Cuál es mejor negocio

/, Opinión/Cuál es mejor negocio

Cuál es mejor negocio

2019-01-15T18:48:58-03:0011 de mayo, 2015|41 comentarios

Evaluar, números en mano, la conveniencia de producir animales livianos o pesados resulta fundamental para la toma de decisiones de la ganadería argentina.Para despejar dudas, analizamos los resultados económicos de los últimos cuatro años de dos modelos de ciclo completo con engorde a corral, que se diferencian por tener o no una etapa de recría a pasto, lo cual genera novillos con distintos pesos y momentos de venta.

Este aporte se suma al de trabajos anteriores publicados en Valor Carne, en los que se evaluó el impacto de recriar y terminar a mayores y menores pesos finales sobre la eficiencia productiva y las emisiones de metano del ciclo completo.

Todos los casos bajo estudio se basan en un rodeo de cría con parámetros representativos del país. En tal sentido, las vacas son alimentadas a pasto y tienen un destete del 65%, lográndose terneros de 160 kg, lo que significa que para producir un ternero hay que mantener 1,54 vacas. Luego, el proceso de recría-engorde se realiza bajo dos sistemas productivos.

Pesados vs livianos  

Planteo 1: Los terneros machos se destetan con 160 kg y se recrían a pasto con una ganancia de 0,5 kg/día hasta los 300 kg. Posteriormente, se terminan a corral con un peso 450 kg.

Planteo 2: En este caso los terneros machos se destetan con 160 kg y se encierran directamente a corral hasta los 320 kg finales.

En el siguiente cuadro se describe la duración y el momento de venta de cada planteo.

Para analizar los resultados de los últimos cuatro años (2011, 2012, 2013 y 2014) se tomaron los precios de compra del Rosgan, considerando la categoría ternero macho británico del mes de abril de cada año, y los de venta del Mercado de Liniers, para terneros gordos y novillos, en el momento de comercialización.

El costo del forraje utilizado en la etapa de recría incluye la implantación de una promoción de raigrás y el costo de oportunidad de la tierra, es decir el alquiler del campo. La composición de gastos directos y costos operativos en el feedlot corresponde a una empresa de escala intermedia localizada en la región pampeana. El valor del grano de maíz fue tomado según el precio de pizarra menos gastos comerciales. 

Resultado por cabeza

Si bien los resultados económicos fueron variables entre años, los mejores márgenes siempre se lograron con los terneros machos del Planteo 1 que se recrían a pasto y luego se venden terminados a corral con 450 kg en otoño. El margen promedio de esta categoría fue de U$S 259 por cabeza, superando ampliamente al logrado en el Planteo 2 (U$S/cab 61), que los despacha con 320 kg en primavera.

Esto se debe a que se producen más kilos con costo inferior al valor de venta. Además, la totalidad de los novillos del Planteo 1 salen a partir de marzo, momento en el cual se obtienen los mejores precios por la menor oferta estacional.En cambio, los terneros terminados livianos llegan al mercado entre septiembre y octubre, cuando hay una gran oferta, por lo que se logran precios menores.

Despejando dudas

En cuanto al retorno sobre capital de trabajo, el Planteo 1 también sale ganador sobre el Planteo 2: 43,4% y 12,9%, en promedio, respectivamente.

Sin embargo, los dos modelos difieren en la duración del ciclo ya que mientras el primero lleva 13 meses, el segundo requiere 4,5 meses.

Para despejar el efecto del tiempo, se evaluó el retorno mes a mes. El Planteo 1 generó un mayor retorno mensual en promedio respecto del Planteo 2 (3,3% vs 2,7%, respectivamente). Esto estaría indicando que además de obtenerse un mejor resultado económico (margen bruto y renta sobre capital invertido), el rendimiento del capital de trabajo inmovilizado a través del tiempo también es superior.

En síntesis

Los modelos que producen animales livianos pueden ser funcionales en el corral ya que en esta etapa se logran muy buenas eficiencias de conversión del alimento en carne, pero no lo son cuando se pretende mejorar los resultados del ciclo completo.

