La reinscripción de proveedores para la cuota obliga a elegir innecesariamente entre distintas modalidades de engorde. ¿Por qué un mismo campo no puede producir a pasto con suplementación y a corral, existiendo la trazabilidad? Aunque la norma se acaba de prorrogar, sin cambios de fondo, los embarques pueden caer casi a la mitad.
Las diez primeras empresas o grupos procesaron 328 mil cabezas en enero, con una participación del 28% sobre el total nacional. Beltrán también fue primero en livianos, mientras que Marfrig/Quickfood se colocó al tope en novillos y Cía. Bernal hizo lo propio en vacas.
Tras el cambio de estrategia de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Misiones, todas las provincias deberán vacunar ahora la totalidad de las categorías y en primavera solo se inocularán las menores. El cronograma, distrito por distrito.
En febrero, se fue acentuando la presión de la demanda, imprimiendo una suave e inesperada escalada a los precios. Parece difícil que los valores puedan mantenerse pasados los próximos feriados, ante la dificultad de trasladarlos al mostrador.
Se registraron subas en Paraguay y en la Argentina, y bajas en Brasil y Uruguay. Sin embargo, la Argentina se mantuvo 12 puntos debajo del promedio ponderado de sus vecinos y la brecha entre el mayor y el menor de éstos se redujo a 25%.
Reproducimos una líneas escritas por Antonio Monteagudo, distinguido periodista y amigo, que describen una síntesis muy completa de la vida del profesional que dejó su impronta en la sanidad animal.
Lo decidió el Senasa ante el pedido de frigoríficos y entidades de productores. El objetivo es sostener la provisión hacienda para la cuota. La suspensión es una oportunidad para hacer los cambios de fondo que necesita la norma.
Veterinarios privados evaluaron escenarios con y sin vacunación contra la aftosa y alternativas mejoradas para cada estrategia, mediante el fortalecimiento de la bioseguridad, vigilancia y gestión sanitaria.
El ministerio de Agricultura penalizó a tres empresas y tres grupos de productores por no haber cumplido a febrero con el 60% de sus cuotas, quitándoles 86 toneladas en conjunto. Además, nadie renunció al tonelaje asignado y quedan solo 2 toneladas de libre disponibilidad.
El acuerdo firmado por representantes del Senasa y autoridades sanitarias del país vecino, autoriza el envío de embriones y reproductores. Ambas naciones se comprometieron a seguir trabajando juntos a nivel bilateral, regional y multilateral.
Biogénesis Bagó recibió a empresarios saudíes, quienes recorrieron la planta de Garín y el laboratorio de referencia del Senasa. La iniciativa favorecerá las “exportaciones argentinas de alto valor agregado”, dijeron desde la firma.
Brindamos en una frase lo saliente de los hechos del momento. Queremos ser la mejor forma de mantenerlo informado sobre lo que sucede en una ganadería de fuerte dinamismo. Entre diariamente y vea qué pasa. Aquí, lo publicado desde el 12 de febrero.