La Subsecretaría de Ganadería de la Nación presentó un informe sobre las exportaciones de carne y menudencias vacunas en 2017, detallando a qué precio se venden los cortes argentinos en los diferentes mercados.
Valor Carne seleccionó algunos datos para tener en cuenta:
– Los precios de los cortes enfriados del trasero (R&L a la UE, USD 12.500; y tapa de cuadril a Brasil, USD 10.700) demuestran el éxito de la carne argentina de calidad en dos mercados que tienen un gran respeto por la “marca” nacional y en los que el país logró hacerse de un nicho muy valioso.
– En cuanto al bife ancho congelado que va China, los precios son menores (USD 6.000), ya que buena parte de los cortes proceden de vacas, de inferior valor comercial. Por ese motivo se distancian de Rusia (USD 14.000).
– En el bife angosto congelado, también juega la carne de vaca en el caso de China (USD 5.600) y el buen precio en Rusia (USD 10.400) está matizado por la baja cantidad que demanda ese mercado de cortes caros. Brasil los paga USD 8.000.
– Pero en productos más tipo commodity, como garrón (China, USD 4.300; y Rusia, USD 3.400) y bola de lomo (China, USD 4.600; y Rusia, USD 3.900) se puede ver porqué China, con sus mayores cotizaciones, se lleva un porcentaje tan alto de las exportaciones argentinas y Rusia quedó tan postergada. Además, se aprecia la descompetencia de las plantas que no logran la dificultosa y burocrática habilitación sanitaria china.
No me parecen reales estos valores, maxime los de Rusia.
1
Administrar
Me gusta · Responder · 1 d
Luis Toranzos
Luis Toranzos Un dato interesante es el detalle de exportacion por Destino, tipo de cortes, enfriado y/o congelados, con sus correspondientes valor FOB y CIF, para tener una idea cabal de los valores en puerto de destino.
1
Administrar
Me gusta · Responder · 23 h
Luis Toranzos
Luis Toranzos Me llama la atención los valores que paga Rusia, cuando históricamente fue comprador de Carne tipo conserva, Vaca en manta. El Bife ancho congelado es un producto de menor calidad que el enfriado, por lo tanto de menor valor al mostrador. El diferencial de este mismo corte a China, Hong Kong, es muy apreciable, y su precio no se debe solamente a los bajos tonelajes de compra, ya que ambos son poco demandante de este tipo de cortes. Rusia es hoy aprovisionado en Carne tipo conserva por la INDIA, con valores muy por debajo de los nuestros. La picanha, es un corte histórico en nuestra exportación a ese país, es decir Brasil y su valor esta muy por debajo de nuestro mercado interno. Todos valores muy distorsionados, y para mi muy dibujados. Abría que ver el informe del ABC, Consorcio Exportadores de Carne Argentina. ( la cámara que reúne a los principales frigoríficos exportadores).
Muchas gracias por sus opiniones que nos permiten un mejor ida y vuelta en esta red que estamos construyendo.
Los precios CIF de la exportación no se divulgan en las estadísticas de comercio exterior, habitualmente.
Pero en el caso de la carne, los costos del flete marítimo no son muy relevantes con lo que no sería tan difícil estimarlos. En general, son mucho más importantes los costos de nacionalización (aranceles, gastos portuarios y logísticos) que el flete, como para conocer el precio del producto una vez introducido en el mercado de destino.
Es cierto que Rusia se ha caracterizado por ser un comprador de carne para industria, fundamentalmente. Por eso la curiosidad de publicar el precio de un producto de más valor, como el bife ancho, aunque seguramente su volumen sea muy reducido. Lamenntablemente, en el trabajo de Agroindustria sólo se indica el precio promedio y no viene acompañado por los volúmenes.
En los cortes de alto precio, el producto congelado no necesariamente es de inferior calidad al del enfriado. La modalidad de exportación tiene más que ver con la logística del canal comercial y el tiempo de vida útil requerido.
Es cierto que la India, que exporta básicamente carne de búfalo más barata, exporta a Rusia. Pero sólo aporta el 3% de las importaciones rusas mientras que Bielorrusia y Brasil componen un tercio del total cada uno y Paraguay representa el 20%. Pero también exporta esa carne a China, no de manera directa porque no está habilitada sanitariamente, sino a través de los canales grises de Vietnam.
No entiendo la afirmación de que la picanha tiene un precio más alto en la Argentina. Si así fuera, no habría ventas al Brasil, que se hacen a un muy buen precio.
No comparto el concepto de que los precios publicados en el trabajo del Ministerio de Agroindustria del que extractamos los datos, estén dibujados. Tampoco puedo ver claramente cuál sería el objeto en hacerlo.
Estimado Luis, le agradezco la oportunidad de debatir estos temas que son tan interesantes.
Cordiales saludos. Miguel Gorelik
Seria bueno comparar el valor de los cortes vs. países vecinos y competidores…….Brasil, Uruguay, Paraguay, Australia, India………se podra hacer???
Muchas gracias por la iniciativa, Marcelo.
Estamos publicando algo al respecto en el boletín de mañana.
Cordiales saludos. Miguel Gorelik
Ese precio es por kg o tn?
Hola, Claribel. Son precios en dòares por tonelada de producto embarcado.
Cordiales saludos. MG