Por otra parte, la recría y terminación a pesos más elevados benefician la eficiencia global y el resultado económico, aún cuando en el feedlot se encierren animales más pesados y menos eficientes en esta etapa. Esto se debe a que se producen muchos kilos por cabeza a un costo inferior al precio de venta y los novillos se venden en momentos de menor oferta obteniéndose  mayores cotizaciones.

Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph.D.
Ing. Agr., Sebastian Riffel, M. Sci.
www.elizalderiffel.com.ar

Print Friendly, PDF & Email

41 Comentarios

  1. Miguel Rodrìguez mayo 11, 2015 at 3:35 pm - Responder

    Estimados
    El presente planteo está diseñado para la pampa húmeda. Quisiera saber si tiene un planteo para el NOA, en tal caso agradecerè me lo envíen.
    Muchas gracias
    Miguel Rodriguez
    Avia Terai Chaco

    • Sebastián Riffel mayo 12, 2015 at 1:06 am - Responder

      Hola Miguel, si tambien tenemos el analisis para planteos del NOA. Es mas en este momento estamos de gira en campos y feedlots en Salta analizando los resultados de este año. Escribinos un mail y te pasamos informacion. Saludos, Sebastián.

      • Tomás mayo 13, 2015 at 10:27 am - Responder

        Hola Sebastián,al igual que Miguel me interesaría conocer el planteo para el NOA.

      • Javier López López mayo 20, 2015 at 12:34 pm - Responder

        También me interesaría conocer los trabajos para el NOA, gracias

      • Fernando Leonhardt septiembre 1, 2015 at 4:51 pm - Responder

        Estimado, a mi me interesaria tambien informacion para la region de cuyo o centro del pais.}estpoy en vistas de invertir en proyecto ganadero y estoy analizando la mejor opcion. mi mail es fnleonhardt@gmail.com

        • Miguel abril 11, 2021 at 4:38 pm - Responder

          Hola buenas tardes me llamo Miguel y me interesaría a prender a crecer vacas 10 vacas para en gorda me gustaría saber cuántas metros cuadrados necesitamos para poder crecer 10 vacas

      • JORGE julio 14, 2017 at 3:36 pm - Responder

        También me interesaría conocer los trabajos para el NOA, gracias.
        MUCHAS GRACIAS

      • Salomon diciembre 20, 2021 at 12:59 am - Responder

        Hola tenes un plantel para el nea? Zona las lomitas

  2. RAUL TOLCACHIR mayo 11, 2015 at 4:16 pm - Responder

    IGUAL PREGUNTA QUE LA DE MIGEL RODRIGUEZ, PERO CUAL SERIA UN PLANTEO PARA EL NEA ( NORTE DE SANTA FE )

    • Sebastián Riffel mayo 12, 2015 at 1:09 am - Responder

      Hola Raúl, aca es variable porque hay varias alternativas de recria segun la zona en cuestion. De todas formas los los resutados de recrias sobre VI (raigrases o rejuvenecimiento de montes naturales) y/o pasturas con encierre en febero-marzo y venta en mayo generan resultados similares a los presentados en este trabajo. Saludos, Sebastián.

      • Mariela diciembre 22, 2020 at 4:48 pm - Responder

        Hola a todos soy nueva en este campo. Tengo un socio que esta trabajndo mis tierras de 30 manzanas y quiere comprar 12 terneros para engorde ahorita en el mes de enero y venderlos como a noviembre diciembre del otro año. Agradeceria mucho su experta opinion en el asunto.

  3. Ricardo Castellano mayo 12, 2015 at 8:15 am - Responder

    La misma pregunta, pero si tienen datos sobre planteos en el NEA (Centro del Chaco y Centro de Formosa)
    Muchas gracias

  4. Essio mayo 12, 2015 at 9:19 pm - Responder

    Estimados, quisiera saber si uds tienen datos de estos modelos en la Reg Nea-Noa, mas precisamente en el Oeste del Chaco y Este de Santiago del Estero, muchas gracias.

