En un año atípico, atravesado por la pandemia y el devenir de la economía, los lectores de Valor Carne fueron variando su interés desde temas coyunturales a cuestiones que plantean verdaderos desafíos a futuro para toda la cadena de ganados y carnes.
Sin embargo, el foco siempre estuvo puesto en la búsqueda de información que colabore en la toma de decisiones para fortalecer los negocios ganaderos.
Para volver a leer, les acercamos el ranking de las cinco notas más leías de Valor Carne durante el 2020:
1) ¿Con qué peso conviene vender el ternero de destete?
Publicada el 20 de marzo, planteaba que, en pleno auge de la recría, el criador se enfrentaba a ese interrogante poniendo sobre la balanza que debe postergar la venta e incurrir en costos extra. “A valores de hoy se obtiene mejor resultado recriando, ya que la disminución del precio a medida que aumenta el peso del ternero es compensada por la cantidad de kilos comercializados”, afirmaban desde el Ministerio de Agricultura.
2) ¿Cuál es el peso óptimo para terminar novillos en el feedlot?
Una novedosa investigación identificó cuánta energía consumida por animales livianos y pesados se transfiere efectivamente a la res. “Mientras el traspaso aumenta a mayor peso de ingreso al corral, la ventana de mejor conversión es independiente del mismo, lo que va en contra de faenar con menos de 400 kg. En la Argentina, los tiempos biológicos no siempre coinciden con los del negocio”, afirma Aníbal Pordomingo, del INTA Anguil. Publicada el 15 de octubre.
3) Feedlot: el modelo argentino a contramano del mundo
Mientras las principales ganaderías han desarrollado el engorde a corral para producir más kilos por carcasa, en nuestro país se incorporó a partir de los ’90 y no modificó el peso de faena. Cuáles son las tecnologías que permitirían superar esta problemática, hoy la mayor limitante para aumentar las exportaciones, fue el eje abordado por el especialista Juan Elizalde al presentar la evolución del pasto al grano en los sistemas productivos locales. Publicada el 10 de diciembre.
4) El novillo de consumo alcanzó el precio más alto en diez años
El 10 de diciembre, dábamos cuenta que esa semana se había superado el precio de diciembre de 2015 en términos deflacionados, ubicándose en el rango alcanzado a fines de 2010, tras la súper liquidación de los años anteriores.
5) El color del ganado no hace a la calidad pero sí al precio
La desvalorización por pelajes combinados desalienta la inversión en genética adaptada al ambiente, causando ineficiencias. “La pigmentación y los colores de capa variados son clave frente a los desafíos del clima y los patógenos, y estratégicos en un país con diversidad de zonas productivas”, dice el investigador Rubén Martínez. Publicada el 17 de septiembre.
Dejar un comentario