Innovación
Científico europeo propone incorporar ganado para cuidar el ambiente
A contramano de la opinión pública, Gilles Lemaire destaca la importancia de los sistemas mixtos por sus efectos en el reciclaje de nutrientes y en la fertilidad del suelo, lo cual reduce las emisiones por el uso de fertilizantes en los cultivos. “El metano es el precio a pagar para beneficiarse de este servicio altamente eficiente”, afirma.
Alertan que la mitad de las vacas tiene un estado corporal similar al de 2008/09
Un relevamiento del INTA Cuenca del Salado arroja que el 52% de los vientres se encuentra por debajo del nivel óptimo, lo cual retrasaría el inicio de la actividad sexual posparto poniendo en riesgo la preñez cabeza del actual ciclo. Qué medidas reproductivas tomar en función del diagnóstico de cada rodeo, según el MV Sebastián Maresca.
El INTA Manfredi presenta un cultivar de alfalfa tolerante al empaste
Maltén PV INTA fue seleccionada a partir de una población de Pro INTA Carmina, reconocida para el control de meteorismo, lo que convierte a la nueva variedad en la alternativa superadora para pastoreo directo.
Porqué novillos de igual peso rinden diferente al mostrador
Una veterinaria con un campo en La Pampa abrió una carnicería en el pueblo y advirtió que muchas reses no eran negocio para el minorista. Buscando fortalecer ambas puntas de la cadena participó de un estudio que evaluó distintos biotipos, enteros y castrados, desde el corral al producto final. Qué cambios hizo en la estrategia de la empresa.
Recrían en cultivos de cobertura, sortean la seca y reducen emisiones
Una experiencia del INTA Pergamino integró forrajeras de alta digestibilidad a las cosechas de granos durante cuatro años. Aún con faltante de lluvias, produjo 3.500 kg de MS/año y más de 300 kg/ha de carne, emitiendo menos metano entérico por kilo ganado que las referencias internacionales. Un respaldo a la eficiencia pastoril.
Hacen cría regenerativa, sortean la seca y aplican al mercado de carbono
En 2019 el INTA inició el manejo holístico en un campo degradado del centro-norte santafecino. Hoy, aunque sigue sin llover, aumentaron la producción y la calidad del pastizal y lograron buenas preñeces. La experiencia ya se diseminó a 90 ganaderos provinciales y algunos podrán monetizar el carbono el año próximo.
Proponen cultivos de servicios para mitigar los efectos del año Niño
Desde el INTA apuntan que, al estar cubiertos, los suelos desarrollan una estructura porosa, capaz de infiltrar agua y capturar nutrientes, al tiempo que evitan la exposición directa al impacto de las lluvias, reduciendo riesgos de erosión. La captura de carbono y el control de malezas, otros beneficios clave. Pautas de manejo.
Desarrollan un método para garantizar la autenticidad de la carne
Mediante la tecnología molecular, el Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA Castelar creó una herramienta para identificar diferentes especies cárnicas en materias primas y productos frescos procesados. Así, se puede asegurar que es un alimento genuino, sin adulteraciones ni sustituciones, en línea con las exigencias de los consumidores.
Cómo monetizar el estiércol en feedlots chicos y grandes
Sea como fertilizante para la agricultura propia o para venta, la bosta deja de ser un desecho y se propone como un producto para agregar valor a la ganadería. Un especialista explica cómo gestionarlo para aprovechar a full nutrientes y materia orgánica, evitando contaminaciones. La frecuencia de limpieza, clave.
Podcast: una especialista del INTA cuenta los beneficios la ganadería regenerativa
La estrategia aplicada en la unidad Nueva Palmira permitió aumentar la biodiversidad, la fertilidad y tasa de infiltración de agua en el suelo, así como incrementar el secuestro de carbono y la rentabilidad, entre otros beneficios. Un adelanto de la Jornada de Manejo de Pastizales Naturales que se realizará próximamente en Santa Fe.
Premian tecnología de precisión para gestionar alfalfa
Mediante el uso de drones, investigadores del INTA desarrollaron un método práctico y rápido para facilitar al ganadero la medición de la cobertura en la siembra y a lo largo de la vida útil del cultivo, pilar para maximizar la producción de forraje. Una innovación para tomar decisiones objetivas y ganar más kilos de carne.
¿Es negocio el procesamiento del maíz en copos?
Hace dos años instalaron un biodigestor para cubrir la alta demanda de energía del rolado al vapor del grano, cuyo costo ponía en jaque la mejora en la eficiencia de conversión en carne. Hoy rinden cuenta de los resultados de esta inversión y presentan el impacto en la huella de carbono por kilo de novillo del feedlot.