  5. Juan Carlos Bassi mayo 13, 2015 at 10:27 am - Responder

    necesitaria que me informen si tienen algun tipo de evaluación para zona marginal de la patagonia ( Rio Negro), tengo un establecimiento de cria y megustaría evaluar las condiciones de recría para luego pagar hoteleria y vender gordo.
    Aun cuando no lo tengan me gustaria que me envien pautas para la evaluación.
    Saludos

  6. Luis Schirado mayo 14, 2015 at 10:07 am - Responder

    Muy bueno el análisis, no le falta agregar al resultado del planteo 2 el resultado financiero de haber obtenido la venta 7 meses antes, a una tasa del 2.5 mensual, 17,5 para el periodo?

    saludos

    • Liliana Rosenstein mayo 15, 2015 at 8:00 am - Responder

      Estimado Luis:
      copio a continuación la respuesta del Ing. Elizalde

      En el último gráfico figura la tasa de interés por mes que genera el planteo largo. El plateo corto terminó 7 meses antes, pero el largo sigue generando una tasa de interés superior en los meses subsiguientes.

      Cordiales saludos

  7. Juan Manuel Andrade mayo 15, 2015 at 2:53 pm - Responder

    y que pasa si el ternero en vez de recriarlolo vendo al destete o lo engordo en feed lot y luego a la salida del invierno compro novillitos ya recriados.-

    • Riffel Sebastian mayo 15, 2015 at 4:26 pm - Responder

      Juan Manuel, si nuestro modelo nos da que podrias vender el ternero temprano (febrero cuando es mayor el precio), colocar el monto en alguna inversión que retorne en dolares o en plazo fijo y recomprar el ternero en junio cuando el precio es el menor interanual. El riesgo de comprar el recriado a fin de invierno es que sube el precio. De todas formas esto va mas alla del objetivo del análisis original. Saludos.

  8. Manuel Toledo mayo 19, 2015 at 8:32 am - Responder

    Muy bueno el análisis….justo estamos planteando esta misma situación con el asesor crea, así que cae al pelo.
    En el noreste santiagueño se realizan modelos como el planteo dos (la mayoría),pero al haber pocas exportaciones el mercado se satura en esta época ( a nuestra sensación)…asi que al igual que ESSIO, me gustaría si pueden enviar el modelo que tienen del NOA-NEA que sería de gran ayuda para discutirlo…Bueno Muchas Gracias.
    PD: Insisto. Cayo justo la nota!!!

  9. Alejandro Gastell mayo 20, 2015 at 2:54 pm - Responder

    Que experiencia tienen en el sudeste bonaerense + específicamente en Coronel Pringles? Gracias

  10. Sergio Ondo Misi mayo 21, 2015 at 1:14 pm - Responder

    COMENTARIO
    Excelente nota,felicito a técnicos como los autores de la misma, donde más allá de hablar de técnicas en si, se dedican a ponerle "numeros" y dar información certera de la conveniencia del negocio.
    Es cierto, mucha gente todavía se prende de "encerrar" novillos y darles de comer, total engordan y se venden….pero hay que pensar que ésto es un negocio y para ello TODO el campo lo es, sacandole mayor jugo a menor costo.
    Con el INTA LAS BREÑAS y SAENZ PEÑA, estamos haciendo un seguimiento de caso en Avia Terai de un Planteo de Ciclo Completo con base pastoril de Gatton panic y terminación de un Novillo con destino a Exportación. La crítica no se hizo esperar: LES CONVIENE VENDER TAN PESADO? La respuesta no es difícil, la pudimos medir y nos pone contentos al leer esta nota y ver que el modelo esta en la senda correcta, que es el Planteo 1 del presente informa. El resumen de todo esta en dos columnas vertebrales, 1º) Aprovechar la máximo el recurso más barato: PASTO, 2º) Manejo de altas cargas más uso de suplementación solo en forma estratégica cuidando el pasto mediante sistema rotativo, estos dos más un estricto control de la genética de los animales, Braford, acceder a un mercado de mejor poder adquisitivo y control de gestión permanente, constituyen los "secretos" de una empresa rentable y sustentable en el tiempo.

  11. Santiago Chacon agosto 16, 2015 at 7:01 pm - Responder

    Hola Sebastian, me interesa el planteo para el Noa.

  12. Julio marzo 10, 2016 at 4:16 pm - Responder

    Estimados, quisiera saber si tienen datos o me pueden brindar información del Norte de Cba. Zona de Cruz del Eje. Gracias

  13. Ricardo Auat noviembre 6, 2016 at 4:20 pm - Responder

    Hola, agradecería datos para plasmarlos en el NOA, más precisamente centro de Santiago del Estero. Mi mail es ricky_auat@Hotmail.com

  14. JORGELINA noviembre 26, 2016 at 12:28 am - Responder

    hoA , NECESITO ASESORAMIENTO , QUIERO EMPEZAR CON CRIA EN UN CAMPO PEQUEÑO EN SANTIAGO DEL ESTERO .

