La Asociación de Ganaderos de Estados Unidos (US Cattlemen’s Association) recibió una respuesta negativa del Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria (FSIS) del USDA a su petición para limitar las definiciones de “carne” y “carne vacuna” (meat y beef) a productos derivados de animales nacidos, criados y extraídos de la manera tradicional.
La solicitud había sido planteada el 9 de febrero de 2018 y el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) dio su respuesta el 16 de setiembre de 2021, que se resume en una frase: “no tenemos jurisdicción para regular el etiquetado de productos derivados de fuentes que no sean animales”.
Es la Administración de Alimentos y Drogas (Food and Drugs Administration, FDA) el organismo que regula esos productos, indica el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria, y cuando "se le informa que un producto no animal está etiquetado como ‘carne’ o ‘carne vacuna’, el FSIS remite dicha información a la FDA".
La solicitud de la Asociación de Ganaderos apuntaba a que se prohibiera el uso de los términos “carne” y “carne vacuna” en el etiquetado de productos hechos mediante tecnología de cultivo de células animales (productos cultivados) o derivados de fuentes no animales como productos basados en vegetales.
En cuanto a la carne de cultivo celular, el FSIS dijo que estaba abordando el problema a través del proceso de elaboración de normas federales, una instancia abierta hasta el 2 de noviembre de este año a comentarios públicos sobre cómo deben etiquetarse las carnes cultivadas con células. El Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria recomendó a la Asociación de Ganaderos que haga llegar sus propuestas en este sentido.
Fuente: Ganadería.uy en base a Agriculture.com y USDA
Dejar un comentario