Los embarques de tres de los cuatro líderes en la exportación mundial de carnes, siguen en la carrera hacia arriba observada este año, con un traspié de Brasil en septiembre.
En ese mes, Brasil, primero en el ranking mundial, colocó 90.400 toneladas peso embarque, 19% menos que en septiembre del año anterior, algo relacionado con la caída de las ventas a Venezuela. Sin embargo, el precio promedio resultó 9% superior: U$S 4.882 por tonelada. Además, el volumen acumulado de nueve meses también es superior al del año pasado.
Los primeros clientes fueron Rusia, Hong Kong, Egipto, Chile e Italia. Una diferencia importante es que Venezuela desapareció del grupo de los cinco principales importadores, pasando de 19 mil toneladas en agosto a 1.000 en septiembre. Esta caída es igual a la dismunición total que tuvieron las exportaciones brasileñas entre agosto y septiembre. Suponemos que las dificultades económicas y cambiarias de Venezuela han llevado a ese retroceso.
Un caso interesante es el de Rusia, que mantuvo su nivel de compras en Brasil en agosto y en septiembre, contra las previsiones, muy mediatizadas, de que con la prohibición de las carnes vacunas de varios exportadores y la reciente habilitación de casi 100 frigoríficos brasileños, las colocaciones iban a pegar un salto.
En tal sentido, la UE, los EE.UU., Canadá, Australia y Noruega fueron penalizados por Rusia, por un año, a causa de medidas tomadas por este último país en el conflicto con Ucrania. Tal como comentamos desde Valor Carne, los países castigados sólo proveían el 8% de las importaciones rusas, con lo que su ausencia no iba a dejar lugar para grandes aumentos de sus competidores. Inclusive, en los últimos días, el gobierno ruso se quejó de que las ventas brasileñas no aumentaban pero sí sus precios.
El segundo exportador mundial es India pero no se analizan sus envíos por no disponerse de datos recientes.
El tercero es Australia, que en septiembre completó 118,6 miles de toneladas peso embarque, ubicándose como el segundo mes más alto de la historia, tras el record de julio. Vale la pena recordar que cuando difundimos los números de agosto dijimos lo mismo, pero el nivel fue nuevamente superado sólo un mes más tarde.
En los nueve meses de enero a septiembre, Australia acumula 937 mil ton peso embarque, 17% por arriba del período comparable de 2013. Se destacan las exportaciones a EE.UU. que, con un aumento del 68% en el precio FOB de la carne manufactura 90% magra, más que duplicó sus compras. Japón, el segundo cliente, también creció 23% mientras que los siguientes mercados en importancia, Corea, China y Medio Oriente, mostraron bajas.
En el caso de los EE.UU., cuarto exportador mundial, que recién difunde los datos de agosto, las 77 mil ton peso embarque resultaron 4% inferiores a las de ese mes de 2013 aunque el precio resultó 23% superior. El acumulado de ocho meses, muestra un volumen 3% mayor al de 2013 con un valor 13% superior.
Entre los principales clientes estadounidenses, Japón y Canadá mostraron caídas en sus compras, mientras que México, Hong Kong y Corea hicieron lo contrario. En todos los casos, el precio unitario subió entre 9 y 25% interanual. Estos cinco mercados representaron el 85% del total de las exportaciones del mes.
Dejar un comentario