China se desinfló, cancela contratos y hay problemas de pago

//China se desinfló, cancela contratos y hay problemas de pago

China se desinfló, cancela contratos y hay problemas de pago

2019-12-12T15:31:26-03:0012 de diciembre, 2019|8 comentarios

Lejos de normalizarse, la situación del mercado chino se agravó. Los comentarios que llegan desde la potencia asiática hablan de cesación de pagos de algunos clientes, cancelación de los pedidos para no pagar los adelantos del 30% y de esta forma tener algo de dinero para pagar los saldos de los contenedores que estarán llegando. “Es una incertidumbre lo que sucederá con las ventas en el Año Nuevo chino, por lo que deben tomar esta medida extrema. Todo esto paraliza las ventas ante las dudas por los cobros”, explicó a FaxCarne un trader regional.

Los tres o cuatro agentes que ofrecen servicio para realizar las importaciones a través de ellos, y que financian hasta el 70% de la operativa, han suspendido esta modalidad por temor a la falta de cobro. Si bien prácticamente no hay nuevos negocios, las fuentes hablan de ajustes en los valores en un rango de US$ 1.000 a US$ 1.500 para el grueso de los cortes que se envían a este mercado.

“Explotó el globo”, dijo un trader. “Se había inflado muy rápido”, reconoció otro.

Un operador brasileño informó que se estaban cancelando contratos de mercadería que ya estaba arriba de los barcos. A esto hay que agregarle una fuerte baja del precio de la carne en el abasto brasileño, acotó. La fuente indicó que por un delantero siete cortes ahora se pueden manejar una referencia de USD 5.800 a USD 6.100 CIF.

En tanto, en el caso de la Argentina, donde el ruido por el cambio de gobierno se apodera del mercado, se manejaban referencias para un delantero seis cortes en un rango de USD 4.800-5.100 CIF, mientras que para el shin & shank ya se habla de negocios a USD 5.800 CIF la tonelada. El set de cortes cayó a USD 5.400-5.500, pero a estos niveles sigue habiendo compradores reticentes a cerrar los negocios. “China sabe que Argentina va a ofertar más volumen y utiliza eso para presionar a Brasil y Uruguay”, dijo un bróker.

Otro agente del mercado chino fue crítico con la posición que asumió la industria sudamericana en las últimas semanas. “Está cosechando lo que plantó. Al revés de mantener lo que ya era bueno, se eligió desordenar el mercado buscando algo mágico que sabemos no existe. El mercado perdió liquidez y ya no es un tema precio, sino de falta de flujo de varios actores chinos que son los mismos que inflaron el mercado”, cuestionó. Para el informante, el reacomodo de esta coyuntura puede demandar entre dos y tres meses.

Mercado debilitado hasta febrero

“Prevemos que el mercado debilitado puede durar hasta febrero, pasado el Año Nuevo China, dijo a Faxcarne Gerrard Liu, integrante del Meat International Group (MIG).

Enumeró una serie de razones por las que los precios tuvieron las fuertes caídas constatadas en las últimas semanas, en general “de 10-20%, pero hasta 25% para algunos ítems”.

Desde el lado de la demanda, las plantas procesadoras ya culminaron las compras necesarias para el Año Nuevo Chino. A su vez, la oferta sigue siendo abundante. “Prevemos que las importaciones en diciembre serán de unas 190 mil toneladas, estableciendo otro récord, 35% más abultadas que en octubre y con un crecimiento anual de 80%”, dijo Liu.

Respecto a la situación de otras carnes, Liu dijo que el precio del cerdo bajó debido a que cayó el consumo y a que el gobierno liberó mayores volúmenes de sus stocks.

Fuente: FaxCarne (Uruguay)

Print Friendly, PDF & Email

8 Comentarios

  1. Luis Fusi diciembre 12, 2019 at 10:43 pm - Responder

    Creo eso es noticia falsa, no hay ningún otro medio que publique algo no similar, y además esa web faxcarne no lo publica esto ni en Twitter ni en su portal

    • Miguel Gorelik diciembre 16, 2019 at 2:21 pm - Responder

      Estimado Luis:

      Veo que sus informaciones y las nuestras no coinciden.
      También lo tenemos chequeado en conversaciones con exportadores argentinos.
      Saludos. MG

      • Luis Fusi diciembre 16, 2019 at 2:26 pm - Responder

        Gracias Miguel, obvio su información es mucho mas precisa que la mia, solo me extraña que en algunos casos, quizás Iriarte en su columna del Rural lo menciona, pero quizás no con tanto énfasis. Obvio que de ser asi, sumado a lo hecho por el gobierno este fin de semana, hay que tomar acciones urgente en todas las puntas de la cadena. Insisto con mi consulta, hay mas links o informaciones mas precisas que profundicen esta noticia? gracias por su respuesta.

