En esta semana se formalizó la firma del acuerdo entre Australia y China que facilitará enormemente el comercio de bienes y servicios y las inversiones recíprocas, entre ambos países.
Según el Primer Ministro australiano, es el primer acuerdo que China firma con una economía tan relevante y el más abarcador de todos. Cuando entre en vigencia, el 85% de las exportaciones australianas quedarán libres de aranceles; a los cuatro años, ascenderán al 93% y cuando se completen todos los plazos, se alcanzará al 95% del total. Asimismo, con este paso, Australia completó la firma de acuerdos de libre comercio con tres potencias asiáticas (Japón y Corea del Sur, además de China) que hoy representan la mitad del comercio exterior del país oceánico.
La cadena cárnica
En el caso de la carne vacuna, que hoy tiene aranceles del 12 al 25%, en nueve años quedará liberada. En cuatro años, sucederá lo mismo con los animales vivos, gravados con el 10% de aranceles; en menudencias, en los próximos 4 a 7 años se suprimirá el 12% vigente hoy en día y en cueros, en 2 a 7 años se hará lo propio con el 5 al 14% que hoy pesan sobre el rubro.
También se beneficiarán otras actividades pecuarias: en 8 años, se liberará la carne ovina que actualmente tiene del 12 al 23% de aranceles y en 11 años los lácteos, cargados con hasta el 20%.
De este modo, en materia de exportaciones ganaderas, Australia quedará en igualdad de condiciones con los envíos de Nueva Zelandia, Chile y ASEAN (asociación que nuclea a diez países del sudeste asiático), que ya han firmado acuerdos con China y también tienen un cronograma de reducción de aranceles a cero.
Una reflexión de Valor Carne es que el Mercosur tendrá que hacer un esfuerzo supremo en materia de negociaciones internacionales para revertir el atraso que está teniendo en las condiciones de acceso de sus carnes, cuya brecha con los competidores no deja de aumentar.
Dejar un comentario