  15. Alejandro Miño diciembre 21, 2016 at 6:37 am - Responder

    Buenos días un gusto saludarlos y me interesaría recibe un poco más de información de los planteles de Noa gracias.

  16. Jorge enero 6, 2017 at 9:19 pm - Responder

    ..

  17. German Gordyczyk marzo 15, 2017 at 8:12 pm - Responder

    Agradecería si me podrían pasar el análisis para el neta/noa

  18. Dante parra marzo 30, 2018 at 10:14 am - Responder

    Hola me gustaria conocer el manejo para el noa .estoy en la zona de bobadal dantiago del estero.muchas gracias.por favor no olviden responder.

  19. Federico abril 22, 2018 at 4:17 pm - Responder

    Hola, han tenido en cuenta que en el planteo de 297 a 430 son 130kg que con un Amd de 1.25kg no llegarian a ese peso (se engrasarian mucho antes). Lo ideal seria llevarlos a 350- 380kg con una dieta que les permita ganancia de 700 a 800gr…
    Y para novillitos livianos minimamente deberian empezar la ganancia por arriba de 1kg /dia al llegar a 280kg para no tener un animal engrasado antes del peso minimo de faena… Saludos

  20. Nahuel julio 27, 2018 at 9:45 pm - Responder

    Hola quisiera saber.si.tienen costos actualizados a julio 2018, necesito saber rentabilidad de hacer terneros o engorde de novillitos.

    • Miguel Gorelik julio 31, 2018 at 7:59 pm - Responder

      Nahuel:

      No llevamos esa información. La revista Márgenes Agropecuarios los maneja.
      Cordiales saludos. MG

  21. Oscar octubre 31, 2018 at 12:59 pm - Responder

    Excelente nota gracias por compartir el trabajo y sigan subiendo este tipo de informacion en la web Slds

  22. Luciano julio 30, 2019 at 9:57 am - Responder

    Buenos dias, yo quisiera saber para la región pampeana, saludos!

  23. GUSTAVO Colqui agosto 8, 2020 at 9:58 am - Responder

    Buenas días, me podrían pasar un informe similares para el norte de Salta, quisiera emprender, un engorde a corral y me gustaría que me asesor en.

  24. Gaston septiembre 3, 2020 at 5:56 pm - Responder

    Hola, buenas tardes, estoy iniciando en este rubro, por favor me podrian pasar un informe similar para el sur de la provincia de La Pampa ( Dpto Hucal). Muchas gracias.

  25. ROBERTO OMAR BENITEZ septiembre 11, 2020 at 1:10 am - Responder

    Hola Sebastian, me podria enviar el planteo para el Noa, ya que soy de Jujuy.

    premoldeadoseltoba@yahoo.com.ar muchas gracias

  26. Carlos noviembre 21, 2020 at 3:08 pm - Responder

    Hola soy del santa cruz lugar apto en verano solamente para vacunos.luego en invierno muy poco pasto.quisiera saber cuantos animales como.minimo se puede comenzar?y que alimento balanceado darles en los diferentes planteos.gracias

  27. Facundo diciembre 4, 2020 at 12:40 pm - Responder

    Podrian realizar esto actualizado?

    • Mercedes abril 3, 2021 at 4:56 pm - Responder

      Buenas tardes Estimado, lo mismo que Facundo, el informe actualizado, sería de mucha utilidad, es para el NEA sobre el Uruguay en Entre Ríos al norte muy cerca de Corrientes muchas gracias desde ya saludos Mercedes

  28. MIGUEL ANGEL PANERO noviembre 26, 2021 at 3:41 pm - Responder

    Hola, soy Miguel estoy interesado en la recría de terneros me interesó mucho el sistema 1 de esta nota, yo tengo un total de 6.5 ha en San Luis, y quería saber si a esa escala pequeña se puede producir y cuántos animales entrarían aprox. Desde ya muchas gracias

Dejar un comentario