Enrique Bunge es un ingeniero agrónomo porteño, con visión empresarial, que en 1998 compró el establecimiento Santa Inés, de 2.600 ha, ubicado en Isca Yacu al Noroeste de Santiago del Estero, en el límite con Tucumán.
Así, le contó a Valor Carne los pormenores de su caso:
El campo es de muy buena calidad, desde el comienzo lo destinamos a agricultura continua con siembra directa, rotando soja y maíz y fertilizando con fósforo, año tras año. Hoy, los niveles de materia orgánica son del 2,5/3% y contamos con 25 a 50 ppm. de fósforo, igual que en los mejores suelos de la pampa húmeda.
Como teníamos mucho maíz, pero a 800 km del puerto, decidimos sumar una pata ganadera. En 2005, partiendo de 300 terneras de calidad, empezamos a armar un rodeo de cría en el NEA con la idea de aprovechar el grano santiagueño. Eran tiempos de buenas cosechas y eso nos permitió crecer: hoy tenemos 3.000 madres de genética reconocida en campos de terceros, en Corrientes y Buenos Aires. Somos ganaderos sin tierra, estamos probando nuevas maneras de hacer negocios. Nos llamó la atención el potencial correntino: es enorme. Cuando llegamos el destete era del 47/50% y, desde entonces, sólo manejando el campo natural, donde tenemos la vaca, haciendo destete precoz e implantando Brachiarias para el ternero, llegamos al 85/92%.
Siempre tuvimos la idea de hacer un feedlot en Santa Inés, la zona es deficitaria en carnes, que se traen de Córdoba, pero recién pudimos construirlo en 2013. El año pasado, los bancos ofrecían buenos créditos, a tasas lógicas; tenían un cupo para la mediana empresa que no podían colocar y les interesaba el agro por su capacidad de repago y solvencia. Entonces, tomé el del Citi, a cinco años, y con eso financié toda la obra, caso contrario no la hubiese hecho.
El campo tiene agua surgente de muy buena calidad, hicimos perforaciones a 220 metros y con eso alimentamos los bebederos, con costo energético cero. Construimos corrales, mangas, compramos un tractor, balanza electrónica, etc. Las instalaciones son de diseño propio, fui a ver un montón de feedlots, incluyendo el de Río Juramento, en Salta, para hacerme la idea, y la verdad es que quedó muy bien. La obra empezó en marzo y estrenamos en agosto.
El feedlot tiene capacidad para 900 cabezas simultáneas. Queremos hacer cuatro módulos por año o sea producir unas 3.500 cabezas anuales para faena. Empezamos encerrando los Braford de Corrientes, 350 terneros marca líquida, a modo de prueba. Ya vimos que están muy cómodos y es muy fácil trabajar en los corrales.
No somos los únicos que pusimos un feedlot en la zona; en el último año aparecieron 4 ó 5, hay toda una movida. Tenemos los consumidores cerca, estamos a 65 km. de la ciudad de Tucumán. Además, en Forres, a 100 km del campo, se instaló un frigorífico nuevo de última generación del grupo Beltrán, de Córdoba, invirtieron mucho dinero.
En octubre, salió el primer lote terminado, hicimos un video con el iPhone, para nosotros el feedlot es el chiche nuevo.
Su caso nos interesa: para participar en Valor Carne complete los datos de la sección Sea protagonista o mándenos un mail a info@valorcarne.com.ar y nos comunicaremos con usted.
Muy buena nota Enrique!!! felicitaciones
Buenas tardes, pregunto si están interesados en la compra de maíz. Gracias
Enrique, mi admiración por Ud que se animo al igual que Nosotros a invertir en el norte del país.- Felicitaciones y los mejores deseos de progreso y buenos resultados¡¡
Estimado Ricardo:
Muchas gracias por sus buenos deseos. Me alegro por la existencia de un medio que nos permita acercar.
Ni bien pueda me doy una vuelta por el frigorífico para conocerlo.
Un abrazo
Muy buena la nota, un ejemplo de emprendedor!
At ADA Food & Drink Videos we have customizable promo videos for each and every area of the Food and Beverage industry. We offer short, ready-to-use and customizable food&drink videos to businesses and local clients. Visit us at https://ada.productions