  2. Ibarra y asociados diciembre 13, 2019 at 12:48 am - Responder

    Me parece un trailer de juego suma cero. Si subió 80% en el año y se liberó stock porcino la presión a la baja era esperada. Brasil será el mas golpeado y tomaremos precio nosotros. Acá bajara la carne importada brasileña y será un boomerang para la indudtria frigorífica. No se puede jugsr con fuego sin riesgo de quemarse

  3. Benjamín Mussari diciembre 13, 2019 at 2:39 pm - Responder

    Vicentin ya cortó la cdwna de pagos, mand, proponiendo renegociar con todos los acreedores con equipos de trabajo designados para ese fin.
    Hay que abrir bien los ojos en estos días.

  4. Gustavo DB diciembre 13, 2019 at 4:42 pm - Responder

    El gobierno Chino suele influir en el comercio exterior, especialmente en alimentos. Lo ha hecho muchas veces con la soja; cuando se le disparaba el precio, salía del mercado y nunca se sabía ciertamente hasta donde le daba la espalda de sus reservas. Con el tema de la peste porcina africana tampoco se sabe cual es su peor escenario, pero ciertamente los datos que se disponen parecen indicar que es mucho mas complicado que lo que ellos mismos difunden. Por ello creo que, mas allá de un freno temporal, la necesidad va ser de tal magnitud que los precios se van a mantener sostenidos. No coincido con el operador chino que responsabiliza a la industria frigorífica del Mercosur por la "burbuja" de precios. Los precios que han venido pagando los chinos son el precio de la escasez producto de la libre oferta y demanda. Ha sido la demanda la que subió los precios, no la oferta. Otro tema es como se va a acomodar el valor de la materia prima en el Mercosur, Sería esperable que la hacienda en pie baje en Uruguay y se acerque a la media actual Mercosur de 3,11 U$S/kilo al gancho como así también suba en Argentina desde los 2,46 U$S/kilo al gancho, habida cuenta que los destinos son similares. Aunque también hay que aclarar que la proporción de exportación en Argentina sobre el total de producción es bastante inferior que en Uruguay y que aquí hay retenciones (que ojalá no las suban por el bien de toda la cadena). Otro factor que seguramente influirá en Argentina próximamente es la menor oferta de gordo por cuestiones estacionales y la mayor apertura de plantas que aumentarán la puja por hacienda pesada. El precio del ternero seguramente va a aumentar bastante producto de la escasez de lluvias en gran parte zona productiva y a la gran cantidad de vacas que se han vendido para faena (muchas de ellas seguramente preñadas, habida cuenta la baja proporción de tactos en muchas zonas productivas). Los criadores recuerden también que la capacidad de pago de muchos engordadores está dada por el precio del maiz. Cuando este sube, la variable de ajuste es el precio del ternero hacia abajo. Cuando aumenta el precio del gordo y el maiz se mantiene estable o baja, el ternero aumenta. La industria frigorífica Argentina, por ahora, no debiera preocuparse por una baja temporal de precios en China. Con el precio de la materia prima actual, tiene bastante gap para absorber un aumento de la hacienda en pie. Claro está, si a ninguno se le ocurre meter mano en el mercado (no llamemos a la desgracia)

    • Miguel Gorelik diciembre 16, 2019 at 2:23 pm - Responder

      Gustavo:

      Muchas gracias por el análisis.
      Saludos. MG

  5. Javi diciembre 13, 2019 at 7:23 pm - Responder

    Que coman paja que todo se lo quieren ganar ellos,. tengo una ganadería de caballos unas 100 madres carne totalmente ecológica nacen en la montaña y pastan felices pero eso no se valora , luego a mi me Les quieren comprar a precio de saldo cuando su carne es un mangar y no ay nada más que inventar y lo demas pura ignorancia y especulaciónes y la gente inteligente lo sabe , gracias un saludo

Dejar un comentario