La encuesta CREA-SEA noviembre, de la que participaron 514 empresas y 164 asesores, dejó en claro que pese a las complicaciones financieras y la incertidumbre sobre las políticas ganaderas del próximo gobierno, los productores buscarán afianzarse en el negocio.
Con respecto a la cría, el 45% de los encuestados señaló que buscará aumentar la retención para expandir su stock. En tanto, el 30% mantendrá los números del año pasado y el 25% lo disminuirá.
El 51% afirmó que la expectativa del negocio fue el principal motivo para tomar la decisión.
Cabe destacar que los datos de intensión de crecimiento de 2019, son los más bajos en los últimos seis años.
En tanto, el 24% de las empresas manifiesta que incrementará la retención entre 1 y 10% en relación al ejercicio anterior. En promedio, aumentarán la cantidad de vientres a entorar en 1,9%, mientras que en noviembre de 2018 el incremento medio esperado era de 5,1%.
Más pesados
Otro tema consultado por la encuesta es el peso medio de faena de la invernada.
Al respecto, el 57% de los que hacen invernadas livianas (hasta 350 kg vivo) planea aumentar el peso de terminación en el próximo ciclo en relación al anterior. Entre los que hacen pesos medios (350 a 420 kg), el 61% buscará incrementar el peso final.
En cuanto a los que ya hacen animales por encima de los 420 kg, el 40% planea incrementar los kilos, mientras el 34% apuntará a reducirlos.
Entre los motivos para incrementar el peso, el 36% de los que hacen invernadas livianas plantean aprovechar la oferta forrajera. En el caso de las invernadas de más de 420 kg, se destaca la opción de destinar a exportación.
Dejar un comentario