los productores a asesorarse para lograr “una mayor cobertura inmunitaria”.
Compañía de “carne” en base a plantas sigue retrocediendo
Beyond Meat volvió a reducir la perspectiva de ingresos para 2022 y anunció un recorte de personal del 20% con el objetivo de reducir gastos. La firma citó una menor demanda de sus productos y los efectos de la competencia en sus ventas.
Paraguay tendrá tres frigoríficos nuevos a mediados de esta década
El anuncio de una inversión millonaria de una firma asiática se suma a otras actualmente en obra o con inicio inminente de empresas de ese país y extranjeras que aumentarán la capacidad de faena en 3.300 vacunos por día. Muestra del dinamismo de la ganadería paraguaya.
Brasil logró repetir el récord exportador de agosto
Embarcó 203 mil toneladas en septiembre, igual cifra que en el mes anterior. También batió el récord de envíos a China, con 136 mil t. Si bien bajaron los precios, siguen siendo altos incluso en comparaciones recientes. Cómo logró este asombroso resultado.
Suiza rechazó por amplia mayoría la prohibición de la ganadería intensiva impulsada por ecologistas
La propuesta solicitaba incluir en la Constitución del país el “derecho a la dignidad” del ganado a fin de vetar los sistemas intensivos que “atentan contra el bienestar de los animales” así como la importación de sus productos. La iniciativa tuvo 63% de votos en contra.
Biden impulsa una norma para prevenir prácticas desleales en el mercado ganadero
La propuesta apunta a promover la competencia entre productores y procesadores altamente concentrados frente a la presión inflacionaria. Estará abierta a comentarios públicos durante 60 días.
Qué espera el USDA para el negocio de la carne en la Argentina y China, durante 2023
El organismo emitió esta semana dos informes en que proyecta la situación de distintas variables para el próximo año. La Argentina no registraría cambios significativos en relación a lo esperado para 2022 y prevé la continuidad de las restricciones para exportar. China reduciría sus importaciones.
Lula da Silva propone reducir exportaciones de carne para bajar el precio interno
En un acto de campaña para volver a la presidencia de Brasil, el dirigente sostuvo que "no es posible que Brasil sea el primer productor de carne del mundo y que alguien tenga que hacer cola en la carnicería para conseguir huesos". Y advirtió: "Vamos a discutir si seguirán exportando o si nos dejarán algo para comer".
Prevén cambios en la demanda de carne vacuna, con aumento de las “opciones más económicas”
El último informe del Rabobank señala que si bien la demanda sigue firme, las dudas sobre la economía global y el aumento de la inflación generarán movimientos en los canales de abastecimiento en el segundo semestre, favoreciendo la carne picada y las cadenas de comidas rápidas. Un escenario positivo para la comercialización de trimmings.