Buenos números de exportación en agosto de Brasil, Australia y Uruguay

//Buenos números de exportación en agosto de Brasil, Australia y Uruguay

Buenos números de exportación en agosto de Brasil, Australia y Uruguay

2023-09-07T08:59:23-03:007 de septiembre, 2023|0 comentarios

Australia, Brasil y Uruguay mostraron una buena performance exportadora en agosto que, según el caso, marca la consolidación del desempeño anual o la recuperación luego de meses más débiles.

En el caso de Australia, las ventas al exterior vienen con gran inercia expansiva, basada en el aumento de la producción, un valor muy competitivo de la hacienda, ventajas comerciales en sus principales mercados y mejor relación política con China.

En el de Brasil, las ventas no están creciendo tanto, pero vienen de un año que fue récord y éste parece que lo replicará. De cualquier modo cuenta con mayor producción y una cotización de su hacienda muy competitiva que justifican su avance internacional.

En cambio, Uruguay tiene un valor menos competitivo de sus animales, donde la valuación de su moneda no ayuda a las ventas al exterior, y recién ahora está logrando mejoras interanuales en sus volúmenes de venta.

 Los exportadores, en detalle

 Brasil: En agosto, embarcó 185 mil t peso embarque, 5% menos interanual, pero se está comparando con uno de los dos meses récord del país. Hasta mitad de mes parecía que se iba a repetir esa marca, pero se desinfló un poco en la segunda quincena. De todas formas, se convirtió en el sexto mes más voluminoso del registro exportador brasileño.

El precio siguió cediendo y, con USD4.500/t, hay que remontarse hasta principios de 2021 para encontrar valores más bajos.

Entre los principales destinos, hubo avances y retrocesos en materia de volumen. Subieron los embarques a Chile y a EE.UU, un 40-50% con respecto a agosto del 2022; a Egipto y Líbano, que más que triplicaron el tonelaje; a Libia, que se multiplicaron hasta seis veces.

Entre los que bajaron se ubican: Singapur, con 50%; Israel, 35%; Hong Kong, 25%; la UE y EAU, 15% cada uno; y China, 12%. La participación de este último bajó del 64 al 62% entre ambos años.

En ocho meses, las 1,2 millones de t embarcadas resultan 6% inferiores a las comparables de 2022. Hay que acordarse de que durante un mes estuvo restringido con China por el caso de vaca loca.

Australia: En agosto exportó 102 mil t peso embarque, 10% más interanual, y en ocho meses la ventaja es del 20% sobre 2022.

Las ventas a EE.UU. constituyen el principal espaldarazo al crecimiento. En agosto, aumentaron 70% interanual y en los ocho meses se ve un sólido 60%. La mejor posición competitiva de Australia y las necesidades de materia prima de la primera potencia se aunaron para tal desempeño.

Las ventas a los tres mercados que le siguen en orden, Japón, Corea y China se vieron muy parejas en agosto, en 17 mil t para cada uno. La diferencia es que mientras con Japón hubo 25% menos interanual, con los otros dos hubo caídas de un dígito. En los ocho meses, el retroceso con Japón fue del 8% y los avances con Corea fueron del 16% y con China del 30%.

Uruguay: En agosto vendió al exterior 44 mil tec, 19% más interanual. Fue el primer aumento frente al mismo mes del año anterior tras 13 continuados de caídas. Por eso es que en el acumulado de ocho meses, las 311 mil tec embarcadas resultan 16% inferiores en la misma comparación.

Mientras que en el mes de agosto el principal aumento en volumen, en forma interanual, fue con EE.UU. que representó un incremento de 68%, hubo también mayores volúmenes hacia la UE (37%), Chile (136%) y un modesto aumento a China (3%), su principal mercado. Sólo Israel, de entre los mayores clientes, vio disminuir sus compras (38%).

En el acumulado de ocho meses, la caída del 16% se compone de aumentos a EE.UU. (17%) y Chile (9%); pérdidas hacia China (27%) e Israel (40%); y empate en el caso de Europa.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar un comentario