¿A las puertas de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

//¿A las puertas de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

¿A las puertas de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

2019-01-15T18:53:46-03:0028 de febrero, 2018|2 comentarios

A pesar del ruido mediático mayormente pesimista, el Mercosur y la Unión Europea estarían cerca de alcanzar el dilatado acuerdo de libre comercio entre ambos bloques, de acuerdo a los trascendidos de las reuniones que hasta el 2 de marzo se están llevando adelante en Paraguay.

En el caso de la carne, hay que esperar una cuota de 75 mil toneladas peso embarque, mitad enfriada y mitad congelada, con 7% de arancel. Todavía se discute qué lado va a administrarla, lo que no es indiferente para su resultado económico.

Más allá de lo magro de la cuota, el aspecto más negativo es la división estricta entre enfriado y congelado. La mejor prueba de esto es que la llamada cuota GATT, que desde hace décadas otorga mejores condiciones para la colocación del producto congelado, no se ha cumplido en los últimos años por falta de interés de ambos lados.

Además, ninguna de sus cláusulas entrará en vigor antes de un par de años, ya que el acuerdo debe ser aprobado formalmente por los 28 parlamentos europeos (ó 27 tras el Brexit?) y los cuatro sudamericanos.

Tampoco sabemos si será necesario el voto de algunos parlamentos locales de Europa. Hay que considerar que el acuerdo de libre comercio con Canadá (CETA) casi se ve frustrado el año pasado por el parlamento de Valonia, región de Bélgica.

Si se alcanzara, este pobre resultado debe atribuirse tanto a la miopía europea  como a la falta de interés que el Mercosur mostró durante demasiado tiempo por esta nueva forma de relacionamiento comercial que floreció en todo el mundo, especialmente entre los países con ambición para ganar mercados.

Es de desear que con el cambio advertido en nuestros países en este tema, este resultado sirva como experiencia para los próximos acuerdos. Si éstos no vinieran o se demoraran, el Mercosur seguirá cada vez más aislado de las corrientes internacionales de comercio e inversiones, con grave daño para sus sectores más competitivos y para su nivel de vida general.

Miguel Gorelik, Director de Valor Carne

Print Friendly, PDF & Email

2 Comentarios

  1. Miguel Achaval marzo 1, 2018 at 8:13 am - Responder

    Miguel

    Vos no crees que esta demostrado que los mejores convenios comerciales son entre pais y pais y no en bloque o grupo de paises con otro grupo de paises?

    • Miguel Gorelik marzo 1, 2018 at 6:03 pm - Responder

      A mi juicio no está demostrado. El acuerdo entre la UE y la EFTA (Acuerdo europeo de libre comercio, hoy integrado por Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia) funciona muy bien desde hace muchos años.
      No existen tampoco muchos ejemplos de acuerdos entre bloques. Por eso siempre se dice que la negociaciones entre el Mercosur y la UE llevarán a la creación del acuerdo interbloques más importante del mundo.
      El funcionamiento de los acuerdos tiene mucho que ver con el compromiso de todos sus firmantes. Durante años el Mercosur funcionó malamente. Y desde hace un año Trump casi hace explotar el NAFTA.
      Además, la posibilidad de que la Argentina, o cualquier otro miembro del Mercosur, pueda firmar acuerdos de país a país es limitadísima, ya que los socios deben actuar en conjunto, lo que es completamente lógico. A nadie se le ocurre que Alemania pueda hacer un acuerdo con otro país, por afuera de la UE. Simplemente porque no puede romper la frontera económica común.
      Así que sólo nos queda negociar en bloque.
      Gracias por la consulta. MG

Dejar un comentario