¿Cuánto vale la carne de los principales exportadores?

//¿Cuánto vale la carne de los principales exportadores?

¿Cuánto vale la carne de los principales exportadores?

2019-02-22T18:56:02-03:0018 de enero, 2018|2 comentarios

La Subsecretaría de Ganadería de la Nación presentó un informe sobre exportaciones detallando a qué precio se vende la carne congelada y enfriada de diferentes países. Valor Carne seleccionó algunos datos que resulta interesante conocer.

Hacer click sobre los gráficos para agrandarlos.

Porqué sobresale la Argentina

Históricamente, la Argentina tiene mejores precios FOB que sus socios del Mercosur. El tipo de hacienda, el prestigio de su carne y el mix de productos y destinos colabora en esta comparación.

A su vez, en los últimos 10 a 15 años, se redujo mucho la brecha de precios de los exportadores libres de aftosa entre los que vacunan y los que no lo hacen, gracias a la irrupción de grandes importadores como Rusia y China que no hacen mucho caso de tales diferencias.

El liderazgo argentino en precios FOB de carne enfriada también se debe en buena medida a sus más limitados embarques. EE.UU. y Australia exportan seis y cuatro veces más, respectivamente. En volúmenes más acotados, el mayor precio de ciertas cuotas, como Hilton y 481, incide con más peso. Si se compararan canastas iguales de productos, seguramente el precio argentino no sería el más alto pero tampoco le iría nada mal en ese cotejo. Para tener en cuenta.

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Juan Adolfo Lafontaine enero 22, 2018 at 8:25 am - Responder

    La gran noticia de la apertura del mercado chino para carnes enfriadas y con hueso, ha generado una fuerte expectativa y hay una pregunta generalizada: Cuando comenzarán los embarques? Cómo estaba de preparada la industria y los negocios al respecto?

    • Miguel Gorelik enero 22, 2018 at 3:02 pm - Responder

      Estimado Juan:

      Como se afirma en el artículo, quedan algunos pasos para formalizar el entendimiento, que probablemente lleven algunos pocos meses. No se puede responder con precisión porque no está reglado.
      Con respecto a la preparación de las empresas, no creo que sea un escollo. Sería mejor si existiera la posibilidad de que Senasa habilite nuevas plantas que están en condiciones. Pero no está claro si el mecanismo de prelisting, así se llama, está acordado.
      Otro desarrollo que necesariamente llevará tiempo, tanto por lo que tienen que hacer las empresas argentinas como también los importadores y distribuidores chinos, es el avance sobre el mercado de cortes enfriados de alto precio.
      Cordiales saludos. MG

Dejar un comentario