Adiós a Alberto de las Carreras, un pensador de la ganadería

//Adiós a Alberto de las Carreras, un pensador de la ganadería

Adiós a Alberto de las Carreras, un pensador de la ganadería

2019-01-15T18:50:47-03:0020 de julio, 2016|8 comentarios

Con el fallecimiento de Alberto de las Carreras, ocurrido el 11 de julio, a los 87 años, desaparece uno de los pensadores más fecundos de los problemas del sector de ganados y carnes, en materias económica y comercial.

Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Buenos Aires, se orientó desde temprano a los aspectos económicos de la temática de la carne vacuna, abarcando a las otras especies y a lo que sucedía en el resto del mundo.

Entre los principales aportes de su larga carrera, se destacan la acuñación del concepto de países libres de aftosa y países con riesgo mínimo, hecha en la década de 1970; y sus permanentes esfuerzos para estudiar y analizar lo que sucedía en el resto del mundo para extraer enseñanzas y ejemplos. Además, trabajó intensamente en vincular institucionalmente al sector argentino con sus pares de las principales ganaderías del planeta y en analizar los acuerdos comerciales en el marco de la Organización Mundial de Comercio.

El concepto de países libres del virus y otros con riesgo mínimo permitió entender la dinámica de un mercado que ofrecía precios mucho mayores a los primeros que a los otros, entre los que se ubicaba el nuestro. Y dio un gran argumento para la lucha contra el mal que se iniciaría, exitosamente, a fines de los años ‘80.

El estudio de lo que sucedía con ganaderías y mercados foráneos posibilitó la comprensión de fenómenos que el gran aislamiento argentino soslayaba, pese a haber sido líder del mercado mundial durante casi 100 años.

En cuanto a la vinculación institucional, se destaca la creación de la Oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC), en 1973, que luego se transformó en International Meat Secretariat (IMS), a través de la cual logró traer a Buenos Aires el 2do Congreso Mundial de Carnes en 1976, y que, con su liderazgo, las delegaciones argentinas a esos congresos fueran las más numerosas, integradas por productores, industriales y consignatarios, así como la participación destacada de disertantes argentinos.

El seguimiento de las negociaciones comerciales internacionales fue clave para detectar nichos de interés: desde la creación de la Cuota Hilton en 1979, hasta las actuales negociaciones multilaterales y los acuerdos de libre comercio, pasando por la muy importante Rueda Uruguay del GATT en 1994. Su dedicación, le permitió convertirse en uno de los principales expertos en el tema.

Entre los cargos y títulos recibidos, fue presidente de la Asociación de Industrias Argentinas de Carnes hasta 1981, subsecretario de Comercio Interior, Secretario de Comercio de la Nación, presidente de la OPIC-IMS, vicepresidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina y miembro de número de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, entre muchos otros.

Sus análisis y conclusiones se volcaron en una decena de libros dedicados a las problemáticas de las carnes. Luego, incorporó a sus estudios temas como la industria del azúcar, las negociaciones internacionales y el medio ambiente, entre otros, que ocuparon el propósito de otros libros.

Sus ideas y planteos tuvieron como Norte la libertad de los mercados, la transparencia y competencia de los mismos, la eliminación de obstáculos a la inversión y la defensa de los intereses argentinos en un contexto internacional más complejo, que imponía la negociación.

Desde Valor Carne, pensamos que su ausencia crea un gran vacío en los ámbitos de su especialidad. El desafío para los profesionales del sector es intentar llenarlo, continuando con su tarea precursora.

Print Friendly, PDF & Email

8 Comentarios

  1. Alejandro Schudel julio 20, 2016 at 12:06 pm - Responder

    Merecido recordatorio a Alberto de las Carreras, un hombre al servicio del país y un digno representante del sector agropecuario.

    • Miguel Gorelik julio 27, 2016 at 10:15 pm - Responder

      Gracias por el aporte, Alejandro.
      Saludos. MG

  2. Laurence Wrixon julio 20, 2016 at 2:01 pm - Responder

    Alberto de las Carreras was one of the key founders of OPIC-IMS, and his leadership as President was crucial to its expansion and influence. He was a constant and wise advocate for the cause of the Argentine meat and livestock sector, but he also understood the importance of meat and livestock professionals throughout the world to work together to promote and defend the interests of the sector internationally. Our deepest sympathy goes to his family and friends, and to the Argentine meat and livestock sector.

    • Miguel Gorelik julio 27, 2016 at 10:20 pm - Responder

      Thank you so much, Laurence.
      Your words reinforced the homage that we intended to give to his memory.
      Kind regards. MG

  3. Pio Firpo julio 21, 2016 at 12:17 pm - Responder

    Muy merecido HOMENAJE por suerte lo conocí bastante y siempre aprendí mucho con Él.
    Saludos a toda su familia.

    • Miguel Gorelik julio 27, 2016 at 10:22 pm - Responder

      Gracias, Pío.
      Reenviaremos el saludo. MG

  4. Consolación Otaño julio 21, 2016 at 1:28 pm - Responder

    Una pérdida para el sector, pero por suerte su pensamiento ha quedado plasmado en numerosos libros y papers y en todos aquellos que hemos tenido la oportunidad de conocerlo en persona y a su vez, compartido una pasión por este sector productivo y económico tan significativo para nuestro país. Mi saludos y respetos a su familia.

    • Miguel Gorelik julio 27, 2016 at 10:22 pm - Responder

      Muy lindas palabras, Consolación.
      Gracias. MG

Dejar un comentario